julio 07, 2010

Ganadores y perdedores

Rubén Aguilar
Consultor y profesor de la Universidad Iberoamericana
ruben@afanconsultores.com
Lo que quiso decir...
El Economista

La realidad política del país y el mapa del poder cambió. El PRI es la fuerza más importante.

Los resultados de la elección del pasado domingo arrojan ganadores y perdedores. Desde mi punto de vista éstos son:

Los ganadores:

• La alianza, que no sólo triunfa en Sinaloa, Puebla y Oaxaca, sino aumenta considerablemente la votación en los otros estados donde participó. Es probable que en Durango, Veracruz e Hidalgo recurra al Tribunal Electoral protestando la elección.

• Los articuladores de la alianza, de manera particular el presidente Calderón, Manuel Camacho y los presidentes del PAN y el PRD. Ellos aumentan su margen de maniobra política y se consolidan en la conducción de sus partidos.

• La ciudadanía, que comprueba que si se decide a participar y expresar su punto de vista, puede hacer que cambie la realidad política de su estado y también del país. Se hizo muy evidente en Sinaloa, Puebla y Oaxaca, pero también en Durango y Veracruz.

• El PAN y el PRD, que ahora saben, hay evidencia empírica, que pueden ofrecer un frente sólido para enfrentar al PRI en aquellos estados donde tienen más de 80 años de gobernar de manera ininterrumpida.

• Los políticos, que están dispuestos a romper con sus partidos si consideran que ya no tienen oportunidades. Es caso de Alonso Raya que del PRD se pasa al PRI y Mario López, Gabino Cué, Rafael Moreno Valle, José Rosas Aispuro y Miguel Ángel Yunes que del PRI pasan al PAN o se hacen aliancistas.

Los perdedores:

• El PRI, que es derrotado en tres estados claves donde hicieron todo lo que estaba a su alcance, legal e ilegal, para triunfar, pero no pudieron. La ciudadanía decidida a participar puede romper todo esquema.

• La lideresa del PRI, que ya no pueden garantizar la cohesión partidaria, que se sigue agrietando. Los militantes constatan ahora con más claridad que si deciden dejar el partido tienen buenas posibilidades de ganar con otra agrupación política.

• Los contrarios a la alianza, de manera particular López Obrador y sus más cercanos. Su anunciada derrota de la alianza se vino a tierra. Pierden todavía mayor presencia y fuerza al interior del PRD.

• Los puristas, que se encierran en sus posiciones ideológicas y niegan las posibilidades que tiene para el país que izquierda y derecha se sienten a negociar. Eso ventila el clima político y abre causes para posteriores acuerdos.

• Los agoreros de la tragedia, que anunciaban, sin fundamento, lo hacen siempre, que la elección sería un fracaso y que la ciudadanía no saldría a votar presa del miedo. Siempre fallan en sus predicciones, pero se aferran a ellas.

La realidad política del país, también el mapa del poder, cambió. El PRI, de eso no hay duda, es la más importante fuerza política, gobierna ahora en 24 estados, pero eso no le garantiza en automático ganar la elección presidencial del 2012. Después de esta última elección todavía van a pasar muchas cosas.

No hay comentarios.: