J. Jesús Rangel M.
Estira y afloja
Milenio
Rumbo a las elecciones presidenciales en 2012, el PAN y el PRI ya tienen listas las frases lapidarias que anticipan una carnicería electoral en medios tradicionales y a través de redes sociales. El PAN defenderá su actuación gubernamental fundamentalmente por los resultados económicos, como ya lo ha hecho el secretario de Hacienda Ernesto Cordero, pero lanzará petardos dirigidos a las “masacres perpetradas por el PRI y sus gobiernos” que hablan “no de un daño colateral, sino de un daño frontal”, porque el objetivo a “combatir era la población civil”.
Entre los casos que se incluyen están la represión del presidente Manuel Ávila Camacho a una manifestación obrera con nuevo muertos y 20 heridos, la matanza de estudiantes en Tlatelolco, el desarrollo de un movimiento armado de contrainsurgencia con un número desconocido de muertos, desaparecidos y presos hasta la fecha; la creación de Los Halcones en 1971; el hecho de que durante el sexenio de Carlos Salinas asesinaron al candidato presidencial priista y a 569 personas vinculadas al PRD; el caso Acteal con 45 personas asesinadas, y muchos más.
El PAN señala que durante las dos administraciones gubernamentales que ha encabezado se ha realizado un esfuerzo significativo para reducir costos innecesarios y disminuyó en más de 10 puntos porcentuales el gasto en servicios personales. “Estos esfuerzos se reflejan en una reasignación de recursos para los programas federales en beneficio de los más desprotegidos”.
El PRI, en sus análisis temáticos intitulados “10 Años de panismo” —hasta ahora van seis, editados por los fracción en la Cámara de Diputados—, señala que el presupuesto federal en los últimos 10 años “casi se ha triplicado”, pero que “ninguno de los problemas torales del país se ha resuelto. La razón es el despilfarro de los recursos públicos que... se han usado para aumentar desmedidamente el gasto corriente improductivo, impulsar los programas asistencialistas que suelen ser manejados con fines electorales y no sociales, y practicar un federalismo mal entendido”. Y asegura: “El aumento de la violencia, la inseguridad, la desconfianza en las instituciones y el deterioro de la cohesión social son una muestra palpable del fracaso de la estrategia implantada por el actual gobierno panista”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario