abril 17, 2008

Califica Krauze de 'crimen' la toma de tribunas


Redacción EL UNIVERSAL.com.mx
El Universal
Ciudad de México
Jueves 17 de abril de 2008

Afirma el historiador Enrique Krauze que la resistencia civil pacífica que realiza el FAP es en realidad un acto de fuerza; consideró que es un crimen que se hayan secuestrado las sedes de los poderes legislativos

El historiador y escritor Enrique Krauze consideró que se trata de un crimen la toma de las tribunas en ambas cámaras, y afirmó que la resistencia civil pacífica que lleva a cabo el Frente Amplio Progresista (FAP) se trata en realidad de un acto de fuerza.

“El haber tocado el funcionamiento del poder legislativo es un acto que violenta el orden democrático inadmisiblemente”, afirmó Krauze en entrevista con Joaquín López Dóriga en la cadena Radio Fórmula.

Agregó que “se está dando en México el caso de un caudillo que se apodera del micrófono, de la verdad total, de la verdad absoluta, o al menos eso pretende y que tiene un número importante de seguidores que le creen ciegamente”.

A pregunta expresa sobre qué salida percibe para el conflicto en torno a la reforma energética, el historiador se pronunció a favor de que se organicen múltiples debates en torno a la reforma energética, y que todos ellos deben estar abiertos a los medios de comunicación y al ámbito académico, para de esta forma mantener a la sociedad informada.

Afirmó que percibe una coincidencia entres los intelectuales del país, ya que todos están a favor de la razón pública, el debate y el diálogo.

Al referirse a la resistencia civil pacífica que realiza el FAP, Krauze apuntó que “si Gandhi volviera a nacer y viera lo que están haciendo los miembros del Frente Amplio Progresista, se volvería a morir, porque la verdad es que de pacífico no tiene nada”

Ya que, consideró, el amenazar con secuestrar instituciones, son actos de fuerza.

Sin llegar a llamar ´golpe´ las acciones del FAP, recordó que desde 1920 las instituciones en el país han operado con continuidad, y que si éstas no funcionan, lo único que queda es la violencia.

Anuncio

¿...Al borde del golpe?

Leopoldo Mendívil
La Crónica de Hoy
Jueves 17 de Abril de 2008

MIN. GUILLERMO ORTIZ MAYAGOITIA, PRESIDENTE, SCJN:

Salvador Cacho Alarcón -pelusa92@gmail.com- me envió hoy una carta-correo que él intituló México al borde del Golpe de Estado o de la aplicación de la LEY. Y como su contenido me parece claramente inherente a su alta investidura la he considerado un asunto de previo y especial pronunciamiento y la envío íntegra y directa a su atención:

“Hoy 16 de abril del 2008 en México nos encontramos en presencia de un intento de desestabilizar la situación política que puede estar dirigido, inclusive, al derrocamiento del gobierno.

“La invasión a la tribuna de la Cámara de senadores y de diputados y la colocación de la manta para clausurarla fue un tejerazo español para impedir el funcionamiento de las instituciones democráticas. Andrés López Obrador, Javier González Garza y Carlos Navarrete son los émulos del coronel Antonio Tejero que irrumpió en el Parlamento español en febrero de 1981 para reventar la democracia, (y) buscar un golpe de Estado.

“Lo que está en curso en México es un golpe de Estado orquestado por una minoría violenta. El que pierda de vista esa realidad es porque prefiere evadirse de ella. Está más que claro, López Obrador va por la insurrección en todo el territorio nacional y por el golpe de Estado.

“Hoy a todas luces se ve que se está organizando, incitando, patrocinando económicamente el delito de sedición, y nuestra Constitución faculta al Poder Ejecutivo a echar mano de las Fuerzas Armadas para salvaguardar la seguridad interior que, estrictamente hablando, se refiere solamente a casos de rebelión y sedición. Sólo en esos dos casos puede el presidente de la República disponer de las fuerzas de arma, siempre y cuando, al mismo tiempo, suspenda algunas garantías individuales, en los términos del artículo 29 constitucional. La rebelión y la sedición son delitos que atentan contra la seguridad interior y por lo tanto provocan el cese de una situación de paz.

“El problema es grande y hay que eliminarlo de una vez por todas, no es necesario el enfrentamiento entre hermanos y menos conveniente sería despertar al Glorioso Ejercito Mexicano para que asuma su último papel, poner a todos en calma y orden a través de la utilización de la fuerza y dejar enterrada la acción de la política, la justicia y el entendimiento, y esto no debe suceder.

“No se debe jugar con el TIEMPO. No es cuestión de contentillos para nadie. Existe la ley y hay que ejércela, aplicarla. El diputado panista de Chihuahua Manuel Narváez decidió interponer ante la Procuraduría General de la República una denuncia por sedición en contra del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, con el número 811/2006 en la tercera agencia investigadora de la subdelegación de la PGR, la cual es por el delito de sedición y los que resulten; y todo esto desde el 30 de noviembre del 2006 y hoy día nada se sabe. Y lo peor es que estamos una vez más ante el delito de sedición.

“En términos netamente jurídicos, el Código Penal Federal establece claramente cuáles son los delitos contra la seguridad de la Nación en sus artículos 130, 131, 132, 141,142, 143, 144 y 145, los cuales, si se aplicaran en forma inmediata, solucionarían el problema actual. Solamente es cuestión de aplicación.

“No se debe olvidar que quienes pretendan desconocer o desconozcan a las autoridades legítimamente constituidas, incurren en conducta delictiva, así como quienes cometen, preparan, participan, ayudan a la ejecución del delito son autores intelectuales, cómplices o encubridores. En realidad este delito lo ha cometido López Obrador más de una vez, cuando desconoció el fallo del Tribunal Federal Electoral, cuando rechazó la investidura de Felipe Calderón, presidente electo de México, y también al ignorar la autoridad del Congreso, que dio a conocer el Bando de la Declaración de Presidente Electo.

Otro delito más que López Obrador ha cometido es el de ejercicio indebido del servicio público, que señala el artículo 214 del mismo código, el cual consiste en asumir o investirse de un cargo que no le han dado o para el que no ha sido designado legítimamente.

“Como lo podemos ver, esto es cuestión de VOLUNTAD y TIEMPO”.

Hasta aquí la carta de Salvador Cacho Alarcón. Sé que se encuentra ahora en las mejores manos. El problema obvio es qué hacer con ella…

HUMAN RIGHTS WATCH… se lanzó, ooootra vez, contra la Comisión Nacional de Derechos Humanos y lo seguirá haciendo mientras más cercana esté la hora en que el Congreso de los Estados Unidos decida si aprueba o no la Iniciativa Mérida que propuso el presidente Bush para apoyar la lucha mexicana antinarco… Según la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, A.C., HRW ha enfrentado una competencia internacional tan fuerte por parte de organismos nacionales de derechos humanos, que va perdiendo ingresos y necesita recuperarlos… Y como conoce la forma en que estas cosas operan en su país, sabe que equilibrará sus finanzas si sus proyectos son etiquetados de antemano sin riesgo de que lleguen a los organismos locales de derechos humanos, a los que suele acusar de incumplir para así quedarse como la opción correcta; y además, all american… Así actuó con el Plan Colombia y así lo hará contra cuantos se pongan en la mira de su concepción de la libre competencia mediante la cual sólo sus chicharrones truenan… Para el Plan Colombia, dice el documento de los abogados ya mencionado, “70% de los dineros destinados a la cooperación nunca salieron de EUA. Los helicópteros, el armamento militar, la tecnología de punta, los productos químicos fueron comprados a las grandes corporaciones locales…”… ¿Y que Human Rights Watch no es también una corporación local?...

lmendivil@delfos.com.mx
m760531@hotmail.com

Lanzan Google Earth en español

Julio I. Godínez Hernández
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 16 de abril de 2008

En el nuevo Earth el usuario podrá navegar de igual manera que en el producto en inglés que hasta hoy se conoce. En él se puede recorrer, luego de descargar el sofware gratuito que se encuentra en earth.google.com

El popular buscador de internet, Google, lanzó el Google Earth para América Latina completamente en español.
En el nuevo Earth el usuario podrá navegar de igual manera que en el producto en inglés que hasta hoy se conoce. En él se puede recorrer, luego de descargar el sofware gratuito que se encuentra en la página earth.google.com, todo el mundo a través de una ventana en la que se pueden observar imágenes aéreas de casi cualquier lugar.

La diferencia radica en que ahora se puede abrir el Google Search (herramienta de búsqueda) y teclear alguna ciudad, una dirección o, incluso, el nombre de algún edificio en español para ver imágenes. Algunos de los edificios y monumentos como la torre Eiffel cuentan con imágenes en tercera dimensión.

¿Quiere ver su casa? Con el Earth podrá encontrarla porque las imágenes que puede apreciar de ciudades como México es de una calidad extraordinaria. Además puede conocer ciudades en las que siempre quiso estar, igual que información de escuelas, universidades, restaurantes, hoteles, entre otros

La sensación al usar el Earth es de volar, ya que puede rotar las imágenes 360 grados, inclinar la perspectiva, alejarse y acercarse tanto como el programa lo permite.

De igual forma puede situar una localización como lugar de inicio, con la intención de partir de ese punto sus búsquedas.

Por si fuera poco, Google incluyo una nueva característica: el Sunlight (a la luz del sol), con la cual podrá controlar la ubicación de la luz solar en la pantalla del programa.

La incorporación el español como idioma al programa representa uno de los pasos que la compañía da en el acercamiento a la segunda región que más usa el buscador en el mundo después de los usuarios de habla inglesa.

Cabe recordar que hace apenas una semana se nombró al nuevo director de Google México, John Farell, quien expresó el profundo interés de la empresa en la región.