septiembre 22, 2011

Repsol, el salvavidas de Pemex

J. Jesús Rangel M.
Estira y afloja
Milenio

Juan José Suárez Coppel, director general de Pemex, se vio obligado por las investigaciones del periódico español El País a revelar las razones para aumentar de 4.8 a 9.8 por ciento su participación accionaria en Repsol, en una operación que puede alcanzar mil 600 millones de dólares. Mi conclusión es que lo hizo para que la petrolera española le sirva como salvavidas.

En el documento enviado por Pemex a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España se dice que esta operación es “parte de un contexto amplio de la estrategia de Pemex” para incrementar la producción e incorporar nuevas reservas de hidrocarburos. En 2012 se prevé una tasa de restitución de reservas probadas de ciento por ciento y acelerar la evaluación del potencial de aguas profundas del Golfo de México.

Las tecnologías geofísicas de los proyectos Caleidoscopio y Sherlock que Repsol ofreció a Pemex a través de su Grupo de Tecnología Geofísica reducen la incertidumbre en la búsqueda de petróleo y gas y los costos. Con esta tecnología Repsol localizó una veintena de campos petroleros en aguas profundas y estimó que en el Golfo de México hay reservas por 57 mil millones de barriles recuperables y económicamente rentables.

Pemex calculó que en aguas profundas del Golfo de México existen recursos prospectivos por más de 29 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente; el uso de esta tecnología reducirá tiempos de interpretación sísmica y costos por menores tiempos muertos en equipos de perforación, y adelantará la incorporación de reservas; también la aplicará en “proyectos de gran complejidad como Chicontepec”. El beneficio en aguas profundas será de 4 mil 268 millones de dólares en estimación preliminar.

Por otro lado, Pemex impulsará la participación de Repsol en Contratos Integrales de Exploración y Producción, tendrá acceso a una capacidad de refinación de casi 800 mil barriles diarios y a “fuentes adicionales de reservas y producción” de manera directa o a través de alianzas para proyectos internacionales como en Colombia y el Golfo de México.

Pemex ya evalúa con Repsol posibles acuerdos comerciales para aprovechar el diferencial Europa-Golfo de México en precios de gasolina y en suministro e importación de gas LP (somos importadores).

No hay comentarios.: