www.elarsenal.net
Arsenal
Excélsior

Por ahora, ninguno de los seis aspirantes se aproxima, siquiera, al lugar que tienen Enrique Peña Nieto en el PRI o Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard en el PRD.
La contienda está abierta.
A Ernesto Cordero, de bajo perfil hacia afuera, se le percibe prematuramente como el delfín del Presidente para 2012. Así lo quieren vender sus partidarios, aunque Felipe le haya dicho a López-Dóriga que aún no toma la decisión.
No es un secreto que el calderonismo está dividido.
Unos están con el secretario de Hacienda; otros con el titular de Educación, Alonso Lujambio.
Entre los que ya dieron “color” por Cordero se encuentran César Nava, Rogelio Carbajal, Max Cortázar, Alejandro Zapata, la familia de Juan Camilo Mouriño.
Por Lujambio apuestan los hermanos Zavala —no los del grupo musical, sino los cuñados del Presidente—, pero también el grupo de Patricia Flores y Víctor Manzanilla; Juan Molinar…
Son los únicos dos del gabinete a los que les conceden posibilidades reales. La bronca es que ni uno ni el otro figuran en las encuestas.
Javier Lozano es un tercer aspirante calderonista. Dice ser el “mero mero”, pero en el interior del partido lo dan por muerto. Los sospechosistas lo ven en el Senado.
El cuarto pasajero del tren calderonista es Heriberto Félix. En algún momento se le consideró el “candidato externo” del Presidente. No existe en las encuestas.
El que encabeza las preferencias electorales es Santiago Creel. Sabe que no es el candidato de Los Pinos, pero le apuesta a la historia del partido: el que resulta delfín, no la tiene segura.
Lo vivió en carne propia hace casi seis años.
El senador busca el voto de los inconformes. Quiere recoger a los “heridos” y abandonados en las batallas internas. Difícil que con eso le alcance, a pesar de que ha trabajado con denuedo dentro del partido.
Josefina trae más apoyos afuera que adentro del PAN. No hay duda de que le van a facturar su negativa a postularse como candidata de la alianza en el Estado de México.
La cosa se pone peor cada vez que los azules se enteran de los resultados en las encuestas. Luis Felipe Bravo Mena, candidato oficial del panismo, es una promesa de tercer lugar.
El Yunque está con Emilio González Márquez, pero las posibilidades del góber piadoso son lejanas.
El mandatario de Morelos, Marco Adame, lo deja entrever. “Emilio es una de las opciones más viables, pero al final de la jornada, el juego será la unidad.
“Los panistas estaremos con quien pueda ganar la elección. No tengas duda. Trabajamos con esmero para ello”, nos dijo.
Ninguno de los hombres o las mujeres del Presidente ha dado color. Roberto Gil, Gerardo Ruiz Mateos, Rafael Giménez, Alejandra Sota o la mismísima Margarita Zavala. Todos esperan la señal del Presidente. Gustavo Madero, jefe nacional del partido, está obligado a mantener la neutralidad.
La conductora de la BBC de Londres Zeinab Badawi, moderadora del panel sobre calentamiento global en el Foro sobre Desastres, que terminó ayer en Ginebra, Suiza, le hizo el día a Marcelo Ebrard.
Al término del debate sobre calentamiento global, en el que participó el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, le dijo al jefe de Gobierno del DF: “Usted va a ser el próximo Presidente de México. Quiero la primera entrevista”. Ebrard sonrió. Al cabo que soñar no cuesta.
Lo vimos la noche del lunes en Televisa Deportes. Mario Delgado, secretario de Educación del GDF, delfín de Ebrard para la Jefatura de Gobierno de la ciudad, se puso el casco y el uniforme de un equipo de futbol americano.
Pateó el ovoide y fue lanzado a los aires por los jugadores presentes, como si fuese el coach ganador de un tazón. ¡Lo que hay que hacer para ganarse la candidatura!
El domingo se reunió con 25 mujeres que tienen cien o más años. Les hizo un reconocimiento por sus contribuciones a la Ciudad de México. Un día después estuvo en el Auditorio con otras diez mil mujeres, por el 10 de mayo. Entregó más de cinco mil tarjetas de pensión alimenticia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario