acamin@milenio.com
Día con día
Milenio

La encuesta, levantada el 19-21 de julio, comparada con las anteriores del 10 de abril y el 7-8 de junio, muestra una disminución del acuerdo nacional con las propuestas del gobierno, aunque el acuerdo sigue siendo mayoritario.
En abril, junio y julio, Gea/ISA preguntó a sus encuestados si estaban de acuerdo en las siguientes cosas:
Que Pemex pueda contratar empresas para construir y operar refinerías. Con esta pregunta estuvo de acuerdo un 58% de encuestados en el mes de julio (65% de acuerdo en abril, 69% en junio. Es decir: una caída de 11 puntos).
Que particulares puedan realizar actividades de transporte, almacenamiento y distribución de gas: 52% de acuerdo fue el resultado de julio (62% en abril, 57% en junio: caída de 10 puntos).
Que particulares puedan operar y ser propietarios de tuberías, instalaciones y equipos para apoyar la producción petrolera: 45% de acuerdo en julio (55% en abril, 48% en junio: caída de 10 puntos).
Que Pemex pueda celebrar contratos con particulares para la exploración y desarrollo de los recursos petroleros: 52% de acuerdo en julio (67% en abril, 68% en junio: caída de 13 puntos).
Que se incluyan consejeros independientes en el consejo de administración de Pemex: 66% de acuerdo en julio (67% en abril, 65% en junio).
Que Pemex tenga autonomía financiera y de gestión: 58 de acuerdo en julio (61% en abril, 62% en junio: caída de 4 puntos).
Dar a Pemex libertad en el manejo de su deuda y de su presupuesto: 60% de acuerdo en julio (60% en abril, 66% en junio).
Nuevos mecanismos para dar transparencia y rendir cuentas de los recursos petroleros del país: 84% de acuerdo en julio (73% en abril, 83% en junio).
Que se emitan bonos Pemex para mexicanos: 74% de acuerdo en julio (72% en abril, 70% en junio).
Por último, la encuestadora preguntó si esta reforma debe ser aprobada o no. 55% se los encuestados se declaró de acuerdo, 36% en desacuerdo, 9% dice no saber.
No sé si entiendo bien estos resultados. A mí me dicen que ganó fuerza la oposición a la reforma, particularmente en participación privada en exploración y refinerías.
Pero los índices de aprobación de la reforma siguen altos y serían suficientes para aprobarla en cualquier democracia.
México, lo sabemos bien, no es cualquier democracia. Por tanto...