agosto 24, 2011

Ernesto Cordero: la decisión

Marco A. Mares
El Economista

Al secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, se le están acortando los tiempos para subirse con todo a la arena política y pelear en la elección interna para alcanzar la candidatura panista a la Presidencia de la República.

Aunque él personalmente ha dicho que no renunciará a la dependencia sin antes dejar listo el paquete económico y entregarlo el próximo 8 de septiembre, hay quienes consideran que ya se le está haciendo tarde para meterse a fondo en la contienda interna. Tiene que apurarse si es que la quiere ganar, afirman.

Hay un reconocimiento generalizado al interior de los círculos de poder oficial de que la coordinadora de la fracción panista, Josefina Vázquez Mota, se ha fortalecido notablemente en las últimas semanas.

Y aunque al mismo tiempo advierten que el equipo de Cordero y él mismo han venido haciendo un trabajo intenso que lo ha fortalecido en la interna, opinan que debe volcarse ya, de lleno, en la lucha política.

Lo curioso es que no es la opinión de sus adversarios políticos de otros partidos políticos -quienes han insistido hasta el cansancio que deje su doble cachucha de Secretario de Hacienda y precandidato-, sino la opinión de funcionarios de muy alto nivel que están dispuestos a apoyarlo con todo.

Hay en esos mismos círculos de poder la convicción de que el presidente Felipe Calderón apoyará al candidato panista que alcance la mayor fuerza y pueda derrotar al PRI. También están convencidos de que el Jefe del Ejecutivo está claro de que el candidato tendrá que mostrar un marcado rasgo de irreverencia.

Al final, Felipe Calderón llegó a la Presidencia de la República porque brincó y superó al candidato oficial de Vicente Fox: Santiago Creel.

El partido en el gobierno, de hecho, llegó así al poder: con la actitud irreverente del propio Fox. Fue lo que rompió con la tradición priísta del dedazo.

En esa tesitura, Vázquez Motta podría considerarse como una precandidata que ha avanzado, a pesar de no ser la favorita del Presidente de la República.

Y Cordero ha mostrado una actitud muy institucional, desde su aceptación pública para contender por la silla presidencial.

Hasta ahora ha guardado todas las formas de respeto no sólo a la primera magistratura del país, sino a su encargo como responsable de las finanzas públicas.

Y es, sin lugar a dudas, el precandidato que tiene la preferencia presidencial.

No obstante, tal preferencia no será suficiente porque los tiempos del dedazo ya pasaron a la historia.

Por eso, advierten, ya se le están acortando los tiempos a Cordero para que tome la decisión y brinque de lleno a la arena política; sin embargo, Ernesto Cordero ha mostrado congruencia y lo más probable es que se mantenga en lo que ha dicho.

Lo cierto es que la circunstancia internacional y nacional favorece a Cordero y su permanencia en el cargo.

En lo internacional, con la crisis de la deuda en Europa y en Estados Unidos, los elevados déficit fiscales y el contexto nacional con las elevadas deudas de varios estados de la República Mexicana dejan muy claro el contraste con el manejo prudente y responsable de las finanzas públicas del gobierno federal.

La materia que favorece y fortalece a Ernesto Cordero, sin duda, es el tema económico.

Ello no quiere decir que deba permanecer en el cargo y negociar él personalmente el paquete económico.

Slim sale de compras

Carlos Slim volvió a salir de compras. Aprovechó los bajos precios y compró sendos paquetes accionarios en The New York Times y la tienda de súper lujo Saks.

Se trata de las clásicas compras de oportunidad que realiza el magnate mexicano. A través de Inmobiliaria Carso, Slim compró 553,000 acciones clase A de The New York Times a precios que oscilaron entre 6.83 y 7.09 dólares.
Con esto elevó a 7.3% su participación en el prestigiado diario.

Y en Saks, donde ya es el mayor accionista, compró 620,000 acciones para alcanzar 16 por ciento.

En ambos casos, Slim aprovecha precios bajos. En el caso de NYT compra apenas unas semanas después de que los propietarios del diario le prepagaron un multimillonario préstamo.

CUENTOS VERAS


El gremio de los banqueros y las autoridades del sector revisan un nuevo modelo para reservar los créditos que conceden las instituciones de crédito a los estados y municipios. La novedad es que reducirán el peso específico que tiene la calificación de las agencias calificadoras como Standard and Poor’s, Moody’s y Fitch. Lo positivo es que la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores busquen acotar a los bancos para que concedan sus créditos y generen las reservas respectivas en función de las pérdidas esperadas.

No hay comentarios.: