julio 05, 2011

El estado de México no es un laboratorio para el 2012

Luis Estrada
lestrada@spintcp.com
SPIN-Taller de Comunicación Política
Milenio



Luis Estrada presenta un balance de la jornada electoral del pasado 3 de julio en la entidad mexiquense.

México • Las elecciones para Gobernador del Estado de México de este domingo se asemejan a los comicios de 1993, no sólo porque el PAN postuló a Luis Felipe Bravo Mena y la izquierda a Alejandro Encinas, sino que ahora, como entonces, el PRI ganó en todos los distritos/municipios. El “carro completo” del candidato del PRI, Eruviel Ávila, implicó una ventaja de 40 puntos sobre Encinas y de 50 sobre Bravo Mena.

Para algunos, la baja participación (43%) pudo ser la causa de este resultado, provocada por las lluvias e inundaciones en diversas zonas de la entidad. Sin embargo, hay que evaluar también la poca motivación que tiene la gente para participar en una votación en la que las diferencias entre el primer, segundo y tercer lugar, es tan amplia. De hecho, la participación en Ecatepec y Nezahualcóyotl, los municipios más afectados por las inundaciones, fue ligeramente menor al promedio de la entidad (39% y 40%, respectivamente).

¿Dónde quedaron el “corredor azul” y el “cinturón amarillo”? Al parecer, estos dos conceptos no han sido lo suficientemente consistentes como para formar una tendencia, como se muestra en los gráficos. Tlalnepantla, por ejemplo, que había ganado el PAN en 1999 y 2005, le dio el triunfo el domingo pasado al PRI con 58%, dejando al PAN en tercer lugar. Otro caso: Naucalpan que había ganado el PAN en 1999 (pero perdió en 2005), votó por el PRI también con el 58%, mientras que el PAN apenas rebasó el 22%.

Por su parte, Andrés Manuel López Obrador ganó 79 municipios mexiquenses en la elección presidencial de 2006 (el mejor desempeño para la izquierda en la entidad), incluidos los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl que tradicionalmente votan para gobernador por el PRI y que esta vez tampoco fueron la excepción: Eruviel Ávila ganó ampliamente en Ecatepec con 64% de los sufragios y Neza con 59%, mientras que el PRD obtuvo 26% y 32%, respectivamente.

Por esta razón, los presagios de la elección del Estado de México sobre los comicios presidenciales del próximo año están sobreestimados. El Estado de México no es el laboratorio de la contienda por Los Pinos. Sin embargo, sí existen algunas orientaciones del electorado que permiten visualizar dónde se encuentran las fuerzas de los diferentes partidos. De 2005 a 2006, 30 municipios que votaron por el PRI para gobernador, votaron por el PAN para Presidente (incluidos Naucalpan y Toluca); y 73 municipios que votaron por Enrique Peña Nieto para gobernador, posteriormente votaron por Andrés Manuel López Obrador (incluido Ecatepec).

Está por verse si los candidatos a gobernador del Estado de México tendrán algún efecto sobre la elección presidencial de 2012. Por lo pronto, un dato que llama la atención es que, mientras que Eruviel Ávila ganó 3 a 1 en su casilla al segundo lugar, Alejandro Encinas no pudo ganar en la suya, quizá a causa de su falta de residencia. Algunos analistas seguirán pensando que ese pudo ser el motivo principal de su derrota, que aún no ha aceptado.

No hay comentarios.: