Leticia Robles de la Rosa, Alejandro Sánchez y Gerardo Martínez
exonline.com
diciembre 5, 2007
Diputados, senadores y el CEN del PRD anuncian que no atenderán la línea dictada en una carta por el tabasqueño
La dirigencia nacional del PRD, así como las fracciones en el Senado y en la Cámara de Diputados, decidieron ayer no atender la carta enviada por Andrés Manuel López Obrador a los líderes parlamentarios, en la que les solicita votar en contra de las reformas al código electoral, que incluyen modificaciones en el punto de las coaliciones.
Con sólo la voz disidente de Ricardo Monreal, la bancada perredista en la Cámara de Senadores acordó respaldar en sus términos la reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), incluido el tema de coaliciones, con lo cual ignoraron la orden del tabasqueño.
“El PRD sabe dar el valor a la palabra empeñada. Estamos convencidos de que ésta es una buena reforma, que va a permitir una mejor competencia electoral, en condiciones diferentes a las del año pasado. Es también un acto de congruencia; hicimos bien en respaldar la reforma a nivel constitucional y debemos hacerlo en la ley secundaria”, explicó Carlos Navarrete.
En la Cámara de Diputados el acuerdo fue en el mismo sentido, pues ayer la mayoría de los legisladores dieron su total apoyo a los coordinadores Navarrete y Javier González Garza, para sacar adelante las reformas al Cofipe, a pesar de la misiva del ex candidato presidencial.
El anuncio fue dado por la presidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro, Ruth Zavaleta, de la corriente perredista Nueva Izquierda (Chuchos), quien incluso —junto con el vicepresidente, Luis Sánchez, del bloque Alianza Democrática Nacional (ADN)— dejó el curso de la sesión plenaria en manos del panista Cristián Castaño, para dar a conocer la determinación.
Excélsior dio a conocer el viernes pasado que, durante un encuentro de Jesús Ortega (líder de Nueva Izquierda) con diputados del PRD, éste demandó a los de su corriente —51 legisladores— apoyar la iniciativa de cambios al Cofipe.
El coordinador de los senadores perredistas aclaró que sus compañeros también cerrarán filas con los diputados en la elección de los nuevos consejeros del IFE.
“No creo que esto signifique un distanciamiento con nuestro líder Andrés Manuel López Obrador. Son los roles que nos tocan jugar a cada quien. No es ni alejamiento ni ruptura”, aseguró.
Sin embargo, la actitud asumida por López Obrador —incluso de acusar a los legisladores de simuladores al respaldar una ley en lo general y criticarla en lo particular— fue interpretada por algunos senadores consultados como un intento por convertir el Cofipe en el pretexto idóneo para romper con el PRD y pasarle la factura a Los Chuchos.
En el encuentro a puerta cerrada de los senadores perredistas, según los propios legisladores, sólo Ricardo Monreal defendió la posición de López Obrador para no respaldar el nuevo Cofipe, por contener puntos como las nuevas reglas para las coaliciones, con las cuales se pone fin, dijo, al Frente Amplio Progresista, base electoral de López Obrador.
En contraste, Navarrete adujo que el FAP se fortalecerá si sus integrantes están convencidos de estar juntos por una razón de ideología y compromiso social, no por una conveniencia económica o de supervivencia electoral.
Al final se acordó que se respetará el voto diferenciado que quieran emitir los legisladores, en caso de no estar de acuerdo en algunos puntos.
Asimismo, el Comité Ejecutivo Nacional del PRD se reunió para determinar no atender la línea tirada por López Obrador.
Después de un cónclave de más de cinco horas, el CEN concluyó que las recomendaciones que hizo el tabasqueño en la citada carta no eran el camino a seguir para el partido, por lo que dio luz verde para que sus legisladores voten en la reforma al código electoral.
En conferencia de prensa, el secretario general del partido, Guadalupe Acosta Naranjo, dijo que durante la reunión se analizó a detalle la carta de López Obrador. “El Comité Ejecutivo Nacional ha leído con atención y con respeto el documento signado por Andrés Manuel, y hemos decidido decirle a nuestros legisladores que deben votar en favor de la reforma electoral que han ellos negociado en compañía de una comisión del Comité Ejecutivo nacional, en todos sus términos”.
Acosta Naranjo apuntó que esta decisión se dio después de una votación entre los integrantes del CEN, a la que asistieron Javier González Garza, Carlos Navarrete, Saúl Escobar, Gerardo Fernández Noroña, Fernando Belauzarán y Dolores Padierna, entre otros, donde sólo se obtuvo un voto en contra y una abstención.
Dijo que durante la reunión se comunicaron con los gobernadores Zeferino Torreblanca (Guerrero), Amalia García (Zacatecas) y Marcelo Ebrard (DF), para hacerles una consulta al respecto.
Descartó un rompimiento con el tabasqueño, “Respetamos las opiniones de Andrés Manuel. Él es un dirigente querido y respetado por nuestro partido, no significará esto ninguna ruptura con Andrés Manuel”.
No creo que esto signifique un distanciamiento con nuestro líder Andrés Manuel. Son los roles que nos tocan jugar a cada quien. No es ni alejamiento ni ruptura.”
Carlos Navarrete
líder del prd en el senado