lopezdoriga@milenio.com
En privado
Milenio
¡Paren las rotativas!
Que me quiero bajar. Florestán

Los precandidatos se la llevaron flotando, ni siquiera nadando, de muertito, entre la grabación de sus spots, recuentos de daños, rediseños de campañas, encuentros con grupos y proyecciones a futuro.
Y sus partidos en el cochinero por las posiciones al Congreso con negociaciones, cesiones y nominaciones impresentables.
Y así iba todo hasta que ayer, en la reunión plenaria de los consejeros de Banamex, habló el presidente Felipe Calderón sobre el proceso electoral.
Ante 700 consejeros presentó una lámina con los resultados de una encuesta, de la Presidencia, en la que aparecía Enrique Peña Nieto con una ventaja de sólo cuatro puntos sobre Josefina Vázquez Mota, y muy atrás Andrés Manuel López Obrador, y dijo que sería un proceso muy cerrado.
No había terminado de decirlo y ya uno de los consejeros lo estaba contando a los reporteros que aguardaban afuera.
La revelación incendió el llano de la veda provocando durísimas reacciones de precandidatos y partidos contra la intervención del Presidente de la República en asuntos electorales-partidistas.
El tema explotó en la Cámara de Diputados donde la bancada panista rompió el quórum para evitar el debate por los cuatro puntos.
Al mediodía, en Radio Fórmula, Roy Campos daba a conocer el resultado de la segunda evaluación quincenal de los precandidatos, con estas cifras: Enrique Peña Nieto, 40.6; Josefina Vázquez Mota, 24.7; Andrés Manuel López Obrador, 17.4, en línea con el promedio de otras cuatro casas encuestadoras.
Y por la tarde, la Presidencia de la República distribuía un comunicado diciendo que Calderón no opinó ni mencionó a los aspirantes presidenciales, a sus partidos o sus propuestas programáticas, lo que es tan cierto como innecesario: los nombres, con las cifras, estaban en la gráfica con la que Calderón apoyaba su intervención.
Retales
1. PIEZAS. El presidente Calderón colocó tres de sus piezas más cercanas en la lista de senadores plurinominales del PAN, vía la cuota del CEN al que le tocan las posiciones 1, 4 y 7, que son directas e inatacables. A la cabeza va Ernesto Cordero; su hermana, Luisa María Calderón, en el 4, y Alonso Lujambio, que da una lucha heroica por su salud, en el 7. Mañana, sus listas completas;
2. DF. Miguel Ángel Mancera está teniendo un día de campo en el DF. Según Consulta Mitofsky, lleva 42 puntos contra 19 de Beatriz Paredes y 16 de Isabel Miranda, y
3. OPACIDAD. La basura electoral que tapiza la ciudad ha rebasado la capacidad del Gobierno del Distrito Federal para retirarla: partidos y candidatos cuelgan más de la que quitan. Sólo una pregunta: ¿de dónde sale todo ese dinero? Porque debe salir de algún lado.
Nos vemos el martes, pero en privado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario