septiembre 18, 2010

Sentimientos de la nación

Pedro Ferriz (@PedroFerriz)
El búho no ha muerto
Excélsior

Para esta generación resulta obligado definir los nuevos "Sentimientos de la Nación". Si el Padre Morelos inscribió los primeros hace doscientos años. Ante una nueva realidad, es menester repensar las bases.

Primero que nada: ¿Qué entendemos por Nación?... No es extraño postular que Nación eres tú. Cualquier otro significado, resultaría un sinsentido. El enredo es definir a ese "tú". No es lo mismo el indígena de la sierra oaxaqueña. Sin educación, calidad y perspectiva de vida. Sentido de la realidad. Herencia y legado... Que una joven arquitecto estudiando diseño de estructuras en la Sorbona. Para cada tú, hay un origen y un destino descomunalmente diferente.

Con estos contrastes de frente, habremos de calibrar motores a fin de darle a México la suficiente energía para los próximos 200 años. Con la esperanza de que si logramos rebasar el bache, habremos reorientado la razón de ser de nuestra -tan señalada Independencia-. Si antes apabulló a nuestros antepasados tanta desigualdad propiciada por monarquías europeas, esa ya no es la causa de actuales penurias. Es decir que la pobreza, ignorancia, injusticia, demagogia, violencia y corrupción del presente, es de nuestra total y absoluta responsabilidad.

Ahí van algunas inquietudes que definieron a la Nación que inspiró a José María Morelos y Pavón:

¿Crees en Dios y tienes fe en que las cosas se muevan a nuestro favor?... Veo poca fe y Dios es mantenido en la clandestinidad.

¿Sientes que somos hijos de Dios y por tanto iguales?... No, no nos sentimos iguales. Sigue habiendo una acentuada discriminación. Pareciera que hay hijos de Dios y del diablo.

Hace dos siglos había el profundo deseo de que América sólo fuera para los americanos. ¿Sigue siendo una necesidad?...Ni siquiera eso. Nuestra gente tiene que huir de México para encontrar lo que aquí sigue sin haber.

¿Ubicas en la Iglesia una forma de autoridad social o de buen gobierno?... Se sigue confundiendo al púlpito con tribuna.

¿Piensas que estamos ante el peligro inminente de que pudiéramos ser invadidos por un ejército extranjero?... Eso no ocupa nuestra mente, aunque otros "ejércitos" como Los Zetas nos atacan y todavía cuestionamos si ante ellos debemos usar la fuerza.

¿Estás convencido de que la potestad sobre el Estado la debe ejercer el ciudadano?... Apenas empezamos a practicar derechos ciudadanos.

¿Piensas que debe ser inviolable la propiedad privada y tu casa un asilo sagrado?... En el año del Bicentenario, sigue sin respetarse la propiedad intelectual, industrial y privada.

¿Crees que en México ya se ha abolido la esclavitud?... Los bajos salarios y la explotación tienen su base en un obsoleto y viciado sistema educativo.

¿Que como la buena Ley es Superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deberán ser tales que obliguen constancia y patriotismo. Moderen la opulencia y la indigencia. Se aumente el jornal del pobre. Que mejoren sus costumbres, aleje la ignorancia, la rapiña y el hurto?... Tenemos décadas "queriendo" una nueva Ley Laboral. Por lo pronto, no hay forma de que un empresario pague mejor, cuando sabe que un sindicato tiene el poder de acabar con la empresa ante un solo conflicto de trabajo. Un mesero corrido puede provocar el cierre de un restaurant.

¿Que las Leyes generales comprenden a todos, sin excepción de cuerpos privilegiados y que estos sólo lo son en cuanto al uso de su ministerio?... El privilegio sigue siendo una pauta. Estamos plagados de leyes que no aplican en unos y son estrictas para otros.

¿Que para dictar una ley se discuta en el Congreso y decida a pluralidad de votos?... La pluralidad es buena consejera cuando pretende el bien común. Pésima si es botín de partidos políticos. Eso está condenando a México.

José María Morelos y Pavón vivió y luchó por su circunstancia... La pregunta en este tiempo sigue siendo una constante: ¿Qué hacemos nosotros por la nuestra?

Tú tienes ideas

www.revoluciondelintelecto.com

www.revoluciondelintelecto.mx

¡No se trata de ver qué festejamos, sino por qué debemos pelear!

No hay comentarios.: