abril 25, 2006

Disculpas

Martes 25 de abril de 2006

ASTILLERO
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
La Jornada

LOPEZ OBRADOR no aguantó ni siquiera 24 horas para ofrecer disculpas a Televisa. La noche de este domingo 23, en El privilegio de mandar, el Canal de las Estrellas había dado resuelta contestación a los señalamientos y advertencias que en su contra había realizado el ex jefe del gobierno capitalino trece días atrás. Recordando el pasado priísta de los principales personajes del perredismo, se armó un diálogo entre el actor que representaba a Manuel Camacho y el que lo hacía con Andrés Manuel, supuestamente ansioso éste por seguir teniendo presencia destacada en el privilegiado programa mandón, en el que acabarían reconociendo: todos tenemos una cola de dinosaurio que nos pisen. Luego de la evocación y advertencia del rabo jurásico aplastable, el resto del programa de simplona comicidad política transcurrió manteniendo al candidato perredista en una sugerente condición de expulsado del paraíso mediático, siempre fuera del episodio en curso, viendo desde el exterior lo que sucedía en el edén paródico del que habría sido botado, doliéndose en una condición presuntamente chistosa de esa exclusión en la que sólo le acompañaba -también sugestivamente- el emblema del salinismo converso al pejerredismo, el mencionado Camacho.

AYER MISMO, AMLO sacó bandera blanca. Pero no lo hizo reconociendo errores y corrigiéndolos con gallardía, sino desdiciéndose (¿quién sería el enmendador Rubén Aguilar de López Obrador si llegara a la Presidencia?, ¿el mismo Andrés Manuel?), arguyendo que quienes hubiesen escuchado sus palabras las habrían mal interpretado e incluso refugiándose en una especie de licencias idiomáticas regionales. "Yo no dije complot de Carlos Salinas con Televisa en mi contra", mencionó ayer ante los micrófonos de Radio Fórmula conducidos por Joaquín López Dóriga. "Dije: todo esto de que soy autoritario, de que me parezco a Chávez, tiene que ver con Carlos Salinas y un grupo que no quiere que nosotros avancemos", puntualizó. Otra fue la información publicada el 11 del presente mes, en La Jornada, bajo la firma de Matilde Pérez y Enrique Méndez: "La guerra sucia, dijo en un primer momento en su programa La otra versión, la negoció 'Salinas en una reunión con Televisa desde 2003', y a la pregunta de si el ex presidente es el autor de esa estrategia respondió: 'él y otros que están vinculados y que tienen mucho miedo a perder privilegios'".

CON LA VISTA puesta en la nueva orientación que advertía en El privilegio de mandar, y la insistencia en pintarlo como autoritario a partir del episodio de las chachalacas silenciadas, López Obrador pronunció un párrafo polémico aquel pasado 11: "Aprovecho para mandar un mensaje respetuoso al dueño de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, que vamos a estar pendientes de los contenidos, y que los medios de comunicación tienen la obligación de informar con objetividad y profesionalismo, y que no se pueden convertir en el fiel de la balanza". Ayer, en el programa radiofónico de López Dóriga, plantearía en general que él no había dicho lo que podría haber parecido: "No dije eso. Si se interpretó de esa manera, yo ofrezco disculpas. Yo no lo planteé así. Yo lo que dije fue: 'tengo que estar pendiente'". Luego justificó el uso de giros lingüísticos simplificadores para difundir sus mensajes. Si él, por ejemplo, hubiera criticado las encuestas que a su juicio estaban truqueadas y maquilladas, diciendo que estaban "mal metodológicamente, o que la metodología que se utilizó está mal, nadie me va a entender, o me van a entender muy pocos. Si yo digo: al diablo con esas encuestas -no dije con las encuestas: con esas encuestas- pues ya me van a entender mejor. Y es que "cada quien habla de acuerdo a la cultura de su región".

SI LA POLITICA se define por los tiempos, el escogido por López Obrador para ofrecer disculpas al poderoso consorcio televisivo fue el peor: a menos de 24 horas de que en el mismo programa presuntamente en observación, El privilegio de mandar, le habían repetido y mejorado la dosis. Disculpas que se suman al virtual silencio guardado frente a la maniobra senatorial que reformó la Ley Federal de Radio y Televisión para beneficiar a Televisa, Televisión Azteca y Telmex -AMLO apenas hizo exhortaciones para poner a votación las reformas en mejor momento- y al extraño episodio en que la bancada perredista de San Lázaro aprobó en siete minutos, sin leerlo, el texto cuya redacción, cabildeo y aprobación corrió por cuenta y para beneficio de Televisa.

El primer debate en Reforma

Encuesta realizada a lo ciberlectores de Reforma, paso a paso y tema por tema, durante la realización del debate.

Se complica camino de izquierdista rumbo a presidencia de México

Martes 25 de Abril, 2006 5:35 GMT
Por Miguel Angel Gutiérrez

MEXICO DF (Reuters) - Las cosas para el candidato izquierdista a la presidencia de México se complicaron luego de que por primera vez fue desplazado como favorito en un sondeo por su rival oficialista, quien el martes espera ganar más puntos en el primer debate rumbo a las elecciones de julio.

Del debate no participará el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, en una jugada criticada por analistas que creen que le hizo perder terreno junto con un enfrentamiento que sostuvo con el presidente Vicente Fox y a duros ataques de sus adversarios.

López Obrador, un ex alcalde de la Ciudad de México que ha empuñado la bandera de ver primero por los pobres, siempre había sido puntero en todas las encuestas sobre intención del voto, pero su liderazgo comenzó a tambalearse semanas atrás.

El candidato oficialista, Felipe Calderón, de derecha, apareció el martes como el favorito para sentarse en la silla presidencial en un sondeo del diario Reforma, que lo ubicó tres puntos porcentuales por arriba de López Obrador.

La baja en las preferencias se debió, en parte, a que el izquierdista protagonizó un enfrentamiento con el presidente Fox, a quien le pidió que se callara llamándolo "chachalaca," un ave conocida por sus estridentes graznidos.

Analistas han dicho que la negativa de López Obrador a participar el martes en la noche en el debate, que será televisado y en el que estarán los otros cuatro candidatos presidenciales, también golpeó su popularidad.

"López Obrador podría estar cavando su tumba con su propia lengua," dijo George Grayson, del Colegio William and Mary en Virginia, autor de un nuevo libro sobre el izquierdista.

GUERRA SUCIA

El izquierdista dijo que el resultado del sondeo del martes es parte de esa guerra sucia y lo calificó como "un manejo de mercadotecnia para ver si confunden a la gente." Afirmó que el diario Reforma "siempre ha mostrado simpatías" por Calderón.

López Obrador explicó que su ausencia en el debate es porque sus adversarios aprovecharán el foro para unirse en atacarlo, como parte de una "guerra sucia" en su contra.

En la primera confrontación de ideas se abordarán los temas de economía y desarrollo, incluido el combate a la pobreza. López Obrador ha dicho que sí irá a un segundo debate el 6 de junio.

Roy Campos, de la encuestadora Consulta Mitofsky, dijo que López Obrador deberá hacer más agresiva su campaña y responder a los ataques de sus adversarios.

Campos comentó que el llamado "efecto chachalaca" golpeó al izquierdista, pero también las acusaciones del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Madrazo, de que López Obrador fue débil por no querer debatir.

Las críticas del partido de Fox, que ha dicho que López Obrador "es un peligro para México" y lo acusa de recibir apoyos ilegales del presidente venezolano, Hugo Chávez, también influyó en la baja del izquierdista, agregó.

En una reciente gira por el empobrecido estado de Oaxaca, Calderón, amigo de los mercados, dijo sentirse en "un muy buen momento de campaña" y perfilándose hacia el primer lugar de las preferencias electorales de los mexicanos.

Entre empresarios e inversionistas dentro y fuera del país existe temor de que López Obrador, quien ganó popularidad con pensiones para ancianos y madres solteras cuando fue alcalde de la capital hasta el 2005, podría desestabilizar la economía.

(Reporte adicional de Kieran Murray)

Primer debate 2006 • 25 de abril • 20:30 horas


Reforma: Supera Felipe al peje




La opinión de los comentaristas de Fórmula Financiera