octubre 02, 2010

Califorcannabis

Yuriria Sierra (@YuririaSierra)
Nudo Gordiano
Excélsior

En California, una empresa farmacéutica ofrece un helado con el equivalente, según lo afirma la misma empresa, a ocho cigarros de mariguana.

Desde hace unas semanas, la mariguana se había convertido en objeto comerciable en California. Se soltó una polémica a inicios de septiembre, cuando apareció en televisión uno de estos llamados "infomerciales" donde se anunciaba un producto medicinal que, aunque no expresaba textualmente la palabra "mariguana", sí hablaba de un producto de la empresa Canna Care, cuya composición es del llamado cannabis, esa otra forma en que los estadunidenses nombran a la mariguana. Un producto que se vende vía telefónica y que dice ayudar a mitigar los dolores y molestias que provocan enfermedades como la diabetes, hepatitis C o la osteoporosis. Algo meramente terapéutico.

Un par de semanas después nos enteramos de otro uso, otra forma de comercialización para los efectos de la mariguana, la famosa droga "natural" gracias a que para consumirla no requiere ningún tipo de proceso químico. También en California, una empresa farmacéutica ofrece algo que llamó "Cremé de Canna", que no es si no un helado con el equivalente, según lo afirma la misma empresa, a ocho cigarrillos de marihuana y que son la alternativa para los no fumadores.

Y aunque en California, desde 1996, está regulada la venta de mariguana bajo receta médica, justo este helado funciona como una alternativa para quienes hacen a la mariguana parte de sus tratamientos médicos y no desean "darse un toque" fumándola.

Pero justo ayer se anunció que el mismo gobernador del estado, el gobernator, le dio el visto bueno a una ley que permite la portación de hasta 28 gramos de mariguana, el equivalente a una onza, sea o no para uso medicinal, como estaba permitido.

Esta ley firmada ayer, entrará en vigor a partir del primer día de 2011 y le habrá quitado su carácter judicial a la portación y consumo de esta droga, en público o privado, siempre que se respete la cantidad permitida. La policía ya no podrá remitir a nadie con un juez, ni tampoco será parte del historial penal de quienes sean descubiertas "rolándola" en público. A lo mucho, y según se determine, será una multa de 100 dólares, lo mismo que una infracción de tránsito.

Y aunque los brothers consumidores han de estar celebrando, con un "viaje", seguro, la polémica se centra en que justo el gobernator se opone a la legalización completa de esta droga y la firma de esta ley, se debe a motivos meramente económicos; lo que pretende es ahorrarse "gastos" de operación de los policías encargados de vigilar el consumo y venta de la mariguana en el estado, ley que le significará un ahorro de 60 mil dólares.

Además, esto puede ser motivo de enfrentamiento y hasta unión conservadores-demócratas, pues el gobierno de Barack Obama también ha mostrado su negativa a la posible "legalización" de esta droga en el país, pues es fantasma y pieza esencial de los problemas en la frontera con México. Por lo que un "veto" a esta ley, podría llegar.

Hablando con toda seriedad, ojalá que la ley llegue a 2011, sería una gran oportunidad para ver los resultados que genera una legislación como esta. El chance de observar cómo es que una sociedad reacciona. Porque sólo teniendo las cosas así, sobre la mesa, es que el diálogo llega sin sustento para negarse o aprobar.

O simplemente, la ley del gobernator es tan sólo una suerte de "vacuna" ante la proximidad de la discusión de la famosa "Propuesta 19" que se discutirá en su estado en noviembre próximo y la cual le daría luz verde a la legalización con fines "recreativos".

Y de aprobarse, entonces sí, que el trasiego imposible en un mercado legal, agarre a los mexicanos confesados...

No hay comentarios.: