julio 07, 2010

¿1,256 pesos?

Arturo Damm Arnal
arturodamm@prodigy.net.mx
La Crónica de Hoy

La semana pasada la Presidencia de la República y la Secretaría de Hacienda anunciaron cinco medidas con las que se facilitará el cálculo y pago de impuestos, lo cual, al facilitarle la vida al contribuyente, deberá elevar la competitividad de la economía mexicana; por consiguiente, al hacerla más atractiva para los capitalistas, deberá aumentar las inversiones y deberá traducirse en mayor progreso económico. Ya veremos qué sucede, pero por lo pronto me pregunto si yo, por obra y gracia de esas medidas, y en mi calidad de contribuyente, me ahorraré al año 1,256 pesos. Esto, no porque vaya a pagar menos impuestos ni porque algunos los vaya a pagar a menor tasa, ya que seguiré pagando los mismos impuestos y a la misma tasa, sino por el ahorro que, en la manera de calcularlos, y en la forma de pagarlos, suponen las cinco medidas anunciadas, que son las siguientes: 1) ampliación de dos a cuatro años la vigencia de la FIEL, la firma electrónica avanzada; 2) eliminación de la obligación de dictaminar declaraciones a Hacienda y al IMSS; 3) eliminación de la declaración anual del IVA, siendo suficiente la declaración mensual; 4) los contribuyentes causantes del IETU no tendrán que incluir en la declaración mensual la información de sus gastos, debiendo hacerlo únicamente en la declaración anual; 5) eliminación de la obligación de dictaminar declaraciones para quien exija devoluciones mensuales del IDE, el Impuesto a los Depósitos en Efectivo.

La pregunta en torno al supuesto ahorro la hago porque en el informe semanal de la Secretaría de Hacienda, correspondiente a la semana del 28 de junio al 2 de julio, leemos: "se estima que las cinco medidas anunciadas permitirán que los contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones tributarias en sólo 36 minutos por cada hora que destinaban anteriormente para esto; lo que significa una reducción del 40 por ciento en términos de tiempo", porcentaje que no es menor. "En cuanto a dinero - seguimos leyendo -, se calcula que los mexicanos podríamos liberar hasta 15 mil millones de pesos al año, esto es 6% menos de lo que hoy les cuesta cumplir cabalmente con el esquema tributario, beneficiándose cada contribuyente con un ahorro anual promedio de 1,256 pesos aproximadamente". Por si lo anterior fuera poco, "se espera que también disminuya el costo de recaudación tributaria, de tal forma que el costo de recaudar cien pesos pase de 1.30 pesos a menos de uno; lo que sería un nivel muy cercano al promedio que registran los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (0.98)".

Allí están las cuentas de la Secretaría de Hacienda, según las cuales yo me ahorraré más o menos 1,256 pesos anuales; en mi caso esto solamente podría darse si mi contador me cobrara al año 1,256 pesos menos de lo que me ha venido cobrando, lo cual dudo mucho. y como yo, ¿cuántos más, o seré la excepción que confirma la regla?

No hay comentarios.: