Buena nota de un excelente evento al que asistimos... por todos lados pregunté por Toncha y no la encontré
Notimex en Monterrey
2006-05-14
En la víspera del Día del Maestro, el candidato presidencial del PAN, Felipe Calderón Hinojosa, propuso un acuerdo a los mentores y padres de familia para reconocer el esfuerzo del sector magisterial a cambio de educación de calidad.
"Que nuestros hijos vayan a la escuela y salgan preparados como los mejores del mundo", exhortó el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) al tiempo que felicitó a los maestros de México.
Al encabezar un encuentro en la Arena Monterrey, el aspirante también se comprometió a encabezar un gobierno transparente, en caso de ganar la elección del 2 de julio, un gobierno en el que todo el dinero que paguen los mexicanos se conozca como una caja de cristal, no fideicomisos ocultos ni cajitas misteriosas.
"Que toda la información en poder del gobierno y relativa a cualquier centavo de los contribuyentes sea conocida por los ciudadanos", dijo, no sólo derecho a la información, sino la obligación de publicar toda información en manos del Estado.
Calderón Hinojosa recibió el apoyo de los regiomontanos, sobre todo de los candidatos locales como el aspirante al Senado, Fernando Elizondo, quien aseguró que este encuentro busca enviar un mensaje de unidad de todos los panistas, y mientras más senadores tenga el partido, "mejor vamos a hacer la tarea".
Por su parte, la directora general de la Fundación Vamos México, Verónica Ortiz de Elizondo, externó su simpatía por el candidato presidencial panista: "vamos a ganar. Felipe Calderón, será nuestro presidente y toda la familia lo apoya".
El medallista olímpico de Tae Kwan do, Oscar Salazar, y el comediante Eduardo Manzano, "El Polivoz", también expresaron su afinidad al proyecto de Calderón, en donde el actor aseguró que apoya al panista porque es el único candidato que reúne inteligencia, carácter y congruencia.
En el acto masivo se reunieron unos 15 mil panistas, gracias a un volanteo por parte del partido, que fue amenizado por Pedro Fernández y Kumbia Kings, actuación patrocinada por el representante de ambos artistas, Oscar Flores.
mayo 14, 2006
“Compló” bien planeado
Guillermo Ortega
La Crónica
2006-05-14
Meticulosos
Las investigaciones de las diferentes agencias y corporaciones policiacas han llegado prácticamente a la misma conclusión: el operativo llevado a cabo primero en Texcoco y luego en San Salvador Atenco hace unos días, fue planeado con todo detalle desde hace un par de meses más o menos. Según fuentes confiables, las autoridades presumen que fue en febrero cuando quedaron ultimados los detalles de las acciones que deberían realizar las huestes de Ignacio del Valle. Éstas se planearon como reacción a las medidas que tomaría en su momento la policía, como respuesta a alguna de las provocaciones que los “macheteros” irían haciendo. En realidad, lo de los 8 floricultores fue sólo el pretexto que funcionó para detonar el conflicto. Ya antes habían llevado a cabo otros intentos, como algún secuestro de policías o funcionarios mexiquenses, por ejemplo, en espera de la reacción de la autoridad para pasar a la fase dos: la escalada de un conflicto aparentemente sencillo, mediante el bloqueo de la autopista en la zona de Atenco y el entallamiento de la violencia. La estrategia fue meticulosamente diseñada, como si se tratara de un operativo guerrillero allá en la Selva Lacandona, con los pasos a seguir de acuerdo con señales previamente acordadas. Así las cosas, los mexicanos han reaccionado con auténtica sorpresa ante la evidente planeación del operativo atenquense, y doblemente sorprendidos, cuando se han ido difundiendo las ligas de ese movimiento con las tribus del perredismo capitalino, así como con el sub-comediante Marcos, quien aparentemente participó de manera activa en el diseño logístico de la “campaña por Atenco”.
Prioridades cambiadas
Resulta obvio que las prioridades para ciertos grupos de activistas mexicanos —aunque con extranjeros infiltrados según hemos podido ver—, están torcidas y, sin lugar a dudas, equivocadas. Los tiempos de apostar por la reacción violenta han quedado atrás, para dar paso a espacios tendientes a la negociación política y a la decisión mayoritaria concertada, es decir, a la solución democrática. Sin embargo, hay en México grupos que aún apuestan a estas posturas. En general se trata de grupos afines al PRD, de hecho, integrantes de las estructuras clientelares perredistas, o de las “de choque” que salen a reforzar cualquier tipo de protesta de organismos vinculados al ahora llamado “sol negro” perredista. Tenemos una buena prueba de esto cuando observamos a los grupos que han salido a la calle para “apoyar a los detenidos de Atenco”. Diputados del PRD, por ejemplo, que declararon el jueves que marcharían el viernes en apoyo a los atencos. El Frente Popular Francisco Villa y el Consejo Nacional de Huelga (los famosos cegehacheros), que desde hace mucho tiempo forman parte de las tribus perredistas más reactivas, como los bejaranistas invasores de predios y demás grupos. Ahora, reforzados por el “sub-comediante Marcos”, quien salió de “La Realidad”, en Chiapas, cuando arrancó la llamada “Otra campaña” que obtuvo una cobertura mediática de mediana a pequeña, y que ahora votó muy oportunamente, para integrarse, como han señalado casi todos los analistas, a las “grandes ligas”, es decir, a la verdadera campaña, la presidencial del 2 de julio, a la que prácticamente se subió con su participación en las acciones de Atenco y posteriores. Ya Televisa le abrió su bastión nacional, el “canal de las Estrellas”, dedicándole poco más de una hora en el espacio mañanero de Carlos Loret de Mola. Es justo decir, a pesar de toda la cobertura que le hemos dado en todos los medios a Marcos, en su calidad de nuevo histrión de la agenda nacional, que no encontramos la razón para abrirle los micrófonos de los grandes corporativos mediáticos, porque finalmente tendrían que plantearse varias preguntas, por ejemplo, ¿por qué hablar con alguien que no es capaz de dar la cara?, ¿Cómo platicar con un individuo que está fuera de la ley?, y más allá, ¿a quienes representa?
Apoyos de conveniencia
Resulta que, al igual que el devaluado jefe del EZLN, todo mundo se quiere colgar del conflicto con los “macheteros” de San Salvador Atenco para tener sus 15 minutos de fama, o para recuperarlos. De esta manera un par de actrices que además de su carrera se ve que tienen perdida también la brújula, se fueron a la “guarida” del ahora llamado sub-comediante Marcos para anunciar que ellas apoyan a las mujeres detenidas de Atenco. O bien las actrices se sienten identificadas con el sub-comediante, ahora que este encontró su veta histriónica, o andan buscando un camino “light” para recuperar la fama y retornar a los escenarios sin mucho esfuerzo. Lo que deberían de hacer, si realmente quieren apoyar a los de Atenco, es acercarse con los otros diecisiete mil habitantes, los que no pertenecen a los “macheteros”, en vez de a quienes se encuentran detenidos por infringir la ley y que, además, tenían aterrorizados a los demás. Aunque, claro, eso no atraería los reflectores de las cámaras de televisión.
¿Cómo que no?
Que dice Gerardo Fernández Noroña, el vocero del Comité Ejecutivo Nacional perredista que no están ligados al PRD. Que los “panchos villas”, los “cegehacheros”, los “macheteros de Atenco” y demás grupos que ahora se manifiestan pidiendo la liberación de los detenidos no tienen nada que ver con el Partido de la Revolución Democrática. El dirigente perredista debería tener presente que los comunicadores no nos chupamos el dedo y, además, tenemos memoria. No es casualidad que Alejandro López Villanueva, líder del Frente Popular Francisco Villa, sea también miembro del CEN perredista en la capital, o que su hermano haya sido miembro de la Asamblea Legislativa por el mismo partido. Tampoco es casual que varios destacados miembros del perredismo hayan estado estrechamente vinculados a los conflictos surgidos en la UNAM, incluido el Consejo Nacional de Huelga, cabeza del movimiento parista acaecido durante el sexenio pasado en nuestra máxima casa de estudios, como Carlos Imaz o Martí Batres, por mencionar algunos. El propio vocero perredista, además de su proclividad a la broma, participó activamente en conflictos violentos hace unos pocos años. De manera que cuando asegura que el PRD no está detrás de los grupos que son inherentes a las tribus que lo conforman, es tanto como escuchar al lobo con una piel de oveja rechazando un plato de barbacoa.
El paso de un sexenio
En otros temas, mucho más agradables que los entretelones de la política, resulta obligado hoy charlar de otro tipo de periodismo. Surgen las charlas espontáneas. Los invitados escuchan las preguntas formuladas con la falsa ignorancia de quien quiere obtener hasta el último detalle de la información que poseen, para brindársela al público que escucha con avidez la radio. Han pasado los años rápidamente, las palabras fluyendo suavemente a través del tiempo, que se ha ido sin sentir. Los temas ya de todos conocidos: Lucero que se confunde con la magia de las luminarias del séptimo arte, la desaparición del tiempo y el espacio para visitar también mágicamente los sitios más lejanos con Pedro, la imagen de los protagonistas de la vida pública de Oliveros, la charla fácil de los temas escabrosos de la salud, explicados por múltiples invitados con lenguaje ligero, todo es nuevo, a pesar del tiempo transcurrido. Solo nos queda ya la despedida, que hoy, sin embargo, deberá ser saludo: Que tal, Fernanda, por muchos años más.
Verba volant, scripta manent
en_corto@prodigy.net.mx
La Crónica
2006-05-14
Meticulosos
Las investigaciones de las diferentes agencias y corporaciones policiacas han llegado prácticamente a la misma conclusión: el operativo llevado a cabo primero en Texcoco y luego en San Salvador Atenco hace unos días, fue planeado con todo detalle desde hace un par de meses más o menos. Según fuentes confiables, las autoridades presumen que fue en febrero cuando quedaron ultimados los detalles de las acciones que deberían realizar las huestes de Ignacio del Valle. Éstas se planearon como reacción a las medidas que tomaría en su momento la policía, como respuesta a alguna de las provocaciones que los “macheteros” irían haciendo. En realidad, lo de los 8 floricultores fue sólo el pretexto que funcionó para detonar el conflicto. Ya antes habían llevado a cabo otros intentos, como algún secuestro de policías o funcionarios mexiquenses, por ejemplo, en espera de la reacción de la autoridad para pasar a la fase dos: la escalada de un conflicto aparentemente sencillo, mediante el bloqueo de la autopista en la zona de Atenco y el entallamiento de la violencia. La estrategia fue meticulosamente diseñada, como si se tratara de un operativo guerrillero allá en la Selva Lacandona, con los pasos a seguir de acuerdo con señales previamente acordadas. Así las cosas, los mexicanos han reaccionado con auténtica sorpresa ante la evidente planeación del operativo atenquense, y doblemente sorprendidos, cuando se han ido difundiendo las ligas de ese movimiento con las tribus del perredismo capitalino, así como con el sub-comediante Marcos, quien aparentemente participó de manera activa en el diseño logístico de la “campaña por Atenco”.
Prioridades cambiadas
Resulta obvio que las prioridades para ciertos grupos de activistas mexicanos —aunque con extranjeros infiltrados según hemos podido ver—, están torcidas y, sin lugar a dudas, equivocadas. Los tiempos de apostar por la reacción violenta han quedado atrás, para dar paso a espacios tendientes a la negociación política y a la decisión mayoritaria concertada, es decir, a la solución democrática. Sin embargo, hay en México grupos que aún apuestan a estas posturas. En general se trata de grupos afines al PRD, de hecho, integrantes de las estructuras clientelares perredistas, o de las “de choque” que salen a reforzar cualquier tipo de protesta de organismos vinculados al ahora llamado “sol negro” perredista. Tenemos una buena prueba de esto cuando observamos a los grupos que han salido a la calle para “apoyar a los detenidos de Atenco”. Diputados del PRD, por ejemplo, que declararon el jueves que marcharían el viernes en apoyo a los atencos. El Frente Popular Francisco Villa y el Consejo Nacional de Huelga (los famosos cegehacheros), que desde hace mucho tiempo forman parte de las tribus perredistas más reactivas, como los bejaranistas invasores de predios y demás grupos. Ahora, reforzados por el “sub-comediante Marcos”, quien salió de “La Realidad”, en Chiapas, cuando arrancó la llamada “Otra campaña” que obtuvo una cobertura mediática de mediana a pequeña, y que ahora votó muy oportunamente, para integrarse, como han señalado casi todos los analistas, a las “grandes ligas”, es decir, a la verdadera campaña, la presidencial del 2 de julio, a la que prácticamente se subió con su participación en las acciones de Atenco y posteriores. Ya Televisa le abrió su bastión nacional, el “canal de las Estrellas”, dedicándole poco más de una hora en el espacio mañanero de Carlos Loret de Mola. Es justo decir, a pesar de toda la cobertura que le hemos dado en todos los medios a Marcos, en su calidad de nuevo histrión de la agenda nacional, que no encontramos la razón para abrirle los micrófonos de los grandes corporativos mediáticos, porque finalmente tendrían que plantearse varias preguntas, por ejemplo, ¿por qué hablar con alguien que no es capaz de dar la cara?, ¿Cómo platicar con un individuo que está fuera de la ley?, y más allá, ¿a quienes representa?
Apoyos de conveniencia
Resulta que, al igual que el devaluado jefe del EZLN, todo mundo se quiere colgar del conflicto con los “macheteros” de San Salvador Atenco para tener sus 15 minutos de fama, o para recuperarlos. De esta manera un par de actrices que además de su carrera se ve que tienen perdida también la brújula, se fueron a la “guarida” del ahora llamado sub-comediante Marcos para anunciar que ellas apoyan a las mujeres detenidas de Atenco. O bien las actrices se sienten identificadas con el sub-comediante, ahora que este encontró su veta histriónica, o andan buscando un camino “light” para recuperar la fama y retornar a los escenarios sin mucho esfuerzo. Lo que deberían de hacer, si realmente quieren apoyar a los de Atenco, es acercarse con los otros diecisiete mil habitantes, los que no pertenecen a los “macheteros”, en vez de a quienes se encuentran detenidos por infringir la ley y que, además, tenían aterrorizados a los demás. Aunque, claro, eso no atraería los reflectores de las cámaras de televisión.
¿Cómo que no?
Que dice Gerardo Fernández Noroña, el vocero del Comité Ejecutivo Nacional perredista que no están ligados al PRD. Que los “panchos villas”, los “cegehacheros”, los “macheteros de Atenco” y demás grupos que ahora se manifiestan pidiendo la liberación de los detenidos no tienen nada que ver con el Partido de la Revolución Democrática. El dirigente perredista debería tener presente que los comunicadores no nos chupamos el dedo y, además, tenemos memoria. No es casualidad que Alejandro López Villanueva, líder del Frente Popular Francisco Villa, sea también miembro del CEN perredista en la capital, o que su hermano haya sido miembro de la Asamblea Legislativa por el mismo partido. Tampoco es casual que varios destacados miembros del perredismo hayan estado estrechamente vinculados a los conflictos surgidos en la UNAM, incluido el Consejo Nacional de Huelga, cabeza del movimiento parista acaecido durante el sexenio pasado en nuestra máxima casa de estudios, como Carlos Imaz o Martí Batres, por mencionar algunos. El propio vocero perredista, además de su proclividad a la broma, participó activamente en conflictos violentos hace unos pocos años. De manera que cuando asegura que el PRD no está detrás de los grupos que son inherentes a las tribus que lo conforman, es tanto como escuchar al lobo con una piel de oveja rechazando un plato de barbacoa.
El paso de un sexenio
En otros temas, mucho más agradables que los entretelones de la política, resulta obligado hoy charlar de otro tipo de periodismo. Surgen las charlas espontáneas. Los invitados escuchan las preguntas formuladas con la falsa ignorancia de quien quiere obtener hasta el último detalle de la información que poseen, para brindársela al público que escucha con avidez la radio. Han pasado los años rápidamente, las palabras fluyendo suavemente a través del tiempo, que se ha ido sin sentir. Los temas ya de todos conocidos: Lucero que se confunde con la magia de las luminarias del séptimo arte, la desaparición del tiempo y el espacio para visitar también mágicamente los sitios más lejanos con Pedro, la imagen de los protagonistas de la vida pública de Oliveros, la charla fácil de los temas escabrosos de la salud, explicados por múltiples invitados con lenguaje ligero, todo es nuevo, a pesar del tiempo transcurrido. Solo nos queda ya la despedida, que hoy, sin embargo, deberá ser saludo: Que tal, Fernanda, por muchos años más.
Verba volant, scripta manent
en_corto@prodigy.net.mx
Suscribirse a:
Entradas (Atom)