febrero 02, 2012

El debate final

Yuriria Sierra (@YuririaSierra)
Nudo Gordiano
Excélsior

De la propuesta a la evasión, de la presentación del currículum vitae y, así, hasta llegar a la confusión y a “Vicente Calderón”

Sí, finalmente se enfrentaron por última vez, cara a cara, los tres aspirantes a la candidatura presidencial blanquiazul. Y digo cara a cara, porque aún falta la buena, la batalla final, la del domingo próximo, cuando su elección interna dé el nombre de quien se queda como abanderado o abanderada. Pero es inevitable observar que este proceso panista distó mucho de lo que se habría esperado, de las necesidades de un partido en el poder y al que hoy se auguraría su salida de la Presidencia. O al menos eso dicen los números que manejan las encuestas.

La decisión de un proceso como el que hemos estado viendo les dejó enormes desventajas. Incluso, en expectativas fueron rebasados por ellos mismos cuando anunciaron a Isabel Miranda de Wallace como la candidata de unidad para ir por el Gobierno del Distrito Federal. ¿Por qué no habrán hecho lo mismo con la candidatura presidencial? A estas alturas, es ya inútil que nos respondan, o bien, que se respondan ellos solos. Si la lógica no traiciona a la realidad no tendría por qué haber segunda vuelta y a partir del lunes el PAN deberá comenzar a trabajar dando grandes zancadas para alcanzar a sus iguales en el PRI y el PRD. Lo perdido hasta el momento, el PAN deberá contarlo como todo este tiempo en que se dedicaron a competir entre ellos Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero y Santiago Creel, porque mientras que Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador avanzaban, se dirigían a todos los posibles electores.

Y el debate de anteayer dejó evidencia de lo torpe y anodino del proceso, y es que no hubo tal. De la propuesta a la evasión, de la presentación del currículum vitae y, así, hasta llegar a la confusión y a “Vicente Calderón”, uno de los mejores momentos, aunque muy desafortunado. Y con muy mala estrategia Cordero quiso arreglarlo, dijo que quería hablar de la era “Vicente-Calderón-Cordero”, el trío de gobiernos panistas que, según él, deberán completarse en el siguiente sexenio. Casi, pero no lo logró. Eso no fue lo que se entendió.

Así, de nuevo otro episodio donde los panistas no lograron el que era el objetivo de este largo proceso: generar expectativa. Pero ahí estuvieron, los tres, intentando calentar motores y darse sus llegues, apenas una acusación de Cordero, el resto fue retórica y discursos ya dichos. Como sea, lo que el domingo se concrete deberá no ser tan lejano a los pronósticos o no sabríamos qué pensar.

Ahora el PAN deberá enfocarse en las zancadas y recuperar el tiempo, llegar al inicio oficial de la campaña presidencial lo más entero posible, porque muy mal para el partido sería que el proceso por el GDF levante más expectativa que el presidencial. Bueno, no sólo para el PAN, pero sin duda es el partido que menos debió abusar del tiempo para nombrar candidata (¿o candidato?), y lo menos que se espera es que lo que decidan el domingo sea de lo más rentable, para que tengan oportunidad de competir.

No hay comentarios.: