julio 07, 2009

Pide Alcalde de Atizapán unidad al PAN

Alarcón asegura que el partido blanquiazul requiere unidad para poder prepararse para las elecciones del 2012

Francisco Ortiz
Reforma

Estado de México (7 julio 2009).- Ante el desmoronamiento del corredor azul, conformado por municipios gobernados por el PAN en el Valle de México, el panista Gonzalo Alarcón, Presidente Municipal de Atizapán, llamó a los actores políticos de este partido a evitar señalamientos que ahondarían la debacle blanquiazul.

El también integrante del Consejo Estatal llamó al panismo mexiquense a unirse para integrar un nuevo Comité Directivo Estatal de consenso que sirva para reconstruir al partido rumbo a próximas elecciones.

"Hoy el partido requiere unidad y que el próximo mes saquemos un Comité Directivo Estatal con un amplísimo consenso y con unanimidad, que cada uno de los actores ocupemos un espacio para servir a Acción Nacional y seguir trabajando para construir desde este mismo momento un mejor escenario para el 2011 y el 2012.

"Debemos estar de pie y con la frente en alto, no buscar culpables sino ponernos a trabajar, si nos ponemos a buscar culpables entraremos en una división total, es momento de que todos los actores demostremos que estamos unidos y fuertes; esta sacudida servirá como un filtro para saber con quiénes contamos para hacer nuevamente al PAN un partido ganador", señaló Alarcón.

Dijo que en el caso de Atizapán la derrota no fue un voto de castigo hacia su partido, sino una combinación de factores como la caída del PRD y la suma de votos que arrojó la alianza del PRI con el PVEM, el PSD, PANAL y Futuro Democrático.

"Los resultados que vi del candidato del PAN (Wilfrido Torres) sacó 6 mil votos más que tu servidor cuando gané el Ayuntamiento, lo que pasó es que el PRD cayó de 24 por ciento a 8 por ciento en las preferencias, además de que hubo un cúmulo de irregularidades que no me corresponde a mí denunciar, desde la intimidación de la Policía estatal en una elección de Estado.

"Nosotros crecimos, si no tuvieramos el tema de la alianza estaríamos ganando ampliamente con el PRI solamente, así que no veo que haya un voto de castigo, hubo una marea roja y el tema de la alianza porque como PRI en Atizapán están perdidos", dijo el panista.

Las razones y los votos

Alberto Aziz Nassif
aziz@ciesas.edu.mx
Investigador del CIESAS
El Universal

El PRI regresa con un triunfo electoral amplio. El PAN pierde y la izquierda se cae. Antes del 5 de julio no hubo una medición que no estableciera la recuperación del PRI; fue un triunfo anunciado, sobre todo en la Cámara de Diputados.

Lo que no se había visualizado del todo era el panorama de las gubernaturas; la información que circulaba era que, de los seis estados en juego, tal vez el único que cambiaría de partido sería Sonora, del PRI al PAN, en el contexto de la tragedia de la guardería ABC de Hermosillo. Pero la derrota panista en dos de sus bastiones, San Luis Potosí y Querétaro, sumada a varios de los municipios importantes como Guadalajara, Zapopan, Naucalpan, más los territorios que perdió el PRD en el estado de México, como Ecatepec y Nezahualcóyotl, expresa un regreso del viejo partido gobernante al comando del país. ¿Cuáles son las posibles razones de este cambio de preferencias? ¿Qué país vendrá en los próximos tres años?

Si partimos de la mala situación por la que atraviesa el país, tanto en materia de seguridad pública, con un gobierno federal concentrado de forma obsesiva y monotemática en combatir al crimen organizado, como de los estragos de una crisis económica que ha afectado directamente el empleo y el bienestar de la ciudadanía, tenemos un panorama muy desfavorable para el partido en el gobierno: desempleo, malestar, falta de propuestas, incumplimiento de promesas, mediocridad del gobierno, alianzas facciosas. Si a esas razones le sumamos una política pública de seguridad cuyos resultados son más que dudosos, y le agregamos que el PAN construyó de forma íntegra su compaña sobre la figura de Calderón y su combate al crimen organizado, nos da un primer nivel de la explicación de la derrota blanquiazul.

El tono de la campaña panista mantuvo, como lo hizo en 2006, la propaganda sucia marcada por un discurso agresivo en contra del PRI, con la idea de repetir una fórmula que hace tres años le funcionó, pero que ahora fue un fracaso. Las decisiones del panismo fueron equivocadas, tanto en su propuesta de campaña como en su tono, y hoy los resultados electorales lo comprueban. El PAN convirtió la campaña en un referéndum para avalar la política de Calderón y lo perdió.

Sin duda, otro de los factores que explican el resultado del pasado domingo se ubica en el mapa de una izquierda que se fue desplomando desde su derrota de 2006. La crisis postelectoral, la elección interna del PRD, la fragmentación de las tribus, el caso de Iztapalapa, la división del Frente Amplio Progresista, la estridencia del pleito condujeron a ese partido a dejar de ser una opción política viable para un amplio sector de centro-izquierda.

Una buena metáfora de cómo se desfondó la izquierda lo muestra el hecho de que hace tres años estuvo a punto de ganar la Presidencia de la República con López Obrador a la cabeza, y ahora este líder sigue con vida porque ganó la delegación de Iztapalapa en la capital del país. Se trata de un cambio dramático de escalas, pero con todo y lo forzada que pueda resultar la comparación, algo nos explica de lo que pasó. Habrá que decir que el daño que no lograron hacerle al PRD sus grandes adversarios como Salinas o Fox se lo han hecho ellos mismos.

Diversas voces se plantean si este triunfo del PRI puede representar un regreso al pasado. Sin embargo, habrá que preguntarnos si el panismo no representa un pasado, tal vez de otro tipo, pero ciertamente no es una opción de modernidad democrática para México, como lo han demostrado en estos nueve años que ya tiene en Los Pinos. También se escuchan voces que indican que el PRI regresa al poder sin haber tenido que pasar por una transformación. Sin embargo, la falta de contrincantes modernos y la ausencia de un proyecto de futuro para el país, tanto de la izquierda como de la derecha, dan al PRI la oportunidad de un regreso sin abandonar su cultura política, sus modos y sus inercias.

Es cierto también que el PRI aprende de sus errores, cierra filas, es pragmático, maneja una buena estructura territorial y, en lugar de meterse al pleito con el panismo, simplemente fortaleció sus estructuras electorales, evitó las pugnas internas y recreó en el imaginario del país la añoranza por los viejos tiempos. El PRI integró en su campaña al menos dos factores: un etéreo discurso de esencias que no lo comprometieron a nada en concreto, con una visión de que ellos sí saben gobernar y son eficientes.

Ya se empiezan a hacer los cálculos sobre la próxima integración de la Cámara de Diputados. La nueva mayoría absoluta con el PRI y el Verde (un partido que vulnera la legalidad de forma sistemática) será la base para entender la lógica en la que se moverá la próxima Legislatura. ¿Cuál será la agenda legislativa del PRI? ¿Van a rediseñar las instituciones y en qué sentido? ¿Van a modificar otra vez las reglas electorales y con cuál proyecto?

Habrá que ver cómo se maneja el vector de la mayoría frente a un Ejecutivo al que se le han reducido sus márgenes de negociación y sus fichas para jugar los próximos tres años. En suma, con esta elección se reconstruye la coalición gobernante y ahora todos los cálculos políticos miran hacia 2012. ¿Qué país saldrá de los votos del domingo? Veremos…

El Presidente incómodo

Adrián Trejo
atrejo@eleconomista.com.mx
Engrane
El Economista

El ahora expresidente del PAN, asumió la responsabilidad en la debacle del blanquiazul, sin chistar”.

El primer gesto de acercamiento del presidente Felipe Calderón Hinojosa con el PRI tenía que ser, sin duda, ofrecer la cabeza de Germán Martínez Cázares, en una operación casi desesperada de reparación de daños.

Los priístas, encabezados por su dirigente Beatriz Paredes Rangel, se habían quejado sistemáticamente del actuar de Martínez Cázares, que le apostó todo a la confrontación con los resultados de todo conocidos.

Todavía ayer por la mañana, en una entrevista televisiva, le preguntaron a Paredes Rangel que si habría “borrón y cuenta nueva’’.

-Eso lo tendrá que decidir el Comité Ejecutivo Nacional- respondió dejando en el aire la sentencia de “el que se ríe se lleva y el que se lleva se aguanta”.

Calderón, quien ayer convocó a la construcción de acuerdos, no podía ofrecerlos teniendo en la presidencia del PAN a Martínez Cázares, por mucho aprecio que le tenga.

El ahora expresidente del PAN asumió la responsabilidad en la debacle del blanquiazul, sin chistar y en acto de disciplina que recuerda a los viejos presidentes del PRI que eran removidos.

Con la diferencia de que en el PRI generalmente tenían su futuro inmediato arreglado, una embajada, una subsecretaría, y con Martínez no ocurrió; nadie, salvo él mismo, conoce cuál será su futuro político.

Y mientras en el PAN siguen buscando explicaciones a su contundente derrota, comenzó la carrera por sucederlo.

Los apuntados son César Nava y Josefina Vázquez Mota, la segunda con la ventaja de tener pleno reconocimiento dentro del PRI.

Quien quiera de los dos que fuere dejará el camino libre para que el otro sea el Coordinador parlamentario de la bancada blanquiazul.

No descarte, sin embargo, una sorpresa estilo Calderón; ya ve lo que pasó con las secretarías de Educación Pública y Gobernación.

A Francisco Ramírez Acuña casi, casi, lo puede descartar como futuro Coordinador de los albicelestes; sus “gallos’’ en Jalisco perdieron hasta la capital, algo que no cabía en el peor escenario tapatío.

Hasta el Gobernador se desligó de él, para que vea cómo está el reparto de culpas en la perla de occidente.

Juanito o “juanete’’

No se ve llegar la hora en la que Rafael Acosta, alias Juanito, asuma como delegado en Iztapalapa para minutos después, presentar una solicitud de licencia para separarse del cargo que cederá, por órdenes de su ayatolá, a Clara Brugada.

El morbo lo concentra Marcelo Ebrard, que recibió la orden pública de proponer a la Asamblea Legislativa del DF a Brugada como sustituta de Juanito.

El Jefe de Gobierno dijo en su momento que el ayatolá no lo había consultado; ahora se verá si obedece hasta la obcecación al iluminado o hacer valer el poder que la ciudadanía le concedió cuando votó por él.

Lo ideal es que hubiera perdido Juanito para no tener que enfrentar estos días de morbo, pero ganó y ni modo.

A ver, a ver.

Bours y los huevos

Eduardo Bours Castelo perdió la elección de Gobernador en el momento mismo que decidió subirse al ring para litigar en los medios la responsabilidad de cada orden de gobierno en el incendio de la guardería ABC.

La ventaja que llevaba el PRI era prácticamente definitiva, pero la revelación de que funcionarios de su gobierno eran los concesionarios de la guardería alentó el enojo de los sonorenses.

Sonora, donde se gestó el embrión del PRI, no tiene el peso económico ni político como Nuevo León, pero no deja de ser un estado importante y emblemático para el tricolor.

Ni modo, Bours tendrá que dedicarse a los huevos… y a negociar con el PAN.


Coordinadores en campaña

La participación de los coordinadores parlamentarios del PRI en las campañas políticas de sus candidatos, sin duda, fue un factor que contribuyó a los resultados que obtuvo el tricolor.

Y es que no se recuerda que los líderes priístas en el Senado o la Cámara de Diputados hayan recorrido 19 estados en apoyo a sus candidatos a puestos de elección popular.

Por eso el mérito que tienen Manlio Fabio Beltrones Rivera y Emilio Gamboa Patrón, les ha ganado el derecho de que, para el primero, por lo menos se mantenga el mismo nivel de comunicación con el o la nueva Coordinadora de la bancada priísta en San Lázaro.

Gamboa no ha perdido de vista la presidencia del PRI, que ya ha comenzado a disputarse; por estatutos tendría que ser Jesús Murillo Karam, el sucesor temporal de Beatriz Paredes si es que ésta se decide por la Coordinación de los tricolores.

Murillo tendría que convocar a una asamblea para elegir al nuevo Presidente tricolor, pero ello no podrá definirse en tanto Paredes siga jugando al “sí pero no”.

Se valen apuestas.

Germán en Los Pinos, renunció

Pepe Grillo
pepegrillo@cronica.com.mx
La Crónica de Hoy

Germán en Los Pinos, renunció

Dijimos que por las derrotas “el líder tendrá un pie en la calle, y no faltará quien lo ayude a salir”.

Germán Martínez llegó a Los Pinos a las 8:00 horas; después Josefina, Ignacio Zavala y Rogelio Carbajal.

Al salir, Germán anunció su renuncia a la presidencia del PAN y asumió la culpa de la debacle.

Y reavivó la guerra interna en el albiazul.


Espino vuelve a la carga

Manuel Espino conoció la renuncia, y atizó el fuego:

Reclamó a Felipe Calderón haber impuesto al dirigente nacional del partido.

Su responsabilidad es nombrar al gabinete, le recordó, y opinó que no escogió a los mejores.

Espino, volvió a su guerra: Que el Presidente respete los ámbitos del partido y vamos a respetar a su gobierno.


¿Se rebelará Ebrard?

Juanito Pelele derrotó a Silvia Oliva en Iztapalapa, y dejará el gobierno a Clara Brugada, como le ordenó el peje.

Le pasó la bronca a Ebrard, quien tiene órdenes de López de poner a Brugada en lugar de Juanito.

Pero Ebrard quiere ser Presidente en 2012, y agacharse ante López no es buena carta de presentación.


Qué vueltas da la vida

Hace tres años el peje iba por la Presidencia, obtuvo 15 millones de votos, perdió, se inconformó y pataleó.

Ayer estaba feliz porque avanza su maniobra para sentar a Brugada en Iztapalapa.

“De Los Pinos a Iztapalapa”, se burlan.

Pero el peje ya no mira tan alto, estaba feliz.


Ilusión perdida

Juanito pelele firmó ante notario que dejará Iztapalapa en cuanto le den su constancia de mayoría.

¿Y si su esposa le reclama el papel de primera dama de Iztapalapa, con el que ya debe soñar?

Porque la oportunidad que les vino con la maniobra que se sacó de la manga el peje, no la volverán a tener.

¿Primera dama de Iztapalapa... pues cuándo?


Tan fácil que es crear otro

Jorge Carlos Díaz Cuervo no estaba triste por perder el registro del PSD.

Y no tiene porqué, él sabe cómo crear un nuevo partido.

Empezó en 1996 con Democracia Social, después el Partido de la Rosa, siguió con Alternativa, y terminará con PSD.

Lo más difícil será buscar nuevo nombre.


A Lucía le urge el fuero

La “universitaria” mexicana Lucía Morett, fue herida por soldados de Colombia que atacaron en Ecuador un campamento de las FARC.

A Lucía le urge estar en la lista de plurinominales ganadores, porque la Interpol viene por ella.

Colombia pidió su extradición, y el fuero legislativo la salvaría.


¿Nava, coordinador?

César Nava, ex secretario del presidente Calderón, ganó con amplitud la diputación con el Distrito 15 del DF.

Y recibió otra buena noticia: Germán Martínez renunció a la presidencia del PAN, y se llevará a su equipo.

Josefina le dejaría el camino libre para ser el coordinador de la bancada en San Lázaro.

Represión del régimen chino: asesina a 156



EFE en Pekín
La Crónica de Hoy

La policía china informó ayer de que unos 156 civiles de la etnia turcómana uigur, de confesión musulmana y que busca la separación de su región, Xinjiang, murieron el domingo en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, tras una manifestación que se celebró el domingo en la capital, Urumqi, en protesta por el linchamiento de dos miembros de esa etnia.

La cifra de muertos por el régimen comunista, a la que habría que añadir unos 828 heridos, es la más alta en una intervención militar en China desde Tiananmen, en 1989, cuando el ejército mató a cientos de estudiantes en Pekín que reclamaban democracia.

El gobierno chino acusa a los uigures de haber provocado los disturbios y apuntó con el dedo acusador a una de sus líderes en el exilio, Rebiya Kadeer, candidata al Premio Nobel de la Paz en varias ocasiones.


Eran “bandidos violentos”. Según la policía de Xinjiang, “bandidos” violentos empezaron a atacar a personas con bastones y cuchillos, y quemaron 261 vehículos, incluidos 190 autobuses, 10 taxis y dos vehículos policiales, mientras que la televisión estatal CCTV mostró imágenes de vehículos quemados en Urumqi.

Liu Yaohua, responsable del Buró de Seguridad de la región, de cuyos 20 millones de habitantes casi la mitad son uigures y el resto chinos de etnia han, anunció que se impuso el toque de queda en Urumqi, donde se han instalado puestos de control en algunos barrios para detener a unos 90 “instigadores de la protesta” todavía sin localizar.

El vocero del régimen añadió que hay “varios cientos de detenidos”.

“Violencia feroz”. “Está todo lleno de soldados”, señaló un testigo, quien añadió que la gente que se asomó a las ventanas ayer por la noche pudo ver “personas muertas en la calle”.

La misma fuente, que pidió no ser identificada, indicó que las líneas de teléfono fijas e internet han dejado de funcionar en Urumqi, y que líderes uigures culparon al gobierno chino de reprimir una protesta pacífica con una “violencia feroz”.

Las manifestaciones comenzaron el domingo por la tarde en Urumqi, cuando unas 300 personas empezaron a protestar por el linchamiento de un grupo de uigures que trabajaban en una fábrica de juguetes en Cantón (sur de China), a raíz de un falso rumor de que habían violado a dos jóvenes locales.

En el linchamiento murieron dos uigures y resultaron heridos 118 uigures, pero sólo el instigador, un desempleado de la fábrica, fue detenido.

Turcómanos, sometidos en Xinjiang

La matanza del domingo es la más sangrienta. Se trata de las manifestaciones más violentas en China desde 1989, cuando murieron, según Pekín, unos 100 civiles en Tiananmen, y según los familiares de las víctimas hasta tres mil jóvenes que reclamaban democracia. También en Xinjiang se produjo en 1990 una represión con más de 50 muertos y el año pasado un ataque con explosivos mató, según las autoridades, a 16 policías.

La región de Xinjiang, donde se instalaron los uigures turcomanos hace siglos, disfrutó de un periodo de independencia durante la guerra civil china de principios del siglo XX, pero las tropas comunistas anexionaron la zona de nuevo en 1949.

Ni Juanito ni Brugada ganaron

Carlos Marín
cmarin@milenio.com
El asalto a la razón
Milenio

“Jajajaja. A la mafia que usted representa le da mucho coraje que haya ganado Juanito, ¿verdad?”.

Eso aventura Julián García, uno de muchos remitentes felices por el desenlace del domingo en Iztapalapa.

Suponen que Juanito (Rafael Acosta) “ganó”, y con él Clara Brugada, cuando lo cierto (si de triunfo personal se trata) es que el ganador de Iztapalapa es quien soñó ser Presidente de la República y ahora, para salvar a un partido chiquilín, inventó el juego y redactó las reglas de la extraordinaria elección.

¿“Coraje”? Por supuesto que no.

En todo caso, enternecida compasión por el iztapalapense que prestó su nombre y, con la victoria legal en sus manos, reitera el compromiso de ceder al lopezobradorismo la demarcación con mayor presupuesto (mucho más de tres mil millones de pesos) que varios estados y cualquiera de las otras 15 delegaciones.

¿“Coraje”? Impensable hasta en Marcelo Ebrard, quien si propone a Brugada para el relevo de Juanito se verá subordinado, también, al papá de los pollitos.

La herencia de Germán

Francisco Garfias
www.elarsenal.net
Arsenal
Excélsior

No le quedaba otra. Los resultados fueron tan malos que, por dignidad, se tenía que ir. Germán Martínez deja tras de sí una estela de derrotas electorales, que colocan el presidente Calderón —y al PAN— en la peor situación de los últimos nueve años. “En política se deben asumir las consecuencias del desempeño propio. Siempre tuve claro que, de no lograrse esa meta, en la persona del presidente nacional recaerían las consecuencias”, reconoció el hombre, al anunciar su renuncia ante los medios.

El polémico jefe nacional del azul heredará a su sucesor una bancada achicada en un tercio en la Cámara de Diputados y una gubernatura menos de las ocho que recibió pierde Querétaro y San Luis Potosí, gana Sonora. Deja al PAN sin el famoso “corredor azul” (adiós Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Cuautitlán Izcalli…) y apabullado en el Edomex. Pero también borrado en Yucatán, vencido en Jalisco, mermado en Guanajuato; con dolorosos reveses en Guadalajara y su zona conurbada, sin Cuernavaca…

Martínez no vio una tampoco en los comicios de 2008. Perdió en Baja California Sur, Coahuila, Guerrero, Quintana Roo, Hidalgo y Nayarit.

La soberbia y la agresividad de las que hizo gala durante la “campaña negra” que lanzó en contra del PRI, ganador absoluto de los comicios del pasado 5 de julio, lo convertían en un estorbo en la relación de colaboración que reclama el jefe del Ejecutivo al partido que tendrá mayoría en el Congreso, para el segundo tercio de su mandato. La animadversión que provocó en el tricolor, al que asoció con el crimen organizado, le valieron el mote de germancito.com.

* * *

La sucesión de Germán deberá quedar resuelta en un mes. El próximo lunes se va a reunir el CEN del PAN para convocar, a más tardar en 30 días, al Consejo Nacional que deberá elegir al nuevo presidente del partido. Anoche se mencionaba el nombre de José Luis Luege, titular de la Conagua, pero eran meras especulaciones.

Hay otro personaje que también tiene que hacer maletas: el español Antonio Sola, quien ha resultado un verdadero fracaso como estratega electoral.

* * *

Santiago Creel voló ayer a San Luis Potosí. En el avión se enteró de la renuncia de Germán Martínez. No quiso opinar de bote pronto. “Dame una hora”, nos pidió. Cuando volvimos a establecer contacto, ya estaba en la casa de Alejandro Zapata, en una reunión convocada para discutir una posible impugnación del resultado. Ya no pudo hablar.

A la hora de comer hablamos con Alejandro. Seguía el conteo. “A veces voy un punto arriba; a veces un punto abajo”, nos dijo. El candidato panista se mostraba desconcertado por el “voto diferenciado” que se dio en San Luis Potosí. “Ganamos cinco de siete diputaciones federales. ¿Extraño, no?”

¿El gobernador tendrá algo que ver en el resultado?, le preguntamos. “No lo sé”, repuso con franqueza. ¿Irás al Tribunal?, insistimos. “Lo decidiré cuando tengamos toda la información. Lo más seguro es que sí”, adelantó. Pero aquello sonaba más a pataleo que a otra cosa.

* * *

El anverso de la moneda. La apabullante victoria del PRI coloca a Beatriz Paredes en el juego de la sucesión para 2012. “Se va a calentar, le fue muy bien, si tenía dudas de ir, con esto ya se le borraron”, vaticinó un experimentado priista, convencido de que la tlaxcalteca va por la grande. Otro que sale muy fortalecido es el gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto. Súmele a Manlio Fabio Beltrones. ¿Choque de trenes? “No creo”, dijo el personaje

* * *

¡Murat, corrupto!, escuchó el ex gobernador de Oaxaca en la casilla a la que acudió a votar el pasado domingo en la capital del estado. El ex mandatario local, enchilado, no alcanzó a distinguir al autor de tal despropósito, pero sí Juan Díaz Pimentel, quien fue su secretario de Salud. Hubo palabrotas y empujones entre el acompañante de Murat y el ciudadano que increpaba al ahora diputado.

Cuentan que Díaz Pimentel le lanzó una patada y un golpe al detractor de su amigo y ex jefe, con tan mala suerte que ni siquiera lo alcanzó. La gente se alborotó. El ex gobernador y su distinguida comitiva se alejaron en medio de una fuerte rechifla, narra la crónica que del bochornoso suceso publicó El Imparcial de Oaxaca.

No le quedaba otra. Los resultados fueron tan malos, que se tenía que ir. Germán Martínez deja una estela de derrotas electorales.

Mataron a la izquierda

Ricardo Alemán
aleman2@prodigy.net.mx
Itinerario Político
El Universal

El PAN perdió; el del PRD es un fracaso cultural
AMLO es el asesino político de los amarillos


En efecto, nadie duda que el PRI arrasó en las elecciones del pasado domingo. Está claro que resulta de escándalo la pérdida que sufrió el PAN, golpe que pega directo en la línea de flotación del gobierno de Felipe Calderón; que empujó la salida de Germán Martínez de la dirigencia del PAN, y que obligará a cambios en el gabinete.

Sin embargo, lo ocurrido en los casos del PRI y el PAN es parte de la normalidad democrática. Las dos caras de la misma moneda; el triunfo y la derrota, la alternancia en el poder y, si se quiere, el efecto pendular de las preferencias electorales, que si ayer oscilaron a un extremo, hoy lo hacen en sentido contrario. Sin duda que el PAN es el gran perdedor. Y por eso la reacción inmediata en los ejércitos azules.

Pero pocos quieren ver que —como lo esbozamos ayer aquí— el gran derrotado, no sólo de la jornada sino de la democracia electoral toda, es el conjunto de la izquierda mexicana, cuyos partidos regresaron a los niveles electorales de la marginalidad democrática de las décadas de los 70 y 80. Vale recordar que, según la Academia de la Lengua, “derrota” significa “vencimiento completo de un ejército, seguido generalmente de fuga desordenada, ruina, desastre”. ¿Qué fue, si no es esa definición, lo que pasó en la izquierda mexicana?

Lo curioso del asunto es que nada dicen de la derrota política y cultural que sufrió la izquierda en la reciente elección —de su significado y trascendencia—, los políticos, intelectuales, militantes de izquierda. Y si nada dicen de las causas y los efectos de esa tragedia, menos hablarán de los responsables. ¿Quién o quiénes son los responsables?

En el extremo, no pocos de los fanáticos de la religión que es AMLO, ayer saltaban de gusto porque el PRI derrotó electoralmente al PAN —y porque “Juanito” ganó Iztapalapa—, sin darse cuenta de que si el PAN resultó el gran perdedor de la elección, la llamada izquierda mexicana fue vencida por completo. Es decir, quedó a punto de la ruina y el desastre.

En no pocos de los comentarios que se hicieron aquí a la entrega de ayer lunes —en donde advertimos de la trascendencia de la derrota de la izquierda—, los rabiosos amloístas se colgaban de la lámpara porque —según ellos— los grandes perdidosos habían sido los perversos y horribles azules de la derecha espuria. Según esa maniquea interpretación, con el triunfo de “Juanito” en Iztapalapa —pírrica victoria de AMLO—, la izquierda mexicana está salvada. ¿En serio?

¿De qué tamaño es la derrota del PRD y el conjunto de la izquierda? ¿Es una derrota electoral o un “vencimiento cultural completo” de la izquierda? ¿Quién o quiénes son los culpables de esa derrota?

Conviene recordar, para los desmemoriados, que uno de los objetivos de las distintas formaciones de la izquierda mexicana —desde la segunda mitad del siglo pasado— fue echar al PRI del poder. Hace 20 años con esa misión nació el PRD. Pero la izquierda mexicana convertida en Revolución Democrática fracasó en su primera década de vida, ya que en el año 2000 el PAN fue el partido que relevó —más que echar— al PRI del poder. Pero nueve años después, en 2009, el fracaso del ejército amarillo se transformó en la más dolorosa derrota que haya sufrido la izquierda. ¿Por qué?

Porque si el PRI regresa con todo su poderío es porque fracasó el partido que surgió de la unificación de la izquierda y de la más grande división del PRI, en 1986. En ese año, Cárdenas y Muñoz Ledo salieron del PRI, reventaron al partido tricolor, y junto con la izquierda crearon el poderoso FDN y al PRD. Empujaron la transición democrática, las reglas electorales creíbles, equitativas, transparentes y confiables… Y todo eso, para pavimentar el regreso del PRI.

El PAN siempre ha estado ahí; en su papel testimonial, de apóstol democrático, negociador, cogobernante. El PAN y el PRI son aliados por conveniencia del bipartidismo mexicano. La izquierda debía ser la alternativa, lo diferente, el motor democrático y los gobiernos para la gente. Hizo el trabajo duro en las tres décadas previas al 2000, puso los muertos, y al final del día fracasó. Hoy cuando regresa el PRI, lo hace sobre los cadáveres del PRD y de la izquierda. Pero el regreso del PRI, como lo vimos el domingo pasado, es la confirmación de que la izquierda mexicana y su partido emblema, el PRD, no sólo fracasaron culturalmente, sino que fueron asesinados. ¿Quién mató a la izquierda?

La respuesta la saben todos: intelectuales, políticos, periodistas que se dicen de izquierda. Pero todos o casi todos callan, porque sucumbieron al fanatismo de la religión llamada AMLO. Los fanáticos enloquecerán de nuevo, pero saben que el asesino del PRD —emblema de la izquierda— se llama Andrés Manuel López Obrador. En 2001 aquí dijimos que AMLO cometió parricidio con Cárdenas. Hoy AMLO mató al PRD. Y sobre su cadáver pavimentó el regreso del PRI. Sí, Andrés, la historia no perdona.