Plan B
El Universal

Thecode.org trabaja con la industria turística de una decena de países, incluido México. Hoteles y líneas aéreas son entrenadas para detectar, prevenir y evitar el turismo sexual con menores. Además de implementar códigos éticos, las empresas detectan a agencias de viajes corruptas y clientes que buscan viajar para tener sexo con niños o niñas. Sus sistemas para evaluar son efectivos. Hallé personal de hoteles y líneas aéreas, capacitado para detectar trata de menores. Necesitan voluntarias en diferentes países para asegurar que los códigos se implementen.
El Grupo Ecológico de Sierra Gorda I.A.P, en Querétaro no es sólo una inspiración de turismo sustentable. Evita que las niñas y niños emigren por pobreza y abandono hacia áreas rurales en que los tratantes de menores operan para robarles y venderles en otros estados. Su trabajo en educación y agricultura, y sus eco-campamentos educativos son impresionantes. Para quien no se quiere acercar al dolor de las historias de niñas y niños abusados, pero quiere ayudar, la tienda The Body Shop vende productos de cuya venta dona el 100% del dinero a las organizaciones que rescatan a víctimas de trata. Yo atestigüé el impacto de colaboración con ECPAT en Tailandia y otros países.
México tiene casi 50 refugios para víctimas de violencia de género y trata. Muchos están en serios problemas económicos. Si usted quiere ayudarles sólo escriba una carta a sus diputad@s o senadores y exija que se aseguren los presupuestos para refugios para víctimas de violencia en México o entre en http://www.rednacionalderefugios.org.mx. Podemos apoyar, reproducir y proteger estos proyectos, lo que no debemos decir es que no hay nada que hacer contra la trata en México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario