mayo 20, 2011

De la #SpanishRevolution a la Democracia 2.0

Guillermo Ortega Rance (@ortegarance)
Consultor internacional
guillermo@ortegarance.com
La Crónica de Hoy

Madrid, España. Aquí está ocurriendo algo grande”. Esta frase de periodismohumano.com, resume la sensación que uno tiene al llegar a la Puerta del Sol en Madrid y ver a personas tan diferentes unas de otras que, hartas de la situación de su país, deciden hacer algo al respecto.

Llegaron el domingo 15 de mayo a acampar a la plaza donde está el “kilómetro cero” de España, sin una agenda clara, y distribuidos en iniciativas distintas con nombres de hashtags de twitter como #nolesvotes, #democraciarealya, #tomalacalle, #acampadasol y #yeswecamp.

Para el miércoles 18 de mayo, la “Acampada Sol” ya se había vuelto una pequeña ciudad distribuida en comisiones para resolver necesidades inmediatas, con una Asamblea para votar las acciones de la protesta, y una eficaz estrategia de comunicación a través de redes sociales que ha permitido replicar acampadas en las principales ciudades de España e incluso en otras ciudades europeas como Londres, París, Berlín y Roma. Y sigue creciendo...

Esto es la #SpanishRevolution, un movimiento que emerge de forma espontánea y pacífica, sin una identidad clara, pero con un mensaje compartido y contundente: “no nos representan”.

España, con una quinta parte de la población activa sin empleo y con una tercera parte de los jóvenes sin acceso a vivienda ni trabajo, ante un proceso electoral completamente polarizado y basado en descalificaciones mutuas de la izquierda y la derecha, ha reunido las condiciones necesarias para que su Sociedad Civil llegue al punto crítico de no confiar en la manera en que su país está siendo administrado, ni en el proceso por el que se elige a quien lo administra, y decida protestar al margen de lo establecido. Piden tres puntos muy claros: reforma electoral, verdadera separación de poderes y regeneración política.

Hacia una Democracia 2.0

Lo que subyace a este despertar colectivo de los españoles es semejante a lo que ha inspirado las protestas en los países árabes, las protestas de los sábados en Islandia en su crisis financiera de 2008, y la motivación principal para las filtraciones de Wikileaks.

Los ciudadanos en todo el mundo nos sentimos enajenados de las decisiones que afectan el rumbo de nuestras vidas por una estructura política que no sentimos que nos representa, que no sentimos que nos escucha, que no sentimos que sea transparente y que además ha llevado la economía global a un escandaloso fracaso.

Ya no tiene sentido dividir las ideologías en paquetes tan arbitrarios como obsoletos como son “la izquierda y la derecha”, ya no tiene sentido esperar cada cuatro o seis años para manifestar nuestra opinión en un proceso electoral cuando ya nos manifestamos continuamente en las redes sociales en internet, ya no tiene sentido que la única manera de expresarnos sea votar por un partido con una marca en una papeleta cuando existen los medios para tener una comunicación más activa y participativa con las personas que elegimos para representarnos.

La Democracia 2.0 es la misma democracia de siempre, pero haciendo más eficientes los mecanismos para llegar a ella. Que las personas que gobiernan realmente representen a la mayoría, ampliando la libertad en el proceso de elección, y que las decisiones que toman sean realmente de consenso, ampliando los canales para que los ciudadanos participen, sobre todo en temas cruciales como la educación.

¿Hasta dónde va a llegar la #SpanishRevolution?

Nadie sabe en dónde va a terminar esto, pero España es quizá el punto de partida ideal para una transformación que tenga trascendencia. Es un punto natural de conexión entre Europa, Latinoamérica y África. Es una economía clave que es, al mismo tiempo, parte de la periferia europea en peligro de necesitar un rescate financiero y uno de los cinco grandes pilares de Europa (junto con Alemania, Francia, Italia y Reino Unido). Es un país que se caracteriza por una gran solidaridad en momentos críticos y en el que la falta de soluciones y oportunidades claras ha llevado a sus jóvenes a una situación en la que su única alternativa es dedicar toda su energía y talento a cambiar el mundo.

No hay comentarios.: