lopezdoriga@milenio.com
En privado
Milenio
En memoria del inolvidable Alfredo Nolasco.

No había hombre más poderoso que él. Ni siquiera el mismo profesor Carlos Jonguitud Barrios, presidente vitalicio del otro brazo del autoritarismo sindical, el de los maestros, y del que tiempo después, defenestrado La Quina, se iría sobre él utilizando como caballo de Troya a Elba Ester Gordillo.
Lo de La Quina fue una operación quirúrgica concebida y dirigida por el propio Salinas, con el apoyo de estrategas civiles y militares que fueron los que llevaron a cabo el operativo.
Esto lo digo en estos momentos, cuando los estrategas, también civiles y militares del gobierno federal, han activado un operativo que redireccionaría la gestión del presidente Felipe Calderón, cuando está por cumplir la mitad de su gobierno.
Me refiero al caso Luz y Fuerza del Centro, rehén de sus líderes laborales y del caos, que controlan al Sindicato Mexicano de Electricistas envuelto en un problema gremial en el que está en juego no sólo la titularidad de la organización, sino el destino de la empresa que este año necesitará una transferencia de 42 mil millones de pesos, cercano a la recaudación que daría el impuesto generalizado del 2 por ciento al consumo, en caso de ser aprobado,
El lunes es la fecha clave.
Ese día por la tarde vence el plazo para que la Secretaría del Trabajo otorgue a Martín Esparza su toma de nota como secretario general del SME, nota que no la dará, y se irá al paro.
En ese momento se decretará la requisa y activará el operativo de las fuerzas federales para la toma de instalaciones y funcionamiento de Luz y Fuerza con personal de la CFE; se determinará la liquidación de la empresa y con ella del SME, lo que será el momento más crítico de este gobierno y marcará, reitero, la gestión de Felipe Calderón como presidente de la República.
Retales
1. COMISIONES. El lunes se reunieron las comisiones de Defensa y Relaciones del Senado para dictaminar el permiso para que tropas francesas realicen prácticas en México. Pero no hubo quórum, por la ausencia de los panistas;
2. CANDIDATO. Esa misma bancada azul ha puesto como condición para el nuevo presidente de la CNDH, que se pronuncie públicamente a favor de la vida y contra el aborto. ¿Quién?; y
3. CONTROL. la Comisión de Educación Pública quedó en manos de Elba Esther, a través de su dependiente, Reyes Tamez. ¿Algo más?
Nos vemos el martes, pero en privado.