mayo 11, 2011

Confirma la DEA cacería de El Chapo

José Contreras (@pepecontreras_m)
expedientepolitico@yahoo.com.mx
Expediente político
La Crónica de Hoy

La DEA confirmó ayer que busca por todos los medios posibles atrapar al narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán.

Ayer sugerimos en este espacio la posibilidad de que Estados Unidos ponga en marcha un operativo similar al que llevó a la captura y muerte del terrorista Osama Bin Laden para detener en México a El Chapo.

Las declaraciones hechas ayer por el vocero de la DEA en Washington, Rushdie Penn, a la corresponsal de MVS Radio Dolia Estévez, confirman que nuestra tesis de ayer no era tan descabellada.

El vocero de la DEA afirmó que esta agencia cuenta con la capacidad “desde el punto de vista operacional” para entrar a capturar a El Chapo.

El líder del Cártel de Sinaloa, dijo, “es nuestra prioridad número uno”, ya que él encabeza la lista de los principales fugitivos internacionales.

Rushdie Penn está seguro de que la DEA capturará a El Chapo Guzmán. “Siempre atrapamos a nuestros hombres”, aseguró.

La corresponsal de MVS Dolia Estévez aportó, durante la transmisión de su nota, un dato que ayuda a comprender que la probabilidad de que la DEA detenga a El Chapo es muy elevada.

De 494 personas que han estado en las listas de prioridades de la DEA, el organismo ha detenido a 464.

Joaquín El Chapo Guzmán aparecía en el segundo lugar de la lista de las 10 personas más buscadas del mundo publicada por la revista Forbes, sólo debajo de Osama Bin Laden.

Con la muerte de Osama, El Chapo Guzmán sube automáticamente al primer lugar, a menos que las agencias estadunidenses —de las que obtiene su información la revista Forbes— definan otra prioridad.

La DEA tiene en la mira a El Chapo Guzmán desde hace varios años, pues considera al Cártel de Sinaloa como el más fuerte de México.

Reportes de la agencia señalan que el Cártel de Sinaloa o del Pacífico, como también se le conoce, no sólo ha inundado de droga varias ciudades de Estados Unidos, sino que ha logrado penetrar a las estructuras financieras para lavar dinero.

Un informe de la Comisión del Crimen en Australia, que se nutre con datos de la DEA, señala que el Banco Wachovia, de Estados Unidos, fue usado para lavar “cientos de millones de dólares “ del Cártel de Sinaloa, a través de casas de cambio.

En ese informe, el gobierno de Australia considera a El Chapo Guzmán como una amenaza a su seguridad nacional, debido a que introduce importantes cantidades de droga a ese país.

La preocupación de las autoridades australianas coincide con los datos que posee la DEA, en el sentido de que El Chapo “tiene años trabajando con organizaciones criminales de Australia y de muchas otras ciudades de Europa”.

La DEA tiene conocimiento de que el Cártel de Sinaloa tiene ramificaciones en varios países de Europa, aunque su presencia aún no es tan importante como en Colombia, Canadá, Estados Unidos y Latinoamérica.

Esa capacidad para internacionalizarse es lo que ha hecho que El Chapo sea en este momento la persona más buscada del mundo y la “prioridad número uno” de la DEA.

La detención de El Chapo podría darse antes de que concluya el sexenio.

Una acción de esta naturaleza, con un manejo mediático adecuado, daría oxígeno al gobierno panista en plena sucesión presidencial.

Lo deseable es que una detención de El Chapo no se dé a costa de la violación a nuestra soberanía por quienes se han autoerigido en policías del mundo.

OFF THE RECORD

**EDOMEX, PARA EL PRI

Empiezan a publicarse las primeras encuestas sobre las elecciones en el Estado de México y no hay sorpresas.

El candidato del PRI, Eruviel Ávila Villegas, aventaja a sus contrincantes del PAN y del PRD por el doble en las preferencias electorales.

Las campañas dan inicio formalmente el lunes y serán sumamente cortas, de sólo mes y medio de duración.

Imposible que Alejandro Encinas o Luis Felipe Bravo Mena puedan remontar las tendencias en ese lapso.

Ni el PAN ni el PRD se han repuesto aún del golpe que sufrió la alianza antes de nacer.

**¿EXTRAORDINARIO?

En la Comisión Permanente habrá este miércoles un debate sobre la posibilidad de que se convoque a un periodo extraordinario de sesiones.

Las bancadas del PAN y del PRD acusan al PRI de no querer entrarle.

Pero a juzgar por lo que declaró ayer la diputada priista Paula Hernández Olmos, el grupo parlamentario del PRI en San Lázaro está más que dispuesto.

La legisladora dijo que su partido pedirá que las juntas de Coordinación Política de ambas cámaras soliciten a las diferentes comisiones sus dictámenes para conformar una agenda y convocar a periodo extraordinario.

El tiempo, en breve, dirá quién sí y quién no quería que hubiera periodo extraordinario.

**POR LA TRANSPARENCIA

En donde sí ya es un hecho que habrá extraordinario es en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

En éste, según la presidenta de la ALDF, Alejandra Barrales, se retomará la ruta jurídica para impulsar las reformas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal.

Se trata de un gran pendiente que reclaman las organizaciones sociales especializadas en la transparencia y rendición de cuentas.

Se buscarán los consensos, promete Barrales.

No hay comentarios.: