jasaicamacho@yahoo.com
Códice
La Crónica de Hoy
¿Cuál es la agenda electoral de las bandas del crimen organizado que operan en Michoacán?

Malos recuerdos.- En Michoacán, en la zona de Apatzingán precisamente, comenzaron los llamados Operativos Conjuntos, que fue la propuesta del gobierno de Felipe Calderón para combatir a las bandas del crimen organizado. De un día para otro, vehículos militares se metieron en calles y callejones de la localidad para combatir a los pistoleros de la Familia Michoacana. Han pasado los años y no hay avances. Apatzingán sigue siendo tierra sin ley; o mejor dicho, sigue siendo una tierra donde la ley la imponen los criminales, que ahora usan del desorbitado nombre de Caballeros Templarios.
¿Qué pasa en esa zona? ¿Por qué el gobierno federal no ha podido con el paquete? ¿Qué papel juegan las autoridades municipales? No es una metrópoli descomunal, sino un sitio relativamente pequeño. Apueste usted, doble contra sencillo, que el alcalde y su equipo de trabajo conocen por nombre, apellido y apodo a los delincuentes que ahí operan. Saben dónde viven, quiénes son sus parientes, cuáles son sus guaridas. Todos siguen tan campantes.
La pregunta es si La Tuta, como se le conoce al profesor normalista Servando Gómez, terminará siendo el gran elector en Michoacán. Si el grupo de pistoleros que comanda decidirá quién participa en la contienda y quién se queda tirado en la cuneta. La Familia y Los Templarios han externado de muchas maneras su interés en participar de manera directa en la cosa pública, no les gusta esconderse, sino exhibirse. El agravante en este caso es que dentro del menú partidista aparece el nombre de Luisa María Calderón, hermana mayor del Presidente de México.
¿Cuántos guaruras se necesitarán para resguardar la integridad de Cocoa? ¿La candidata panista hará campaña en Apatzingán? Las elecciones de Michoacán no tienen ni de lejos la importancia numérica de las que se llevaron a cabo en el Edomex, claro que no, pero sí representan una prueba de fuego para el Estado mexicano en su conjunto, comenzando por las fuerzas federales, pero también para los organismos electorales y para los partidos políticos y sus candidatos. Serán también, a su manera, un laboratorio para demostrar si el Estado está capacitado para imponer la ley en todo el territorio, o si hay regiones que escapan a su control.
Encuestadores.- Es una noticia magnífica que los trabajadores de dos conocidas casas encuestadoras que fueron secuestrados en las inmediaciones de Apatzingán hayan sido liberados sanos y salvos. No se sabe todavía quién los retuvo, si fue un grupo criminal o un grupo policiaco. Lo que preocupa es la libertad de movimientos de que gozan en una zona supuestamente plagada de agentes federales. Pueden secuestrar a nueve personas y sus vehículos y después liberarlos en donde quieren y cuando se les antoja. Una vez más demostraron que hacen lo que se les pega la gana. En esta oportunidad se tentaron el corazón y no le quitaron la vida a sus secuestrados. Si alguien se tranquiliza con el anuncio de que la PGR tal vez atraiga el caso, lo mejor es que recuerde que el caso del asesinato del candidato a gobernador de Tamaulipas también está en el escritorio de la procuradora y, a más de un año de distancia, todo sigue en la más completa oscuridad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario