mayo 19, 2011

De las trampas de AMLO

Oscar Mario Beteta
dikon2001@yahoo.com.mx
En Petit Comité
Milenio

Las fotos en que aparecen los dirigentes izquierdistas “unidos” no pasa de ser uso y abuso de la eficaz herramienta que son los medios de comunicación.

La unidad de las izquierdas no es su cohesión. Es sólo una representación de sus más conspicuos líderes; sus militantes ni siquiera saben a qué se debe. Se conformarán con las migajas que deriven de las transacciones que hagan.

Éstas, ocultas como presumibles, son la verdadera motivación que lleva a Andrés Manuel López Obrador, Cuauhtémoc Cárdenas, Marcelo Ebrard y al chuchismo a arropar la candidatura de Alejandro Encinas a la gubernatura del Estado de México con la coartada de la democracia.

La presencia de todos ellos en el arranque de su campaña no se puede asumir como un acto de concordia de la izquierda, es un arreglo en la cima, en el que cada cual habría negociado, legítimamente, sus intereses en relación con la sucesión presidencial.

Pero como éstos son tan diferentes y personales, no tardarán en entrar en conflicto; sería bastante si las coincidencias democráticas que presumen llegaran más allá de las elecciones mexiquenses.

Inexorablemente, el agente disruptor de la coyuntural, interesada y frágil armonía cupular izquierdista será AMLO, considerando que se adjudica la autoría de esa “hazaña” y de la imposición del candidato de PRD-PT-Convergencia.

Desde esa posición es de esperar que, egoísta y mezquino, imponga colaboradores, programa y campaña a Encinas; seguro de que lo va a hacer ganar sólo con su presencia y sus catilinarias, querrá ordenarle todo. Independiente y pensante como es, Encinas no lo aceptará. El choque será inevitable.

¿Quién recogerá los escombros que producirá la forzada unidad de las izquierdas que se exhibe en el Estado de México como si las diferencias históricas, ideológicas políticas y económicas de sus dirigentes estuvieran zanjadas?

El instrumento ideal para tratar de hacer creer eso son los medios de comunicación. Las fotos que se publican en la prensa en las que aparecen los máximos dirigentes perredistas “unidos”, no pasa de ser uso y abuso de esa eficaz herramienta.

Si lo que en última instancia tratan de definir con esa treta es la candidatura presidencial perredista y ésta se dará entre AMLO y Ebrard, debería hacerse una encuesta nacional.

Con ella se demostraría que el jefe de Gobierno del Distrito Federal es el candidato más aceptado y preparado para disputar la Presidencia.

Sotto voce

El neopresidencialismo mexicano y Enrique Peña Nieto, libro de Enrique Olivares, será presentado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM el 23 de mayo a las 13:00 horas. Participarán Roberto Rock, Fernando Castañeda, Patricio Marcos y Alejandro Carrillo Castro. Se augura una nutrida concurrencia.

No hay comentarios.: