junio 27, 2011

Y Hugo Chávez... ¿está vivo o muerto?

En las calles de Caracas, las especulaciones van desde una cirugía estética hasta una estrategia electoral

Reforma

Caracas, Venezuela (27 junio 2011).- La incertidumbre por la ausencia del Presidente Hugo Chávez agobia a Venezuela.

El Mandatario fue sometido a una intervención de urgencia por un absceso pélvico el 10 de junio en Cuba, según la versión oficial, pero, desde entonces, el hermetismo de las autoridades venezolanas y cubanas ha disparado una ola de rumores sobre la salud del gobernante, de 56 años.

En las calles de Caracas, las especulaciones se multiplican: algunos creen que Chávez, quien sigue en La Habana en un hospital no identificado, se recupera junto a su padre político, Fidel Castro. Otros consideran que se trata de una estrategia con miras a los comicios presidenciales de 2012. También hay quienes piensan que se sometió a una cirugía estética.

A las distintas versiones se sumó el diario El Nuevo Herald, con base en Florida, que, citando a fuentes de inteligencia de Estados Unidos, publicó el sábado que el Presidente venezolano estaba en situación crítica.

Asimismo, una de las columnas de opinión más leídas en Venezuela, Runrunes, de Nelson Bocaranda, publicada en el diario El Universal de este país, aseguraba ayer que el Presidente Chávez padece cáncer de próstata y que se le había empezado a aplicar un tratamiento de radiación y bloqueo hormonal.

"La incertidumbre sobre la salud de Chávez y las especulaciones gravísimas en torno al verdadero cuadro que le aqueja revelan faltas constitucionales muy severas del Gobierno y su deber de informar", dijo en un comunicado el diputado opositor Miguel Ángel Rodríguez.

Por su parte, el Alcalde Metropolitano de Caracas y aspirante a la presidencia en las próximas elecciones de 2012, Antonio Ledezma, consideró que el Gobierno de Venezuela se encuentra acéfalo por la ausencia de Chávez, quien desde el viernes sólo ha dado señales de vida por medio de mensajes en la red social Twitter.

"Un país no se puede manejar vía Twitter", afirmó Ledezma.
Inclusive en redes sociales, como Twitter, corrió la noticia, desmentida inmediatamente por el Gobierno, de que el Mandatario habría muerto en Cuba.

La madre de Chávez, Elena Frías, declaró a la televisión local: "Que el poder de Dios bendito me lo sane rápido y me lo traiga".

Por su parte, el líder de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas, dijo que el Presidente estará de vuelta el 5 de julio para una cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).
"Chávez se está recuperando y lo tendremos aquí, Dios gracias, el 5 de julio", dijo.

"Anda la derecha nacional e internacional enloquecida, frotándose las manos (...) Incluso hablando de la muerte del Presidente", señaló por su parte el vicepresidente Elías Jaua, quien acusó a la Oposición de mostrar un carácter antidemocrático y fascista.

Algunas voces piden que ante la ausencia de Chávez sea Jaua quien asuma el mando temporalmente, como contempla la Constitución.

Analistas creen que la incertidumbre de los venezolanos es doble: por un lado la salud del Presidente y por otro, saber dónde está la cabeza visible del poder en este momento.

"En Venezuela, donde la política se ha personalizado tanto en la figura del Presidente, cualquier observador se pregunta quién está gobernando ahora", explicó Elsa Cardozo, doctora en Ciencias Políticas y profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Central de Venezuela.

"La Oposición también saldría de balance", advirtió por su parte Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano, un centro de análisis con base en Washington.

"Su lucha enfocada en Chávez los ha mantenido más unidos en los últimos años".

Y en Cuba, callan

La Habana.- Hay hermetismo absoluto en Cuba sobre la salud del Presidente venezolano Hugo Chávez. Es la política habitual en la Isla, igual que ocurrió con Fidel Castro cuando enfermó hace cinco años y su estado fue considerado "secreto de Estado".

Desde que Chávez fue operado de urgencia en La Habana, el 10 de junio, según la versión oficial debido a un absceso pélvico provocado por causas desconocidas, poco más se ha dicho sobre su salud.

Nada sobre la evolución de Chávez, ni sobre el origen de la dolencia o su gravedad. Ni siquiera sobre el lugar donde convalece, aunque se rumora que es la misma instalación donde Castro fue atendido.

Sólo el diario oficial Granma publicó el 18 de junio unas fotografías del Mandatario venezolano con Fidel y Raúl Castro, cuando ambos fueron a visitarlo al hospital donde permanece.

"(Chávez) se recupera satisfactoriamente, cumple las indicaciones médicas y se mantiene en estrecha coordinación con el vicepresidente y otros Ministros venezolanos al tanto de los principales asuntos de su país", publicó el periódico.

Además de esto, los medios cubanos lo único que han hecho ocasionalmente ha sido reproducir declaraciones de algunos miembros del Gobierno venezolano desde Caracas. Nada más.

No hay comentarios.: