mayo 15, 2011

Tianguis ¿corbatas o guayaberas?

Juan Manuel Asai
jasaicamacho@yahoo.com
Códice
La Crónica de Hoy

El espíritu olímpico se apoderó de la comunidad turística del país. Sus integrantes han hecho suyo el apotegma del pedagogo francés Pierre de Coubertin, quien sentenció: "Lo importante no es ganar, sino competir". El barón lo dijo para animar a todos los países del mundo a participar en los Juegos Olímpicos. Aquí, en México, muchos destinos se han apuntado para ser parte del proceso de selección de la nueva sede del Tianguis Turístico sin tener oportunidades reales de ganar, sólo por las ganas de competir y dar señales de vida.

Desde que se anunció que saldría de Acapulco, el Tianguis se convirtió en el tema dominante de la agenda turística. Generó primero una polémica sobre si se trataba de una decisión justa o alevosa. Después, la atención se enfocó en el proceso para seleccionar a la nueva sede. En los últimos días, hasta Monterrey se apuntó. Esto llama la atención pues la orgullosa Sultana del Norte tiene problemas de seguridad pública equivalentes a los que padece Acapulco y, si la memoria no me traiciona, el presidente Calderón dijo a los acapulqueños cuando le pidieron que no se llevara el Tianguis: "cuando renueven a su policía hablamos".

Una frase que debe tener presente Luis Treviño, el director general de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León, quien sostuvo que si se trata de hacer negocios la mejor opción es Monterrey, por lo que es momento de quitarse las guayaberas y ponerse corbatas. Además, a manera de rúbrica, dijo: en este momento no existe un destino que garantice que no va a pasar nada, pues el clima de violencia se vive en todo México, frase que seguramente cayó pésimo en el CPTM. El 15 de junio se dará a conocer el nombre de la sede ganadora. En los pasillos de la Sectur se dice que en la terna final están Guadalajara, Mazatlán y Cancún, que son opciones estupendas. Una cosa es segura, con el paso de los meses se revalorará la contribución histórica de Acapulco. Al tiempo.

Lo sustantivo.- Una vez concluido el asunto del Tianguis, la comunidad turística del país haría bien en regresar a los temas sustantivos, como por ejemplo analizar las causas por las cuales no hemos podido salir de la espiral negativa en materia de visitantes internacionales y captación de divisas. Las cifras dadas por el Banco de México, que indican una caída relevante, cercana al nueve por ciento, no deben causar desaliento, sino servir de acicate para redoblar ánimo y esfuerzo. Atravesamos sin duda el periodo más agudo de descenso en número de visitantes a causa del deterioro de la imagen internacional del país por la cobertura de los medios internacionales a los episodios de violencia de la lucha contra el crimen organizado. En contraste, la Organización Mundial de Turismo informó que el turismo, a nivel global, aumentó cinco por ciento. El año es joven y todavía hay tiempo para revertir los indicadores. La maestra Gloria Guevara y su equipo de trabajo tendrán que sudar la gota gorda a lo largo del segundo semestre del año.

Mexicana.- El asunto de la aerolínea ha significado un dolor de cabeza para las autoridades del sector turismo a nivel federal y en los estados a los que volaba Mexicana de Aviación. Hemos presenciado en los últimos meses una patética comedia de equivocaciones. Se logró, en efecto, conservar la conectividad, pero todavía el número de asientos está lejos de ser el óptimo. Trascendió que, ahora sí, el próximo 27 de mayo se dará a conocer el nombre del nuevo dueño de la aerolínea. Esta vez no hay margen de error. Si la venta vuelve a fracasar, lo mejor sería aplicarle los santos oleos a Mexicana.

No hay comentarios.: