junio 08, 2011

Cordero no está opinando, está informando

Carlos Mota
motacarlos100@gmail.com
Cubículo Estratégico
Milenio

Se están escuchando con particular constancia durante los últimos días una serie de reacciones sumamente adversas a las declaraciones del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero. Estas reacciones, en voz de varios comunicadores, desacreditan la información que Cordero proporciona. Pero veamos el proceso completo.

Si el secretario de Hacienda informa un día que México ha colocado un bono a cien años, los periodistas toman dicha información y la consignan en los diarios y en las estaciones de radio y televisión. Es información técnica, pura y dura, punto. Si, en otro caso, el mismo funcionario da a conocer algún dato sobre la eficiencia recaudatoria, ocurre lo mismo: los periodistas toman la información y la publican en diarios y transmiten en la radio. Igualmente, si el secretario dice que la calendarización de los vencimientos de nuestros bonos es más adecuada, ocurre lo mismo: se toma como información técnica y se publica tal cual.

Pero cuando el secretario informa que México ya no es un país de pobres, porque así lo reflejan los datos del Banco Mundial, o cuando describe técnicamente que el poder adquisitivo del salario mínimo está creciendo como no lo hacía en décadas, la reacción es otra. Se le descalifica. No se le cree, a pesar de que sea información validada, pura y dura.

Las reacciones en los medios aparecen en el siguiente tono: ¿Cómo se le ocurre decir eso?, ¿en qué país de fantasía vive?, ¿qué no ve la realidad?, y otras frases por el estilo. Curiosamente quienes están reaccionando así —varios periodistas— no están tomando la información técnica, sino que están interpretando las palabras de Cordero como si fueran su personal opinión. Piensan que el secretario está opinando, no que está informando, y por ello se sienten calificados para desacreditarlo y hacerle ver que está en un error.

Con estos periodistas será muy sencilla la tarea para la oposición, en su objetivo de ensombrecer las posibilidades para una candidatura presidencial del secretario de Hacienda. Vaya, al PRD y al PRI no les hará falta construir argumentos, pues les bastará con la reacción viral de varios comunicadores que saben más de indicadores macroeconómicos que el titular de Hacienda.

1 comentario:

Marco dijo...

Disculpeme, pero datos "duros" no son "México ya no es un país de pobres".

Un dato duro es "saldo minimo subio 0.3%".

Al igual que no es un "dato duro" el decir "Y ahora todos podran COMPRAR MUCHO MAS cosas!"

Hay que aclarar eso, no?