expedientepolitico@yahoo.com.mx
Expediente político
La Crónica de Hoy

El 30 de junio del 2010, cuatro días antes de las elecciones que tendrían lugar en 12 estados de la república, renunció a la Fepade Arely Gómez González.
Como ahora ocurre, el PRI adelantó la salida de Arely, entonces a través del coordinador de los senadores, Manlio Fabio Beltrones.
Y como ahora hace el dirigente nacional, Pedro Joaquín Coldwell, Manlio Fabio dijo en el 2010 que el cambio de titular de la Fepade obedecía a una estrategia para influir en los resultados de las elecciones.
La pregunta es cómo ha hecho el PRI para enterarse antes que nadie, y en dos ocasiones consecutivas, que habrá cambios en la Fepade.
¿Será que en cuanto es nombrado un nuevo o fiscal el PRI cabildea y se acerca tanto a él que termina por conquistarlo?
El PRI se ha enterado por adelantado de que habrá cambio de fiscal, pero no siempre ha acertado en sus denuncias públicas.
En julio del 2010, el PRI condenó la salida de Arely Gómez de la Fepade, “por presiones de arriba”, y descalificó a su sucesor, José Luis Vargas, por su falta de experiencia en asuntos electorales y por su perfil, pues provenía del Cisen.
La historia se repite. Ahora, en pleno proceso electoral federal, el PRI repudia la salida de José Luis Vargas, al que no quería en el 2010.
Decir que el PRI se acerca demasiado a los titulares de la Fepade no es una mera suposición ni tampoco una especulación.
En julio del 2010, el PRI adelantó la salida de Arely Gómez, repudió el hecho cuando lo confirmó la PGR y a finales del 2011 estuvo a punto de hacerla consejera electoral del IFE.
Arely siempre estuvo en todas las combinaciones posibles para el nombramiento de tres consejeros, debido a que aparecía en los dos primeros lugares de las ternas propuestas por el PRI y por el PVEM.
Manlio Fabio no tenía razón cuando dijo, el 1 de julio del 2010, que el cambio de fiscal electoral en ese entonces obedecía a la intención de influir en las elecciones estatales.
Ni la derrota que sufrió el PRI en los estados de Oaxaca, Puebla y Sinaloa, ni su triunfo en la mayoría de las entidades tuvieron que ver con el cambio en la Fepade.
Ahora el dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, asegura que la remoción de José Luis Vargas se debió a que éste avaló públicamente la legalidad y transparencia de las elecciones de Michoacán.
Puede ser que tenga razón. Pero… ¿cómo supo Pedro Joaquín por adelantado que Vargas sería removido?
¿El PRI se acercó demasiado a él como lo hizo con su antecesora?
Quienes son nombrados al frente de la Fepade terminan por convertirse en rehenes del gobierno y de intereses políticos de distintos colores.
José Luis Vargas no fue removido por un mal desempeño, pues sus resultados son excelentes. Durante su gestión, el 98 por ciento de los consignados recibió auto de formal prisión y el 93 por ciento de los procesados recibió sentencia condenatoria.
La opacidad en que se dio el relevo y la cercanía de la elección presidencial llevan a sospechar que su remoción obedece a razones políticas.
Pero el que lo defienda por adelantado el PRI confirma que a este partido le ha dado por acercarse demasiado a los fiscales electorales. Por lo menos lo hizo con los dos últimos ahora ex fiscales.
OFF THE RECORD
**PRIISTA CHAPULÍN
Hasta el pasado viernes, Rosario Guerra era una convencida priista.
Su grupo político preparaba el registro de Manuel Jiménez Guzmán como candidato a la Jefatura de Gobierno del DF.
Bueno, apenas en noviembre del año pasado recibió una golpiza cuando se intentaba registrar como candidata a consejera política del PRI-DF.
Pero ayer amaneció como precandidata del Panal al GDF.
Guerra fue víctima de esa extraña propensión que sufren los políticos a saltar de una cámara a otra o de un partido a otro.
**COFECO, OTRA VEZ
La Comisión Federal de Competencia (CFC) nuevamente está en el ojo del huracán.
El Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa le dio un plazo de 10 días para que resuelva la denuncia presentada por varias empresas en contra de una presunta colusión entre América Móvil y Movistar.
Las denunciantes argumentan que en los consejos de administración de ambas está el empresario español Isidro Fainé Casas.
Y que acuerdan medidas que anulan la competencia en México y en América Latina.
**EL FACTOR OAXACA
En Oaxaca, los partidos de izquierda están como el queso: hechos bola.
Todo mundo quiere ir al Senado.
En una encuesta interna que ordenó el PRD el pasado fin de semana, el convergente disidente Alberto Esteva aparece como el más popular, con el 16 por ciento.
En segundo lugar aparece Humberto López Lena, con 15 por ciento, y en tercero Benjamín Robles Montoya, con 12 por ciento.
Falta ver qué dicen las cúpulas de los partidos, porque el método de las encuestas ya empieza a no gustarle a más de uno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario