Razones
Excélsior
"La producción, distribución y venta se la quitas a los criminales y se la pasas a productores y empresarios, yo sé que es difícil pensar esto..."

Yo recuerdo que en su gobierno, al inicio de su administración, en tres ocasiones, la primera en Tijuana, usted le declaró la guerra a las drogas, ¿cuál ha sido la evolución de esa concepción, a la postura actual?
No declaré ninguna guerra.
Como declaración, se dijo.
Era mi obligación cumplir con la ley y la ley marca que no se puede producir, distribuir o vender droga en México. Contra eso luché para aplicar la ley; pero nunca traje al Ejército ni declaré una guerra. Yo en eso no creo, violencia no termina con violencia. Yo creo que toda idea tiene su tiempo, en ese momento no se había desbordado ese tema y, por más que se diga, lo mantuvimos en razonable control, no quiere decir que se acabó, en ningún país se ha acabado, está atascado de criminales cada país, lo que no hay es este alboroto, este desequilibrio, esta rotura de los balances entre todas las cosas. ¿Por qué digo que toda idea tiene su tiempo?, porque hoy, cuando yo evalúo y mido cómo está la imagen del país allá afuera y el costo brutal que estamos pagando por esa imagen, cuando veo y mido cómo está la inversión extranjera, me doy cuenta de que hoy piensan dos veces si van a invertir en México. Entonces se empieza a acumular ya un costo brutal. La atención de la nación y del gobierno a este tema que lo han llevado al cien por ciento de nuestro quehacer. ¿Y el campo y los campesinos y los ejidatarios y la educación y la ecología? No puedes atender muchas tareas a la vez, entonces, si yo pongo todo este costo en una canasta, digo: ¿por qué este país va a pagar este precio? Cuando no llega a mil el número de adictos que por sobredosis mueren en el país, entonces, ¿aquí estamos partiéndonos la mother todos por ellos?
¿Se puede hacer sin Estados Unidos?
Yo tuve una presión fuerte cuando estábamos tratando de definir con exactitud lo que era cantidad de droga para consumo y lo que era cantidad de droga para un narcotraficante distribuidor y se puso agria la cosa porque el gobierno de Estados Unidos, increíble, pero no sabía que en México no estaba penalizada esa dosis de droga para un día. Hubo muchas presiones, pero yo pienso en este escenario, y conste que sólo estoy aportando ideas, pero voy a ir más allá, tú imagínate que esta cadena de negocio que empieza en la producción, la distribución, la venta, se la quitas a los criminales que están administrando eso y se la pasas a productores y empresarios, yo sé que es difícil pensar todo esto: un agricultor que produce mariguana, un distribuidor que la cosecha y la lleva a un vendedor final, un gobierno que impone un absoluto control, orden, regulación y leyes para esos procesos. Son sólo ideas difíciles de comprender, pero comparado con esos mil que mueren por sobredosis hay decenas de miles y quizá cientos de miles ya, que mueren por fumar cigarrillos o que mueren por tomar alcohol en exceso y esas cosas no las hemos prohibido.
Pero, regresando al tema, ¿se puede hacer sin un visto bueno de Estados Unidos?
Pues yo no les preguntaría.
¿No les preguntaría?
¿Por qué? ¿Para qué? El problema de ellos, bueno, es que nos traen con la carga y ellos no ponen nada. Gobierno mexicano, usted me para las drogas ahí, ¡chole! Y ellos las consumen. Y entran para aquí las armas y, lo peor, el dinero, el dinero que viene de allá y que estas ideas pueden acabar con él, entonces EU abusa y usa a México en este tema de las drogas, ¡no es justo! Porque mientras haya un mercado allá, no sé cómo vamos a parar todo esto aquí, mientras venga el dinero de allá, esos cientos, miles de millones de dólares, mientras vengan para acá, ¿cómo lo paramos? Luego los dejan comprar armas y vienen las armas, yo siempre en mis conferencias les pregunto a los americanos, a su gobierno y a mi audiencia que tengo enfrente: ¿una vez que cruza la droga por Tijuana, por Juárez o por cualquier lugar de la República, quién la agarra ahí? ¿Quién la lleva a Seattle, a Chicago, a Nueva York, a Washington, a Dallas, quién la lleva? Son cárteles americanos y yo no he escuchado al presidente Obama ni le escuché a Bush: Se acabó, ¡no más de esto! Tan responsabilidad sería que la droga llegue a la frontera y no cruce, como en Estados Unidos, una vez que cruzó, ahí pararla. ¿Por qué no la paran ahí? ¿Por qué nos hacen a nosotros pararla acá? Y, claro, ellos con mucha conveniencia, van hasta Colombia y tratan de parar la fuente de producción y allá y acá ponemos los muertos. Controvertido, pero Fox 100% en estado puro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario