mayo 27, 2011

El Tucomi (¿o Todos Unidos con Michoacán?)

Yuriria Sierra (@YuririaSierra)
Nudo Gordiano
Excélsior

Hace unos meses (semanas quizá) todavía hablábamos de las Alianzas Thalía —o bien las alianzas “Amarillo-Azul”—, cuando de plano se fueron por tierra en las tierras mexiquenses. Ahora, inesperadamente, empezaremos a hablar de las alianzas Tutifruti, o bien, sobre la posibilidad de una candidatura de unidad presentada por, al menos, los tres principales partidos políticos: PRI-PRD-PAN… ¡el Perreprián!

¿Qué piensa uno cuando escucha el concepto “candidatura única”? Lo pregunto, evidentemente, por el encuentro que tuvieron el miércoles pasado los dirigentes de los tres principales partidos políticos con el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy. Y es que en la víspera de esa otra elección telonera para 2012, que se llevará a cabo en noviembre y dará al nuevo gobernador, la Fundación Michoacana los sentó juntitos para que comiencen una deliberación que concluya las condiciones en que se llevarán a cabo los comicios, que habrán de realizarse a como dé lugar, aseguran. Pero en paz.

La situación de Michoacán es complicada. Al igual que en la parte norte del país, la violencia es uno de sus referentes obligados. La Familia, con todo y sus absurdos intentos de asentarse o de ausentarse en el territorio del estado, no ha dado tregua. Hemos visto también municipios como Cherén, Lázaro Cárdenas, Nueva Italia y algunos más, enfrentados en dos luchas, una contra los grupos criminales (que al mismo tiempo se enfrentan entre sí) y otra con las autoridades que no logran regresar la calma a la entidad.

Michoacán es uno de los estados más vulnerables del país, y que en el horizonte se observe una elección para renovar al gobierno, lo hace aún más frágil. Tomando en cuenta los líos de corrupción que en el organigrama de funcionarios de la entidad se han encontrado, como en muchos otros del país, y subrayando el caso del medio hermano narcoincómodo del gobernador, lo cierto es que la suma de violencia, más crimen organizado, más elecciones, no genera un panorama alentador.

La reunión del miércoles (histórica, debo decir) generó una idea que ya habíamos escuchado en boca de Javier Sicilia: una candidatura única para 2012. Sólo que Michoacán podría convertirse en el escenario de prueba.

Según las declaraciones de algunos presentes en esta reunión, lo que se plantea es que, primero, los tres partidos logren el armado de una agenda común que tenga como único objetivo la estabilidad de Michoacán. Que se compartan puntos e ideas y con ello generar un plan de trabajo específico en algunos temas y que pase a las manos de quien sea elegido como nuevo gobernador, de quien aún no se tiene ni una pista.

Y es que, ayer, Jesús Zambrano, el dirigente del PRD, me decía en entrevista para Última Emisión de Grupo Imagen, que la baraja de nombres fue precisamente uno de los temas de los que no se habló. Fueron (van, porque aún no hay nada firmado) por el acuerdo para que Michoacán logre salir adelante, al menos por ahora.

De lograrse, esa entidad daría una probadita de lo que podría generar un acuerdo como ése. Sería algo así como un laboratorio, que no termina con la llegada de una candidatura única, pues continuaría para observar los beneficios que se pueden lograr teniendo ya al nuevo gobernador.

Y aunque todos los involucrados han negado que la violencia y su amenaza sean el motor de estas reuniones, es imposible disociar estos temas de los comicios.

Un candidato único como vía para el reencuentro de una estabilidad perdida implica un paso enorme para una democracia nacional de pronto tan mezquina…

No hay comentarios.: