diputado@chuyramirez.org
Rebasando por la derecha
Vanguardia

Recomiendo que el análisis que hagamos se lleve a cabo en tres vertientes: 1. El PRI como partido de gobierno en Coahuila. 2. El Gobierno Federal del PAN. 3. El PAN mismo, una reflexión hacia el interior. En cuanto al PRI sabemos lo que hizo, lo vivimos. Usaron todo el aparato de gobierno para atacar a nuestros simpatizantes, detuvieron a muchos de ellos, antes y durante el día de la elección. Al candidato del PAN y a un servidor nos difamaron sin ninguna prueba y los medios a su servicio se prestaron a ello. Tuvieron cantidades obscenas de dinero, gran parte se manejo en efectivo en los barrios y colonias de nuestro Estado, lo que demuestra que la famosa reforma electoral, a nivel federal, sirvió para muy poco. La autoridad electoral estuvo al servicio del PRI y la reforma electoral en Coahuila solo la aprobaron ellos, mecanismo propio de los sistemas autoritarios. Las reglas del juego en una democracia NUNCA las aprueba un solo partido político. Algo que sí debemos reconocer, para bien o para mal, es que su candidato llevaba 5 años en campaña, con una estructura electoral pagada con programas de gobierno y a costa de la autonomía municipal. Pero esa estructura solo tiene un nivel de éxito limitado. En una colonia popular, la lideresa no le puede dar dinero a todos, no hay para todos, por eso fracasó el comunismo. Pero si ha sido suficiente para ganar una casilla 2 a 1. Si bien el PRI fue exitoso, también es cierto que su radicalismo ideológico y el enriquecimiento inexplicable de sus leales, hizo que el PAN recuperara a su voto duro y la consolidación del bipartidismo es prueba de ello.
En cuanto al Gobierno Federal del PAN, hay de dos sopas. Existen resultados, son buenos y nos ha faltado capacidad para transmitirlos y por otro lado el clamor ciudadano que quiere ser escuchado. Clamor ciudadano que esta entre una democracia transparente y equilibrada a nivel federal y un sistema autoritario en los Estados que se aprovecha de la fragilidad propia de una democracia en transición. Estamos tan embrollados en la guerra en contra del crimen organizado, que hemos dado poca importancia a los éxitos históricos que se tienen en materia de salud, infraestructura y vivienda. El mismo tema de seguridad tiene que pasar por cambiar las instituciones autoritarias de seguridad pública y justicia penal que nosotros NO creamos y que en Coahuila el gobierno estatal y su fiscal, siguen defendiendo a capa y espada. Siguen defendiendo un sistema que deja 98% de impunidad y 75% de delitos no denunciados, precisamente porque NO se confía en la autoridad.
Finalmente esta el análisis hacia dentro del Partido. Ni un partido político en el mundo se puede entender sin una permanente relación con la sociedad de la que viene y a la cual se debe. Todo se reduce a la competencia entre una líder corrupta del PRI en una colonia, que hace bien el mal y un militante del PAN que tiene que competir sin las herramientas que ella tiene. Desgraciadamente, hay quienes en el PAN, en este proceso electoral, creyeron que imitando las tácticas del PRI, habríamos de ganar. Tristemente quedó demostrado una vez mas que nosotros en el PAN no servimos para eso, hacemos muy mal el mal. Nosotros debemos de apostarle a hacer bien el bien, con nuestros ideales, con nuestros principios y con nuestra militancia, formar ciudadanía. Hicieron a un lado a nuestra militancia porque la consideraban poco pragmática e incapaz de sacar esta elección. Pues resulta que en el balance histórico, la militancia y la convicción resultan mas exitosas que estructuras paralelas pagadas que brillaron por su fracaso. También esta el factor tiempo, es cierto, nos faltó y mucho como lo dijo Guillermo Anaya, pero hay que preguntarnos porqué? ¿Porqué si el PAN tuvo tres senadores, nueve diputados federales y muchísimos delegados federales en el arranque del 2006, no fuimos capaces de armar equipos de trabajo con nuestra militancia para solucionar sus problemas y estar cerca de ellos? Al final del día a eso se reduce la acción política, a trabajar cerca de los ciudadanos y de los militantes del Partido que te llevaron al poder. Sin duda en 6 meses no se puede competir contra 5 años, eso quedó demostrado. El análisis debe incluir a nuestras dirigencias estatales y municipales, como esta el trabajo ahí, donde están nuestros subcomités, las mujeres, los jóvenes, la formación y la capacitación? La autoflagelación no nos lleva a nada, más aun cuando se tuvo la más alta votación en la historia, cosa que el PRI también logró. Recuperamos nuestro voto duro en las clases medias de Coahuila, se logró un despertar ciudadano que sigue dispuesto a trabajar y nuestra principal misión es abrirles de par en par las puertas del Partido y trabajar con ellos desde ahora hacia el futuro y no esperarnos 5 años mas. La gran sorpresa para el PAN fue Torreón, Jorge Zermeño le ganó a Humberto Moreira hace 6 años y hoy Rubén Moreira ganó por un amplísimo margen. Nuestro candidato incluso sacó muchos menos votos que Zermeño a 6 años de distancia. ¿Que mensaje nos están mandando los laguneros y en general que mensaje nos mandan los Coahuilenses? ¿Pero más aún, qué mensaje estamos mandando nosotros, cual es nuestro discurso y propuesta? Hay cosas buenas y malas en esta experiencia, pero todo análisis que se haga, debe hacerse lejos de la autoflagelación y la autocomplacencia. Yo estoy porque se abra el debate y demos la bienvenida a la crítica ciudadana, solo así estaremos listos para Coahuila y para México en el 2012.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario