lopezdoriga@milenio.com
En privado
Milenio
A veces tomar las pérdidas rápidamente es un modo de hacer utilidades. Florestán

Era el 7 de octubre de 1913 cuando el tirano, acorralado por las ideas libertarias de don Belisario, lo mandó matar.
A raíz de aquel crimen, otro más, del usurpador, el chiapaneco se convirtió en mártir y referente de la libertad de expresión y del fuero constitucional para garantizar a los legisladores inmunidad para la libre expresión de sus ideas en el Congreso.
Ese fue el espíritu del legislador.
Pero con el paso de los años, cuando la libre expresión de los legisladores dejó de ser motivo de persecución, si no véase cualquier sesión legislativa, el fuero se fue pervirtiendo al mismo ritmo que se fueron pervirtiendo los intereses de los legisladores y pasó de ser una protección a esa libre expresión de las ideas ante el poder, a un ruin blindaje en el que la inmunidad es sinónimo de impunidad que separa a los mexicanos de primera, ellos, de los de segunda, todos los demás que carecemos de dicha excepción.
Con base en ese fuero, las leyes se aplican a todos los mexicanos, menos a los legisladores que lo han prostituido y utilizado para no pagar una deuda, salir de un accidente de tránsito, de una detención policiaca, de un citatorio ministerial, de una comparecencia judicial, de una orden de aprehensión y hasta evitar el cobro de deudas, utilizándolo para violar la ley en forma, insisto, impune.
Hoy es tiempo de que los mismos legisladores revisen, corrijan y actualicen los alcances del fuero para devolverlo a su forma original.
Y si no, que el pueblo se los demande, se los demandemos.
Porque el caso de Julio César Godoy Toscano y la conducta de sus ahora pares, de esconderlo para que protestara como diputado a fin de obtener el fuero y burlar una orden de aprehensión, no se puede repetir.
O igual sí.
Pero que asuman sus costos, esos que hablan de igualdad partiendo, dicen, de que unos son menos iguales que otros.
Ellos, por ejemplo.
Retales
1. CONSEJEROS. Avanzan nombres entre los diputados que designarán a los tres nuevos consejeros del IFE: Arely Gómez, María de los Ángeles Fromow, Enrique Ochoa, César Astudillo, Adrián Favela. Enrique Ochoa;
2. INEVITABLE. Vicente Fox se la volvió a volar. Ayer felicitó a los 3 premios Nobel latinoamericanos: Mario Vargas Llosa, Octavio Paz y ¡Jorge Luis Borges!, que no lo es, olvidando al gran Gabriel García Márquez. Ante la paliza twittera, trató de enmendar, algo imposible en él; y
3. RIP. Dé por muerta la propuesta priista de reducir el IVA de l6 a l5 por ciento. Ni siquiera el priista Luis Videgaray la considera ya. Pero, eso sí, el PRI se la va a vender caro al PAN y al gobierno. Esa fue siempre la estrategia.
Nos vemos el martes, pero en privado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario