abril 26, 2006

Debate: López Dóriga entrevista a Felipe Calderón

Entrevista de Javier Alatorre a Felipe Calderon despues del debate

Coinciden analistas en despunte de Calderón y Mercado

Claudia Castro
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 26 de abril de 2006

Opinan expertos que el candidato del PAN a la Presidencia fue el mejor orador, en tanto que la única candidata se enfocó a exponer sus propuestas sin agresiones

17:14 Analistas políticos coincidieron hoy en señalar que tanto como Felipe Calderón como Patricia Mercado, candidatos de Acción Nación y Alternativa, respectivamente, resultaron ganadores en este primer debate.

Entrevistado por el UNIVERSAL online, Juan Cruz, analista del Tecnológico de Monterrey, Patricia Mercado y Felipe Calderón resultaron ganadores del primer debate presidencial realizado anoche, en tanto que Andrés Manuel López Obrador, quien no participó en el encuentro, y Roberto Madrazo fueron los perdedores.

Calderón y Mercado mejorarán la percepción de los electores y se verán reflejados en las siguientes encuestas, dijo el analista; sin embargo, apuntó que estas tendencias no son definitivas y pueden dar un vuelco dependiendo del desarrollo de las campañas.

Por su parte, Fernando Gutiérrez, experto en Imagen Pública, destacó en entrevista por separado que Roberto Madrazo fue indudablemente el candidato mejor vestido, el cabello bien cortado, peinado y muy bien preparado en este aspecto visual; sin embargo, el panista Felipe Calderón resulto ser el mejor orador, en tanto que Patricia Mercado no cayó en el juego de la agresión y se enfocó a las propuestas, poniendo como ejemplo grupos de mujeres indígenas y grupos marginales.

En síntesis, dijo, se trató de un debate ordinario, con dos candidatos contra uno, propuestas y argumentación; tal podría ser el resumen del primer encuentro entre candidatos realizado el día de ayer, opinó Fernando Gutiérrez, experto en Imagen Pública e investigador del Tecnológico de Monterrey.

Para el politólogo Héctor Sánchez, Patricia Mercado fue la candidata con mayores aciertos durante el debate.

A Mercado se le vio segura, mirando a la cámara y sin titubear, al igual que Calderón, mientras que Roberto Madrazo y Roberto Campa se mostraron más agresivos en sus argumentaciones.

Finalmente comentó que la vestimenta idéntica de Calderón y Campa se debe a una desafortunada coincidencia, y no a algo premeditado, de ser así sería muy triste que dos candidatos tan torpes aspiraran a ser Presidente de República.

Perdió el ausente

Serpientes y Escaleras
Salvador García Soto
El Universal
Miércoles 26 de abril de 2006

Definir a botepronto quién ganó el debate de anoche no es fácil. Felipe Calderón sin duda fue el que mejor proyectó en términos de imagen, de seguridad y de estructura en su mensaje; Patricia Mercado fue la única en hablar de temas y tópicos diferentes aunque por momentos se vio dispersa; Roberto Madrazo se preparó bien y comenzó certero, pero en el balance final fue el más golpeado y no respondió a cuestionamientos graves; y Roberto Campa se vio coherente y el más aterrizado en sus propuestas, aunque el papel de "golpeador" a favor del PAN y, por momentos, el exceso de vehemencia lo hicieron aparecer casi todo el tiempo como enojado, iracundo.

Pero más allá de las impresiones sobre los que sí fueron al debate, al final de las dos horas de palabrería, diagnósticos detallados hasta el cansancio y promesas de soluciones mágicas y generales, quedó una sensación de que, por lo pronto, en este primer debate presidencial hubo otro perdedor claro: Andrés Manuel López Obrador, quien al dejar vacío su lugar, en momentos en que la contienda se cierra y ya no es puntero absoluto, perdió una oportunidad de explicar sus propuestas y contrastar por qué dice ser mejor y distinto a sus adversarios.

No hubo más que dos o tres menciones breves a la inasistencia, y ni siquiera se enfocó una sola vez al pódium vacío del candidato perredista; pero la ausencia se notó y en la percepción final no se entiende por qué razón no estuvo presente un candidato que dice tener mejores propuestas y un "proyecto alternativo" que debió explicar a los electores.

Frases como "le zacateó", "hizo falta El Peje", o "debió estar Andrés Manuel", se escuchaban anoche entre televidentes que, más allá de estrategias o de tácticas electorales, se quedaron con la sensación de que hubo un desprecio, un desaire o hasta miedo de López Obrador para confrontar sus propuestas.

Y el perredista podrá decir que era su derecho no asistir, que nada lo obligaba y que no fue al debate por estrategia. Pero todo apunta a que, al final, esa será una mala estrategia, una decisión tomada hace dos meses, en circunstancias totalmente distintas, y que anoche, simple y sencillamente, el candidato del PRD dejó su lugar vacío y permitió que Felipe Calderón, su más cercano rival, se despachara solo y en cadena nacional a esos votantes indecisos a los que más impactan los debates y que definirán la elección.

Porque el panista tuvo anoche un día de campo: los duros cuestionamientos de Roberto Madrazo a la ineficiencia del presidente Fox y hasta los señalamientos directos a Calderón, se diluyeron cuando el priísta, nervioso y con un ligero temblor de manos, no respondió a la acusación de Campa sobre que no ha pagado impuestos desde el 2003, aun cuando reportó ingresos por 500 mil pesos, según documentos del SAT que anoche presentó el candidato de Nueva Alianza.

El silencio de Madrazo también sobre sus departamentos en Miami y otras propiedades, hizo que la acusación a Calderón sobre el préstamo de 3 millones en Banobras pareciera nada.

Con Roberto Campa haciendo el trabajo sucio -quién sabe si por encargo de Elba Esther Gordillo o por acuerdo con el PAN-, Felipe pudo correr prácticamente solo y sin tener que contestar a un Madrazo que, a pesar de que llegó bien entrenado y en excelente forma, terminó tacleado por el vehemente Campa, quien no lo dejó avanzar y le destrozó la estrategia.

Patricia Mercado , por su parte, aprovechó bien el escaparate. Su dispersión del principio desapareció cuando se enfocó en sus temas y fue la única en hablar de temas diferentes y evitados por los demás: aborto, discriminación, uniones gay. Mercado capitalizó bien ser la única mujer y se presentó como opción diferente.

Y con Calderón libre y sin presiones en el debate de ayer, el peor escenario para el ausente Andrés Manuel se cumplió: Felipe salió, sin duda, vencedor del debate y, así sea un punto, dos o tres, no hay duda de que lo que se vio anoche en las pantallas se reflejará en las encuestas y acabará de cerrar la contienda. Mientras eso ocurre y aumenta la presión a su campaña, López Obrador se resiste a ver la realidad y prefiere seguir creyendo que sólo lo que él ve es real.

Diario Monitor

Excelsior: Gana dos a uno Calderón


Por Redacción Excélsior 26-04-2006

Según su opinión, ¿quién cree usted que ganó el debate?

Felipe Calderón ganó el primer debate entre candidatos presidenciales de acuerdo con una encuesta realizada por Excélsior al término del encuentro celebrado ayer en el World Trade Center.

Según el sondeo aplicado ayer vía telefónica a nivel nacional a 630 personas (55% de ellas mujeres),el aspirante de Acción Nacional fue el triunfador para el 38.4% de los consultados, más del doble de quienes consideraron que el ganador fue Roberto Madrazo (16.4%). Con un porcentaje ligeramente menor quedó la abanderada de Alternativa, Patricia Mercado, con el 13.9. Roberto Campa sólo obtuvo el 5.4%. Las respuestas que se consignan son sólo de aquellos que vieron el debate.

El encuentro de ayer se distinguió por el tono beligerante que desde sus primeras intervenciones adquirieron los contendientes, a excepción de Patricia Mercado.

La ausencia de Andrés Manuel López Obrador fue recriminada en breves alusiones por parte de los candidatos.

Reforma: Gana Calderón



El 43 por ciento de las personas encuestadas que vieron el debate señaló que el triunfador fue Calderón

Reforma/Staff

Ciudad de México (26 abril 2006).- Felipe Calderón resultó ganador del primer debate entre candidatos presidenciales, de acuerdo con una encuesta telefónica nacional y un sondeo entre líderes realizado en México, Monterrey y Guadalajara.

El 43 por ciento de las personas encuestadas que vieron el debate señaló que el triunfador fue Calderón. La misma opinión surgió de un ejercicio de evaluación realizado entre 295 líderes de la comunidad, quienes vieron ganar al candidato panista en un 71 por ciento.

En contraste, hubo coincidencia en estos ejercicios respecto a que el peor desempeño correspondió a Roberto Madrazo.

Calderón se presentó en el debate como el "Presidente del empleo", dijo que era el candidato de las propuestas y que sería el Mandatario de las soluciones.

Insistió en bajar las tarifas eléctricas permitiendo a quien genere energía más barata venderla a los consumidores, así como incorporar a gente que no paga impuestos a la base de contribuyentes.

En el debate el más atacado fue Madrazo. Primero Roberto Campa lo acusó de evadir impuestos y presentó documentos para probarlo. Luego Calderón le reclamó sus propiedades en Miami.

El priista diagnosticó que con el Gobierno panista México perdió el rumbo y se presentó como el candidato que solucionaría los problemas con un nacionalismo moderno, que lo haga diferente de la derecha intolerante y de la izquierda conflictiva.

Además tildó al panista de ser el candidato del IVA en alimentos y medicinas.

Patricia Mercado evitó confrontarse con el resto de los candidatos y llamó a los ciudadanos independientes y a las mayorías "formadas por muchas diferencias", a votar por una alternativa de izquierda, como la que ella representa.

Campa se explayó en su ataque a Madrazo y, con documentos, denunció una presunta evasión fiscal cometida por el priista entre 2003 y 2005 al no declarar ante la secretaría de Hacienda los ingresos recibidos en ese lapso.

Al final pidió que se vote por las personas y no por los partidos y que se revisara su actuación como funcionario público para apoyar su candidatura.

Luego del encuentro, Calderón festejó en la sede nacional panista lo que calificó como un triunfo. "Ha sido un día maravilloso", resumió su jornada.

Manuel Espino, dirigente blanquiazul, afirmó que en el debate vio a Calderón como Presidente.

"Les ganamos el debate. Lo vi como estadista, como el Presidente que México necesita, muy echado para adelante", resumió.

Madrazo se negó a declararse ganador del debate.

Con escasos aplausos, sin música y prácticamente sin porras, el candidato se presentó a una conferencia de prensa tras el debate en la que su dirigente nacional Mariano Palacios lo elogió.

"Supo rehuir a la anécdota fácil y no cayó en el garlito de las provocaciones", sostuvo frente al Niño Verde, Jorge Emilio González, quien actuó prácticamente como espectador de los hechos.

Quien sí celebró, y hasta con Mariachi, fue Campa, cuyos simpatizantes festejaron el golpe contra Madrazo por su presunta evasión fiscal.

Pega a AMLO su ausencia

El candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, cumplió con su inasistencia al primer debate presidencial, pero esa decisión puede trasladarle un costo a sus simpatías electorales.

De acuerdo con una encuesta telefónica realizada por Grupo Reforma después del debate, un 55 por ciento de personas que lo vieron consideraron que la ausencia del político tabasqueño le va a restar votos en la elección del 2 de julio.

Un 39 por ciento, en cambio, consideró que el candidato perredista no se verá afectado.

Igualmente, el 72.4 por ciento de los líderes que evaluaron el debate convocados por Grupo Reforma opinó que la ausencia de López Obrador tendrá un efecto negativo para el propio perredista.

López Obrador decidió seguir el debate por televisión en su domicilio particular. Irónicamente, cuando se debatía el tema de política energética y el candidato priista, Roberto Madrazo, hablaba sobre la crisis de energía y los apagones, la zona de Copilco, donde vive el perredista, se quedó sin luz.

Anoche, el candidato decidió guardar silencio y no opinar sobre las incidencias del debate. Hoy, durante un acto con los candidatos a legisladores perredistas en el Auditorio Nacional, fijará su posición.

La pelea, entre AMLO y Felipe Calderón: analistas

Redacción online
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 26 de abril de 2006

Consideran Héctor Aguilar Camín y Luis Rubio que el candidato panista fue el que mejor desempeño logró, seguido de Patricia Mercado, quien se mantuvo al margen de las descalificaciones

01:50 Una nueva era de la carrera presidencial arranca a partir de la noche de este martes con dos punteros: Andrés Manuel López Obrador, de la Alianza por el Bien de Todos, y Felipe Calderón, del Partido Acción Nacional, después de que el último ganara el primer debate entre aspirantes a la Presidencia de México.
Así lo consideraron Héctor Aguilar Camín y Luis Rubio, analistas convocados por la empresa Televisa para discutir el desempeño de los candidatos presidenciales en el debate organizado por el Instituto Federal Electoral.

Para Aguilar Camín y para Rubio, el candidato panista fue el que mejor desempeño logró en el ejercicio, seguido de Patricia Mercado, la candidata de Alternativa Social Demócrata y Campesina, quien se mantuvo al margen de las descalificaciones y fue la única que expuso la necesidad de formar un gobierno que tome decisiones a partir de las propuestas y la participación de las organizaciones sociales, de los investigadores y de la ciudadanía.

El candidato del PRI, Roberto Madrazo, fue el gran perdedor del ejercicio, pues a juicio de Aguilar Camín (también conductor de programas de análisis y debate) se “esclavizó” a leer a las tarjetas informativas y los materiales que llevaba preparados y perdió la oportunidad de improvisar y reaccionar más espontáneamente.

Roberto Campa, candidato por el partido Nueva Alianza, no fue a tratar de asegurar el registro para su partido (2 por ciento de la votación total), sino a cobrarle a Madrazo las viejas rencillas con Elba Esther Gordillo, dijeron. El debate sobre el debate

Calos Montemayor. periodista, historiador y escritor, consideró que el formato del debate no les es de utilidad a la ciudadanía ni al país porque en él no hay reflexión, no hay visión constructiva.

“Es un ejercicio en el que los candidatos hablan de sus propuestas como realidades aisladas, no estructuradas y que no permite conocer por qué o cómo decidieron que éstas eras las más viables para el país”.

Los analistas coincidieron en que, aunque es necesario afinar y mejorar este tipo de ejercicios democráticos para que sean más útiles, lo importante es que se lleven a cabo para dar a la gente la oportunidad de conocer cómo reaccionan ante la presión los posibles tomadores de decisiones del país. El error de AMLO

López Obrador se equivocó al no haber asistido al debate, coincidieron los tres analistas de Televisa. “Le falló el cálculo, porque cuando decidió no asistir estaba con una ventaja muy cómoda en las encuestas y pensó que no tenía nada qué perder, pero hoy estaba en un momento muy distinto y estar presente le habría ayudado”, dijo Rubio.

El analista señaló que la negativa de AMLO a recular en su decisión de no asistir al encuentro no sólo denota un rasgo de su personalidad, sino que privó a la gente de la oportunidad de conocer su capacidad argumentativa. Hacia la recta final

A pesar de la recomposición de posiciones en la contienda electoral, en donde Felipe Calderón se mete de lleno a la carrera por el primer lugar en las preferencias electorales, los analistas enfatizaron que los resultados de este debate no deben considerarse definitivos, pues existen múltiples factores que pueden inclinar la balanza a favor o en contra de cualquiera de los tres principales candidatos a la Presidencia de la República.

Reforma: Templo Mayor

F. Bartolomé

LA GRAN LECCIÓN del debate presidencial es que no es lo mismo ser el gran ausente que el gran ignorado.

LA NEGATIVA de Andrés Manuel López Obrador a presentarse en el debate, evidentemente le va a salir muy cara en términos electorales.

PORQUE esa decisión la tomó cuando todavía conservaba una amplia ventaja sobre sus contrincantes, pero ayer el escenario era muy distinto.

Y SI BIEN el tabasqueño le apostó a que estar presente a través de la silla vacía, la realidad es que le dejó toda la cancha a Felipe Calderón, quien asumió el papel del puntero.

HABRÁ QUE VER si López Obrador decide mantener su estrategia del candidato ermitaño negándose a dialogar con empresarios, a reunirse con estudiantes, a contestar preguntas de cultura general, a debatir sus propuestas...

YA SE VIO que los fantasmas no dan la pelea.



QUIZÁ la imagen más representativa del debate fue cuando Roberto Madrazo desapareció de escena para recoger un papel.

ESOS SEGUNDOS en los que sólo se vio el atril del priista fueron una rápida alegoría de lo estrepitoso de su caída ante las cámaras.

Y SI Felipe Calderón fue declarado el ganador de la contienda, sin duda la sorpresa de la noche la dio Patricia Mercado con una imagen fresca, un discurso bien enfocado a las minorías y con un lenguaje distinto al del resto de los candidatos.

HAY QUIENES DICEN que también Roberto Campa logró causar una buena impresión en los tele-espectadores, por su presencia, sus frecuentes ataques y sus pausas dramáticas.

SOBRE TODO porque dedicó buena parte de su tiempo a lanzar puyas contra Madrazo, quien con una mano tenía que defenderse mientras con la otra trataba de arañar a Calderón.

Y LA MEDALLA al mérito es para todos los electores que se soplaron dos horas de un debate entre algodones, cuyo formato urge cambiar.

Crónica: Gana Calderón; Mercado sorprende; pierde López

Adrian Castillo
2006-04-26

Felipe Calderón, el ganador de la noche, aunque no por nocaut; Patricia Mercado, la gran sorpresa; Roberto Madrazo, el perdedor; Roberto Campa, ni para un lado ni para otro.

Andrés López Obrador también carga con la derrota: su ausencia pegó en la percepción del electorado.
Anoche, en el debate de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República los ataques no funcionaron. Las propuestas siempre elevaron las valoraciones positivas hacia los candidatos.

Estas son las primeras conclusiones a las que se llegó en un Grupo de Enfoque (una medición cualitativa de opinión), que realizó para Crónica la firma BGC, Ulises Beltrán y Asociados.

En este, un grupo de electores -de entre 26 y 40 años, pertenecientes, una parte, al estrato medio alto y otra al estrato bajo, con menor nivel de educación y egresos- fue valorando el desarrollo del debate con un aparato del tamaño de un celular en la mano, denominado medidor de percepciones.

Este dispositivo cuenta con una perilla para marcar un rango de cero a cien, la cual era movida por los participantes hacia el 100 cuando lo que veían les agradaba o hacia el cero cuando les molestaba. Los candidatos arrancaban siempre en el número 50.

Simultáneamente a la realización del encuentro entre los candidatos, en una pantalla en la que se transmitía el debate se configuraba segundo a segundo una especie de electrocardiograma.

En una oficina alterna, Ulises Beltrán y su equipo de especialistas efectuó un monitoreo de los resultados. Luego se efectuó una discusión entre el grupo.

Los parámetros reportados por el estudio reportan que Felipe Calderón resultó el ganador al mantener durante sus participaciones líneas ascendentes que alcanzaban hasta los 70 y en ocasiones los 80 puntos.

Sus mejores posicionamientos los consiguió al hablar del tópico del empleo, uno de los temas que ha tomado como bandera de campaña.

Por la forma en que se expresaba, la gente lo encontró como el mejor preparado para ser Presidente, con "mayor empaque" y más experiencia para tal fin. Este último atributo, al final, el panista se lo arrebató al candidato del PRI Roberto Madrazo.
Calderón obtuvo durante el debate una mayor aceptación entre el sexo masculino. Aunque generó en ambos sexos buena aceptación al hablar de economía y energía.

El público lo castigó cuando lanzó críticas al gobierno capitalino o a sus contendientes, por ejemplo, cuando retó al candidato del PRI a echarse una "cascarita". No así cuando concluyó una de sus embestidas con una broma al comparar a Madrazo con un nopal "porque cada vez le encuentran más propiedades".

Patricia Mercado resultó la gran sorpresa al mantener marcadores también ascendentes que iban de los 50 a los 70 puntos, tope que alcanzaba en cada una de sus participaciones.

La característica de la abanderada del Partido Alternativa Social Demócrata y Campesina, según revela el estudio, fue su serenidad y sensatez al momento de exponer sus ideas.

Gustó tanto a hombres como a mujeres, por ejemplo, cuando hablaba de educación, seguridad social y respeto a los derechos y libertades pero, de acuerdo con los resultados, esto no es garantía de que se traduzca en una modificación de las preferencias.

Uno de los derrotados de la noche fue el priista Roberto Madrazo. Su desempeño, de acuerdo con los gráficos, casi siempre se mantuvo en el rango de los 50 puntos. Eran líneas casi rectas. Su discurso lo ató a ese índice.

Los participantes del Grupo de Enfoque le pasaron la factura por las alusiones que en términos positivos hacía sobre su partido. Y también por algunos titubeos que tuvo como cuando se le cayó del atril una fotografía con la que supuestamente documentaría la inseguridad en el país.

La estrategia de iniciar sus participaciones con ataques también fue un error. Por ejemplo, cuando se refirió a la estatura de Calderón, su calificación bajó de golpe y se colocó en los 40 puntos, una zona considerada negativa.

Su mejor momento lo tuvo cuando presentó propuestas para combatir la pobreza, entre las que figuraban instalar clínicas, enviar más médicos, medicinas, y agua a la población menos favorecida. Pero eso no le alcanzó.

A diferencia de Calderón, las mujeres vieron de mejor forma al candidato del tricolor.

En el caso de Roberto Campa, fue su gesto de aparente molestia -el ceño fruncido- y su semblante los que mantuvieron al público frío.

En dos momentos del debate, casi al principio y a la segunda mitad, alcanzó sus momentos estelares: llegó a 60 puntos.
Sin embargo, sus caídas fueron precedidas de ataques a sus contrincantes; por ejemplo, a Roberto Madrazo.

El ausente del debate también perdió. El grupo de enfoque vio "bastante interesante" el intercambio de ideas entre los presidenciables y consideró que empeoró o mantuvo igual de mala su percepción sobre el perredista Andrés Manuel López Obrador.

En este punto, la decisión de ignorarlo por parte de los candidatos que sí debatieron, se tradujo en un éxito para ellos.

Los datos
• ¿Qué es el grupo de enfoque?
Es una técnica muy útil para conocer y comprender a profundidad la lógica y las razones subyacentes de las opiniones específicas que se encuentran en la mente de la población, en relación a un tema determinado, en este caso la del desarrollo del debate y desempeño de los candidatos a la presidencia que participaron en él. En este caso se pudo se pudo evaluar de manera constante y simultánea las reacciones ante el debate, conociendo su percepción subconsciente, para posteriormente realizar una discusión en grupo sobre las razones de sus conclusiones acerca de lo sucedido.

Las frases
• Felipe Calderón
"Dicen que a este candidato (Madrazo) le salen, como al nopal, más propiedades cada día".
"El candidato Roberto Madrazo, cuando fue diputado en 1978 sí votó la ley del IVA, incluyendo las medicinas, y hace unos días se comprometió a ponerle IVA a los alimentos".

• Roberto Madrazo
"Voy a mostrar los logros de Calderón en materia de energía: nada, simplemente nada, es el candidato de las oportunidades perdidas".
"Campa, como ya sabemos quién te contrató como candidato, te dio órdenes de declinar muy pronto a favor de Calderón, con todo respeto no me voy a ocupar de ti en este debate".

• Roberto Campa
"Ese es el problema de Roberto Madrazo: le gusta pelearse con las mujeres".
(A Madrazo) "Ojalá tenga manera de explicarnos cómo pretende ser Presidente, pero no paga impuestos".

• Patricia Mercado
"Se dice que van a venir las guerras por el agua, la mala noticia es que las guerras ya están acá".

Tele-encuesta de Grupo Monitor

La pregunta: Si hoy fueran las elecciones ¿Por quién votarías?