expedientepolitico@yahoo.com.mx
Expediente político
La Crónica de Hoy

En esas encuestas, el coordinador de los diputados del PRD, Alejandro Encinas, aparece en el primer lugar, por encima de su similar del PAN, Josefina Vázquez Mota.
Varios priistas aparecen más abajo, lo que se podría explicar por el hecho de que ni el PRI ni el gobernador, Enrique Peña Nieto, han mostrado aún sus cartas.
Las encuestas son usadas por el ex candidato presidencial como argumento para oponerse a una alianza PAN-PRD que las dirigencias nacionales de ambos partidos tienen en mente.
López Obrador está convencido, y así lo hizo saber a sus más cercanos colaboradores, a quienes convocó el jueves de la semana pasada en su oficina de la colonia Roma, de que una coalición de izquierda, sin el PAN, puede ganar las elecciones en el Estado de México.
Y para garantizar que el candidato de esa coalición sea uno de los suyos, como ocurrió en Oaxaca, López Obrador necesita quitar a los Chuchos el control de la dirigencia nacional del PRD.
Por eso, durante el Consejo Nacional de este partido, que tuvo lugar el pasado fin de semana, las tribus incondicionales al tabasqueño intentaron dar un golpe de Estado contra la dirigencia que encabeza Jesús Ortega.
Un día antes de que se llevara a cabo el Consejo Nacional, René Bejarano, operador de López Obrador, llamó a impulsar una candidatura común para derrotar al PRI en el Estado de México.
Durante la asamblea del Movimiento Nacional por la Esperanza, en donde hizo este llamado, estuvieron presentes varios perredistas, como Benito Mirón Lince y Dolores Padierna, quien al día siguiente promovía en el Consejo Nacional del PRD la destitución de Ortega.
López Obrador está empecinado en colocar como candidato de la izquierda a la gubernatura del Estado de México a Alejandro Encinas, de la misma forma en que en el 2005 impuso a Yeidckol Polevnsky.
Pero, a juzgar por los números, sólo una candidatura respaldada por toda la oposición tendría posibilidades reales de éxito en el Estado de México.
En las elecciones del 2005, el candidato del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, obtuvo el 47.6 por ciento de la votación. Rubén Mendoza Ayala, candidato de la alianza PAN-Convergencia, obtuvo el 24.7 por ciento, y la candidata de la alianza PRD-PT, Yeidckol Polevnsky, logró el 24.3 por ciento.
Sumados los porcentajes obtenidos por toda la oposición en el 2005, dan como resultado un 49 por ciento, que es superior a lo que obtuvo Peña Nieto.
Sin embargo, las condiciones político-electorales son distintas a las del 2005 y las actuales favorecen al PRI.
En las elecciones federales y locales del 2009, el PRI le arrebató al PAN el otrora corredor azul, compuesto por municipios como Naucalpan y Tlalnepantla, y al PRD le quitó el corredor amarillo, del que formaban parte municipios como Nezahualcóyotl y Texcoco.
De eso están concientes quienes encabezan la dirigencia nacional del PRD y otras corrientes, como el Foro Nuevo Sol, una de cuyas integrantes, la senadora Claudia Corichi, se pronunció ayer abiertamente a favor una alianza competitiva, aunque ello implique sumar al PAN.
López Obrador se opone a una alianza de este tipo, pero si el candidato es Encinas u otro de sus incondicionales, entonces podría hacerse un poco el disimulado, como lo hizo en Oaxaca, con Gabino Cué.
OFF THE RECORD
**SIN ALIANZA EN GUERRERO
Finalmente, el CEN del PAN decidió no formar una alianza con el PRD en Guerrero que llevara como candidato al ex priista Ángel Heladio Aguirre Rivero.
El CEN panista nombró como candidato a gobernador de ese estado al ex alcalde de Taxco Marcos Efrén Parra.
El PAN tendrá una participación testimonial en Guerrero, que se convertirá en arena de lucha de dos cacicazgos surgidos del PRI.
**¿ENEMIGO EN CASA?
Ayer, mientras la dirigencia nacional de Convergencia ordenaba la publicación de un desplegado en el que manifestaba su rechazo a la eliminación de las candidaturas comunes en el estado de México, el diputado local Horacio Jiménez votaba a favor del dictamen.
¿Cómo explicará Convergencia que el diputado Jiménez se sumó a lo que la dirigencia nacional de este partido calificó como “regresión autoritaria”?
O sÓlo que de plano en Convergencia lo común sea que los diputados locales se vayan por la libre.
**CARTAS A SANTA CLAUS
Cuando se termine el puente Bicentenario (el descanso de la burocracia de todo el fin de semana), se iniciará la pasarela de servidores públicos ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
Por ahí desfilarán gobernadores, directores de organismos descentralizados y titulares de organismos autónomos, quienes como cada año entregarán a los diputados sus peticiones de incremento de recursos.
Quien seguramente formará parte de este desfile es la presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard, toda vez que el Instituto requiere de recursos adicionales para poner en marcha la protección de datos personales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario