motacarlos100@gmail.com
Cubículo Estratégico
Milenio

El tema viene a colación por el apoyo que el empresario Alfonso Romo ha manifestado públicamente hacia el candidato de las izquierdas, y particularmente por la publicación de desplegados en los diarios El Norte y Reforma al respecto. Los comunicados los firma la organización “Despierta México”, que es el brazo de soporte de esta idea.
Señalan los empresarios regiomontanos que la información difundida en aquellos desplegados hizo ver a Andrés Manuel como rodeado de una comunidad empresarial regiomontana numerosa. Esto ha creado disonancia entre ellos, pues cuando viajan son increpados por sus pares —sobre todo en el Distrito Federal y en Guadalajara—, quienes indagan por qué apoyan a AMLO. Se sienten “apestados”. Pero señalan que el contingente verdaderamente numeroso de asistentes a los eventos de “Despierta México” eran estudiantes, y no empresarios regiomontanos, como se quiso hacer ver.
De una vez por todas: muchos de los empresarios regiomontanos de peso no confían en AMLO y no son representados por Alfonso Romo.
Andrés Manuel ha sido enfático recientemente en que él no está contra los empresarios, sino a su favor. Al parecer en Monterrey la opinión está dividida: Romo y Fernando Turner —dueño de Katcon y señalado como secretario de Economía con AMLO— por un lado; y varios de los gigantes —si no es que todos—, por el otro. Fernando Canales Stelzer también lo apoya.
Enrique Peña Nieto me dijo la semana pasada que siempre ha estado cerca de los empresarios. A Josefina Vázquez Mota y a Ernesto Cordero también se les ubica cercanos a la actividad empresarial.
Urge que empresarios de gran calado —no sólo de Monterrey, sino de todo el país— se vayan pronunciando como ciudadanos en esta contienda electoral. Si no lo hacen no podrán quejarse después. Sus opiniones públicas serían muy valoradas por la ciudadanía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario