Lilia Chacón
Reforma
Países como Argentina, Chile, Colombia y Uruguay superaron a México en el desarrollo de las políticas, infraestructura y portales gubernamentales
Ciudad de México (7 julio 2010).- México registró un retroceso de 19 lugares en el ranking internacional de Naciones Unidas "E-Government Survey 2010", al pasar del sitio 37 al 56 entre 183 naciones comparadas.
El análisis se realizó sobre tres indicadores: plataformas web de las dependencias públicas, nivel de transaccionalidad (para emitir y recibir productos y servicios por la red), y participación ciudadana.
Es decir, en el País, los ciudadanos están lejos de poder realizar trámites por internet para solicitar actas de nacimiento, matrimonio, divorcio o certificados de defunción, como sucede en otros países de América Latina.
Países como Argentina, Antigua, Barbados, Chile, Colombia y Uruguay superaron a México en el desarrollo de políticas, infraestructura y portales gubernamentales.
En el caso de México, la ONU reportó que, de las cinco mediciones realizadas desde 2003, este año el País obtuvo la calificación más baja, con 0.5156 sobre un máximo de un punto.
Para Luis García, director de la consultora tecnológica Competitive, la estrategia mexicana se ha estancado porque la mayoría de los sitios web del Gobierno están en el nivel de distribuidores de información.
"Una baja transaccionalidad significa que los ciudadanos, así como las pequeñas y medianas empresas, tenemos que salir de casa u oficina para realizar cualquier trámite, acta de nacimiento o registro vehicular porque no se puede hacer desde internet, lo que genera costos y reduce la productividad.
"Una de las principales razones por las cuales no podemos hacer trámites en línea es por lo complicado de la legislación: le han puesto tantas trabas, y los avances son escasos", enfatizó.
Colombia, en cambio, fue una de las naciones de mayor progreso al avanzar 21 posiciones, de la 52 a la 31, seguida por Chile, que avanzó del 40 al 34.
El reporte de avances del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones colombiano indica que en 2010 todas las dependencias deben haber concretado la fase de transacción para la obtención de productos y servicios en línea, y prevé que en 2012 esté ya operando la fase democracia, para la construcción colectiva de políticas y toma de decisiones.
En Chile, hoy los ciudadanos pueden solicitar y recibir por internet certificados de nacimiento, matrimonio y de defunción. Además, 68 por ciento de las declaraciones de impuestos son totalmente en línea, según reporta su Secretaría de Desarrollo Digital.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario