dikon2001@yahoo.com.mx
En Petit Comité
Milenio

Ese megapoder comenzó a mostrar lo innegable e inimaginable de su dimensión el 20 de enero, cuando el Congreso de Estados Unidos pospuso la discusión de las leyes SOPA y PIPA con la idea de regular la piratería y la propiedad intelectual.
Su pretensión, alentada por la Cámara de Comercio, que alega pérdidas multimillonarias por la descarga ilegal de archivos, chocó contra grupos de hackers como Anonymous, el rechazo popular masivo y la oposición de empresas como Google, Facebook, Twitter, Yahoo y Wikipedia.
La contundente derrota que sufrieron a manos de éstos los senadores y representantes estadunidenses, los monopolios del entretenimiento e incluso el FBI esgrimiendo la defensa de la libertad, fue humillante y, a la vez, una exhibición de su fuerza para subordinar a cualquier otro poder.
Si existe un poder supranacional, planetario y absoluto aunque todavía se pueda considerar en ciernes, es el de internet, especialmente en su vertiente de las redes sociales.
Éstas pueden ser mayestáticas si actúan para frenar los excesos y arbitrariedades de otros poderes contra la gente; o tiránicas si la esclavizan. Este peligro reside en que caigan y sean usadas por el poder político y/o económico, lo cual debe impedirse.
Un ejemplo en aquella vertiente son los cambios radicales que recién indujeron en varios países: fueron el factótum en la convocatoria, articulación y explosión de movimientos populares que dieron en la caída de gobiernos despóticos vigentes por décadas.
El rechazo a su control es mundial y en esa perspectiva cabe esperar que nunca se las someta y que se mantengan en la línea de defender intereses colectivos.
Aquí, la semana pasada se vio una prueba de que no se aceptará ninguna norma que las rija. En repudio a la ley Döring, las páginas del Senado y de Gobernación fueron tumbadas por varias horas.
Si una funesta ley limita el uso de la radio y la televisión en el actual proceso político-electoral, no sólo no debe hacerse lo mismo con la redes sociales, sino que se les debe emplear adecuadamente.
Sotto voce
En los próximos comicios se debería evitar el reciclaje político, a fin de que haya representantes más preparados y responsables… Quienes conocen auguran que la elección del candidato panista se decidirá en una segunda vuelta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario