quimicoguerra@quimicoguerra.com
La Crónica de Hoy

En compañía de socios, aliados, donantes y amigos, el personal de la organización ofreció una sencilla recepción como pretexto para presentar el informe de actividades. En está ocasión y como ya se ha vuelto costumbre, el formato del evento se realizó de manera más dinámica y ágil, resumiendo los puntos más relevantes en un video que reunió la información presentada en el documento de 200 páginas que integró el reporte final.
Congruentes con el objetivo de la organización, el documento se entregó a los asistentes de manera electrónica y se pudo reportar que la realización de dicho archivo fue 100% sustentable y neutro en emisiones de bióxido de carbono para su diseño y producción.
Pronatura y el cambio climático. El cambio climático es un problema global complejo que representa un nuevo reto para la humanidad pues implica distintos aspectos tanto ambientales, sociales, culturales, económicos como políticos. Aunque los impactos globales no sean muy dramáticos en el corto plazo es importante trabajar hoy tanto a nivel local, regional y nacional para reducir las consecuencias en el futuro.
Por ello, Pronatura México se ha enfocado en desarrollar un programa de cambio climático, mismo que se articula en torno a los diferentes ejes temáticos transversales que se basan en las fortalezas de la institución, siendo estos:
a) Políticas públicas
El cambio climático global y sus efectos son temas de relevancia para México. Los escenarios de sus consecuencias en nuestro país incluyen la desaparición de bosques, pérdida de cosechas, cambios en la vegetación, desertificación y sequías, crisis de agua, inundaciones costeras, entre otros.
La capacidad de México para adaptarse al cambio climático y anticipar o mitigar sus efectos dependerá en gran medida de sus políticas públicas. Es por esto que Pronatura ha tomado la iniciativa de promover la adopción de políticas en torno al cambio climático y sus efectos en nuestro país, como estrategia para salvaguardar nuestra biodiversidad.
Objetivo General:
Promover ante diferentes órganos de gobierno la discusión, elaboración y adopción de políticas públicas respecto al cambio climático en México, con énfasis en la promoción de alternativas energéticas y reducción de emisiones de gases invernadero
Acciones:
2006. Se invitó a Pronatura a formar parte del Comité Técnico Consultivo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) que promueve el pago por servicios ambientales y fomenta la conservación de ecosistemas para mitigar el cambio climático.
2005. Se presentó al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma al artículo 27 constitucional para que la conservación sea reconocida como un uso de la tierra y evitar que se consideren terrenos ociosos. Con esta reforma se pretenden aumentar las áreas conservadas y disminuir la deforestación
2004. Se colaboró con otras instituciones en el Programa para Desarrollar el Mercado de Servicios Ambientales por Captura de Carbono y los Derivados de la Biodiversidad (PSA-CABSA). Con este programa se pretende mitigar el cambio climático al proporcionar alternativas de conservación de ecosistemas forestales que absorben cantidades importantes de bióxido de carbono
2002. Se participó en la elaboración de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable donde se reconocen y promueven los servicios ambientales en ecosistemas forestales de nuestro país
2000. Pronatura organizó un viaje con un grupo de senadores de la Comisión del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca del Senado de la República. Dicho viaje tuvo como objetivo el estudiar la experiencia de Costa Rica en el pago por servicios ambientales y mercados de carbono.
Al dejar de imprimir nuestro informe evitamos la emisión de:
Peso del papel necesario
0.45 toneladas
Uso de madera
1.81 toneladas
Energía neta
13.56 millones de BTU’s
Gases de efecto invernadero
1,205.92 kg CO2 eq
Desecho de agua
38,011.14 litros
Desechos sólidos
391.38 kg
A decir del presidente de la organización, el ingeniero Guillermo Barroso: “El año 2009 estuvo marcado por dos eventos que avalan y dan fe del crecimiento y trayectoria de nuestra organización tanto en el ámbito interno como externo. Al interior de la organización, la creación de la Federación Pronatura, culmina la conformación de un modelo institucional que conoce sus orígenes en el ejercicio de Rediseño Institucional que Pronatura emprendió a partir del año 2003. Hoy podemos celebrar que a través del modelo federativo recientemente instaurado, Pronatura responde a la necesidad de reforzar tanto su identidad institucional, como su integración y consolidación a nivel nacional”.
El modelo federativo se configura, como no podía ser de otra manera, a través del consenso de sus diferentes miembros, partiendo de sus necesidades y tomando como base el marco estratégico general; promueve además el sentido social de la organización, la corresponsabilidad, la equidad, el compromiso y el apoyo mutuo. La Federación busca generar sinergias al integrar y articular a las partes, potencializando el ser y el quehacer de cada uno en el todo al reconocer y respetar las diferencias de los miembros considerando sus características y condiciones regionales sin perder la visión global y la unidad nacional.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica buscando atraer la atención de la comunidad internacional hacia el problema que supone la continua pérdida de la biodiversidad. Y es que hacer frente a la pérdida de la diversidad biológica requiere de una participación universal con el fin de lograr un futuro sostenible para todos. Y nosotros, desde Pronatura estamos poniendo nuestro granito de arena.
Visita su página, contribuye con la asociación de la sociedad civil más efectiva para proteger los hábitat únicos de los cuales somos custodios