gabrielacuevasbarron@hotmail.com
Orden del día
El Universal

Aunque destinamos menos de 40 minutos al día en hacer ejercicio o visitar a nuestros familiares, los capitalinos invertimos diariamente un promedio de hora y media en transportarnos dentro de la ciudad. Vivir en el DF significa también tener que vivir encerrado en algún medio de transporte una parte importante del día.
El problema se origina principalmente en los casi cuatro millones de vehículos automotores que a diario circulan en el valle de México. Nuestras vialidades no están diseñadas para dar cabida a tal cantidad de automóviles.
II. ¿Irrespirable?
Lamentablemente el problema del tráfico en la capital no se reduce a tiempos perdidos. Los vehículos automotores generan cada año 21 toneladas de gases contaminantes, que además de contribuir al calentamiento global, tienen efectos adversos sobre la salud. Diversos estudios han comprobado que la exposición a contaminantes como el ozono eleva las tasas de mortalidad y de hospitalizaciones por causas respiratorias.
Además, en el caso concreto de la delegación Miguel Hidalgo, la cantidad de vehículos que diariamente cruza hacia el poniente de la ciudad y su zona conurbada ha rebasado la capacidad de vialidades primarias como Reforma y Ejército Nacional. Debido a la saturación de estas vialidades, los automóviles invaden las arterias secundarias que no están preparadas para recibir un número tan grande de vehículos, y afectan la calidad de vida de los vecinos. Miguel Hidalgo se ha convertido así en una delegación de paso.
III. ¿Hay solución?
No existe una solución definitiva en el corto plazo. Sin embargo, hay varias alternativas. La principal es crear más opciones de transporte público ecológico y fortalecer las ya existentes (como el Metro), para desincentivar el uso masivo del automóvil y otros medios contaminantes.
Pero también pueden hacerse obras y adecuaciones viales concretas, sin realizar inversiones desproporcionadas, que permitan mejorar el flujo de los vehículos y disminuir los tiempos de traslado de manera importante.
Es por eso que la delegación Miguel Hidalgo está por comenzar un proyecto integral de obras viales financiado con recursos propios y de origen federal. Con un diagnóstico adecuado y buena planeación se puede echar a andar a la ciudad.
Asuntos generales:
Estimado lector: La delegación Miguel Hidalgo está realizando una consulta para conocer tu opinión y generar nuevas opciones viales. Ubica los módulos o participa en línea en www.miguelhidalgo.gob.mx