J. Jesús Rangel M.
Estira y afloja
MIlenio
A partir de este martes y hasta el jueves, 40 conferencistas de talla internacional analizarán en el Museo Nacional de Antropología el tema de las drogas, “Un balance a un siglo de su prohibición”, bajo un pensamiento claro de los organizadores del foro:
“Observamos con preocupación que, derivado de la ‘guerra contra el narcotráfico’, nuestro país atraviesa por una de las etapas de mayor inseguridad de su historia… La forma en que se ha atendido el problema de las adicciones y el tráfico de drogas no ha tenido éxito y, por lo tanto, resulta urgente un debate en el que con base en un análisis de orden legal, económico, de salud y de seguridad, se puedan analizar las bondades o deficiencias de las políticas públicas actuales y, en su caso, buscar otras alternativas que generen mayor eficiencia, menores costos y sufrimiento a la población en general.”
La convocatoria la realizó México Unido Contra la Delincuencia apoyada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública (EGAP), del Tecnológico de Monterrey, y la organización Di sí al Debate.
Entre los personajes que participarán en las discusiones están Héctor Aguilar Camín, quien dará pie al tema del foro; Antonio Mazzitelli, representante regional para México, Centroamérica y el Caribe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); Fernando Henrique Cardoso y César Gaviria, ex presidentes de Brasil y Colombia, respectivamente; María Elena Medina Mora, directora del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; los investigadores Luis Astorga y Arturo Valenzuela; Mike Trace, quien fuera zar antidrogas del gobierno británico y Jack Cole, ex agente encubierto de narcóticos de Estados Unidos.
El foro se realiza después de que el jueves pasado el general Guillermo Galván Galván, secretario de la Defensa Nacional, reconoció que “ha habido errores” en la actuación de las fuerzas armadas en la lucha contra el crimen, que en algunas regiones del país la delincuencia organizada generó un clima de “violencia inusitado”, que la “seguridad interior se encuentra seriamente amenazada” y que son necesarias reformas al marco legal vigente.
Esperamos propuestas viables.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario