Pablo Hiriart
Vida nacional
exonline.com
abril 21, 2008
Que los diputados y los senadores del PRD, Convergencia y el PT mantengan secuestrados los salones de sesiones de las cámaras legislativas, no quiere decir que el mundo se haya detenido.
Mientras se frenaba la iniciativa de reforma a Pemex, las noticias seguían fluyendo.
Por ejemplo, éstas, que fueron importantes la semana pasada:
La Habana. La ministra de Industria Básica de Cuba, Yadira García, afirmó que el próximo año debe reiniciarse la perforación petrolera en las aguas profundas de la Zona Económica Exclusiva en el Golfo de México.
El Servicio Geológico de Estados Unidos calcula que Cuba puede tener reservas de hasta cuatro mil 600 millones de barriles en sus aguas territoriales.
Los trabajos de perforación reiniciarían los sondeos para encontrar petróleo en esa zona, que ya comenzó la hispano argentina Repsol-YPF, con resultados positivos.
Repsol-YPF comparte derechos a riesgo con la noruega Norsk Hydro y la india Oil and Natural Gas Corporation en seis de los 59 bloques en que Cuba tiene distribuida esa área para la explotación petrolera.
Junto a estas empresas también tienen contratos con la malaya Petronas, la canadiense Sherrit, la venezolana PDVSA y la vietnamita Petrovietnam, mientras que la brasileña Petrobras analiza la posibilidad de adquirir derechos para participar en la exploración de la zona.
La ministra García dijo que ha habido encuentros con hombres de negocios de Estados Unidos que tienen interés de actuar en Cuba, pero están bloqueados por el embargo comercial y financiero que el gobierno de Washington mantiene contra la isla (con información de EFE).
Es decir, en Cuba no entran las compañías petroleras de Estados Unidos, no porque el gobierno de la isla lo impida, sino por el bloqueo comercial de EU.
Río de Janeiro. Las autoridades brasileñas anunciaron que el campo Carioca puede constituir el mayor hallazgo de crudo en 30 años, con 33 mil millones de barriles.
El descubrimiento puede convertir a Brasil en la octava potencia petrolera mundial, por delante de Libia o Nigeria.
Carioca está a 273 kilómetros de la costa de Sao Paulo. En el hallazgo, la española-argentina Repsol-YPF participa con 25 por ciento (con información de El País).
En semanas anteriores se anunció el descubrimiento, en Brasil, del campo de Tupi, que podría tener entre cinco y ocho mil millones de barriles de reservas.
Tupi fue descubierto por una asociación entre Petrobras, la inglesa BG Group y la portuguesa Petrogal-Gap.
Bogotá. Ecopetrol, S. A., la petrolera estatal colombiana, podría vender acciones a inversionistas extranjeros para ayudar a financiar un programa de expansión de 60 mil millones de dólares, manifestó el vicepresidente de la compañía, Javier Gutiérrez.
Por ley, Ecopetrol podría vender una participación de hasta 20 por ciento.
La compañía planea aumentar a más del doble su producción de crudo, a un millón de barriles diarios en 2015, ya que Colombia, el quinto exportador de petróleo de Latinoamérica, busca mantener la autosuficiencia en petróleo (con información de Bloomberg).
Así de rápido caminan nuestros competidores, precisamente ahora que el barril de petróleo está por encima de los 100 dólares.
Y nosotros, en cambio, vemos cómo se reducen las reservas petroleras de los principales yacimientos de nuestro país.
Cada vez vendemos menos.
Por no cambiar leyes nos amarramos las manos para no extraer más petróleo y a menor costo.
Debido a las acciones amenazantes de un personaje, no podemos empezar a hablar, siquiera, ya no de asociación, sino de contratar empresas para que hagan lo que el gobierno les ordene.
Gastamos 10 mil 600 millones de dólares al año en comprar gasolina a empresas privadas del exterior, porque tenemos prohibido que los empresarios refinen en México.
Y como todo el que quiera reformar leyes para dar viabilidad a Pemex es “traidor a la patria”, nuestros competidores, felices con nuestra estulticia, aprietan el paso.
(Cuando envíen sus comentarios, por favor pongan su dirección electrónica para, en la medida de lo posible, contestarles).