Jaque Mate
Reforma
"Cada determinado tiempo aparece un producto revolucionario que cambia todo... Uno es afortunado si consigue trabajar en uno de ellos en su carrera. Apple ha tenido la fortuna de introducir varios al mundo".
Steve Jobs

Jobs parecía destinado a una vida con dificultades. Su madre lo dio en adopción al nacer. No completó sus estudios universitarios. Fundó en 1976 una empresa de computación con un nombre tomado sin permiso de la disquera de los Beatles. Le gustaba ir a contracorriente de las tendencias en la industria.
Tras un importante éxito inicial, Apple empezó a tener problemas. Jobs fue desplazado de la dirección general y después de la firma en 1985. De inmediato creó Next, muy innovadora en lo tecnológico pero con problemas financieros. Next fue comprada en 1996 por la propia Apple, que también tenía dificultades. Un año más tarde Jobs regresó a la dirección general de Apple.
Desde entonces la empresa ha gozado de una constante cadena de éxitos. Además de las computadoras Macintosh, introducidas por Jobs en su primer turno como director, surgieron en esta segunda ronda las tiendas Apple, la iMac, la iPod, la MacBook, el iPhone y la iPad, con distintas variedades.
Al borde de la quiebra a mediados de los noventa, Apple volvió a crecer. Su acción se cotizaba en 21.12 dólares el 2 de enero de 1997. Con el tiempo rebasó a todas las empresas fabricantes de computadoras. Después se convirtió en la más valiosa firma de tecnología del mundo, por arriba de Microsoft. Durante un momento rebasó en valor accionario incluso a la petrolera Exxon y fue la mayor empresa del mundo. El 1o. de agosto de 2011 la acción de Apple abrió en 397.78 dólares. Ayer estaba en 373.72.
Como otros fundadores, sin embargo, Jobs se convirtió en el centro de todas las decisiones importantes, y muchas menores, de la empresa. Las grandes estrategias de negocios, los detalles técnicos, el diseño interior de las tiendas y los detalles de las presentaciones de nuevos productos pasaban por el escritorio de Jobs en Cupertino, California. Casi todos los que trabajaban con él lo admiraban, o lo adoraban, pero esto hacía difícil que se opusieran a sus puntos de vista.
¿Qué va a pasar ahora con Apple? No habrá cambios importantes en el corto plazo. Jobs ha preparado su partida con cuidado. Se mantiene, para empezar, como presidente del consejo de administración. Si la enfermedad se lo permite, podrá enfocarse en la visión de largo plazo y en la innovación sin preocuparse de los problemas del día a día. Su sucesor como director general, Tim Cook, ha sido director de operaciones desde hace años. La empresa, por otra parte, tiene ya dispositivos e innovaciones preparados para salir al mercado en los próximos meses.
En el largo plazo, sin embargo, es difícil, si no imposible, ocupar el lugar de un fundador como Jobs. Ford Motor Company sigue siendo una de las mayores automotrices del mundo, pero las innovaciones de Henry Ford no se han repetido. Habrá que ver qué ocurre con Apple, una empresa que ha vivido de la innovación durante tanto tiempo.
Que se oigan
Gustavo Arvizu, quien trabaja en una distribuidora de libros, ofrece en un correo argumentos adicionales contra el precio único del libro. ¿Cómo se justifica -pregunta- que se dé el mismo precio a quien compra 5,000 libros, y tiene una inversión muy grande, contra quien adquiere 50, y hace una inversión mucho menor. "Éste no es más que otro caso de los políticos que tratan de hacer cosas 'que se oigan bien' en lugar de que funcionen bien".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario