octubre 07, 2011

El legado de Jobs

Antulio Sánchez (@tulios41)
Internet
tulios41@yahoo.com.mx
Milenio

Se sabía ya desde hacía buen tiempo que el deceso de Steve Jobs estaba cerca, pero ahora que ocurrió no ha dejado de tener grandes efectos y sacudidas en el campo de las nuevas tecnologías. Las redes sociales han hecho eco intenso de su muerte desde la tarde del miércoles pasado.

Un aspecto sobresaliente de Jobs fue que al retornar a su segunda estancia en Apple, en 1997, empezó paulatinamente a modificar su creencia de que el futuro de esa empresa estaba en las computadoras de escritorio. Siempre se sobrepuso a sus fracasos y como agudo observador de las nuevas tecnologías se dio cuenta inmediatamente del entusiasmo e interés que despertaba entre los jóvenes el intercambio de archivos MP3 en la plataforma Napster. De inmediato se le ocurrió crear un reproductor de archivos MP3, el iPod, que no sólo se ha tornado en el reproductor más vendido a escala planetaria, sino que a partir del éxito del mismo se le reveló la idea de que el futuro de la conexión y la computación misma estaba en los dispositivos móviles.

Fue así como fue dejando en un lugar secundario la fabricación de computadoras para centrarse en la producción de gadgets para reproducir música y aparatos para la comunicación telefónica, con lo cual Jobs evidenció que no sólo había creado una tecnología innovadora, sino productos codiciados, estéticamente sólidos y de culto, como el iPhone, el iPad o el referido iPod.

Además, esa devoción por los productos de Apple se nutrió con sus dotes de estratega de la comunicación, que empezaron con el video publicitario lanzado en el Super Bowl de 1984 en donde Jobs promocionó la Macintosh 128k. Ese suceso marcó la relación de Jobs con los medios: cada convocatoria a una conferencia de prensa de Apple generaba una gran expectativa entre los medios de todo el orbe.

Sin duda alguna, a pesar de las férreas maneras en que Jobs fue diseñando sus productos, al adherirse a la tecnología push y orientarse a la creación de su App Store terminó por darle la espalda al espíritu abierto de internet. Pero el aspecto destacado de la Apple de Jobs estuvo, desde el punto de vista antropológico y sociológico, en crear gadgets que han modificado el concepto de entretenimiento, pero sobre todo que han dado pie a la creación de un nuevo tipo de industria cultural, más ambiciosa y más poderosa que las conocidas.

No hay comentarios.: