Candidato del PAN a la gubernatura del Estado de México
El Universal

Recorrer nuevamente el Estado de México me permitió llenarme de nuevas razones para continuar la lucha que no es únicamente electoral. Es urgente la transformación de nuestra provincia para lograr hacer de nuestro estado una tierra de oportunidades para todos los mexiquenses. Existen muchas historias de dolor que pueden ser cambiadas en historias de éxito para millones de familias. Nuestro tejido social está fracturado, pero aún estamos a tiempo para reconstruirlo, pues todavía prevalece la solidaridad en las comunidades; sólo hace falta apoyar más a quienes ya lo están realizando.
Para cerrar este capítulo de una batalla más en la lucha por la libertad y la justicia, quiero compartirles una serie de reflexiones que tenemos en torno a la campaña y a la jornada electoral. En el PAN estamos convencidos de que una elección democrática es un proceso que se constituye por varias etapas, todas igualmente relevantes. En el caso de la elección del Estado de México, observamos con preocupación que existieron irregularidades que no permitieron el buen desarrollo y equidad de las campañas.
En repetidas ocasiones señalamos el ofensivo dispendio de recursos, el uso del aparato de gobierno a favor de un candidato, así como la presión a la que fueron objeto los simpatizantes a lo largo y ancho del estado en actos que se dieron durante la jornada electoral. Fuimos testigos de un proceso claramente inequitativo que refleja la amenaza presente del autoritarismo en el Estado de México. No podemos omitir el señalamiento de muchos vicios y prácticas corruptas que permearon las elecciones del día 3 de julio. Repudiamos el resurgimiento de prácticas que deberían estar ya desterradas y que hoy han regresado con fuerza en estados gobernados por el PRI y en particular en el Estado de México. El uso de la policía estatal para acarrear militantes, entregar despensas, así como para intimidar y detener arbitrariamente el día de la elección a militantes del PAN, resulta deleznable.
Lo anterior constituye la expresión aberrante del abuso que creíamos había quedado en el pasado. En general el proceso electoral careció de un árbitro imparcial que realmente investigara las denuncias que las distintas fuerzas políticas presentamos como la referente al rebase de tope de campaña. Es increíble el cinismo con el que hoy militantes del PRI señalan que el PAN y el PRD nos guardamos los recursos de financiamiento, cuando lo dicen para justificar los más de dos mil millones de pesos que se calcula ellos gastaron, aproximadamente diez veces más el tope de gastos de campaña, violando las leyes electorales estatales. Mienten para evadir una respuesta obvia ante los ojos ciudadanos que vieron el dispendio de recursos por parte del PRI y sus aliados durante este proceso.
Muchas lecciones tenemos que aprender de este capítulo en Acción Nacional. Muchas acciones debemos de emprender a la brevedad. Sin duda, una muy importante será el buscar regresarle el carácter ciudadano e imparcial al órgano electoral. Tenemos que trabajar a gran velocidad para recuperar la confianza y la esperanza de la mayoría de los mexiquenses que fueron quienes no acudieron a votar. Fortalecer nuestras estructuras en todo el territorio estatal y nuevamente convocar a los ciudadanos comprometidos con la búsqueda del bien común y de más y mejores oportunidades para todos.
Por mi parte quiero hacer un reconocimiento y mi fraternal agradecimiento al equipo de campaña comandado por el Ing. Alfredo Rivadeneyra Hernández, a los de las redes sociales, a los twiteros, a los del Facebook, a todos los que siguieron nuestros videos en nuestra página web, a los representantes de casilla, a los representantes generales, a los comités municipales, al comité directivo estatal, al equipo de mujeres y jóvenes, a las organizaciones sociales, a los promotores del voto, a todos los panistas y ciudadanos mexiquenses así como a las personalidades que me acompañaron durante estos 45 días de campaña. Muchas gracias a todos y sigamos con la lucha por el bien de México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario