febrero 17, 2012

“La candidata presidencial”

Leopoldo Mendívil
lmendivil@delfos.com.mx
La Crónica de Hoy

DR. LEONARDO VALDÉS ZURITA, CONSEJERO PRESIDENTE DEL IFE

Nunca leí libros de estrategia.
Cuando peleamos, no llevamos libros

Mao Tse Tung


Si es como mi colega Héctor Barragán lo apunta, a lo menos en un aspecto del proceso electoral se ahorrará usted algunas jaquecas en los meses por venir; de ahí que sea él mismo quien, a manera de columnista invitado, le explique enseguida cómo ve el influjo de la mejor candidata —hasta ahora— que registra nuestra historia electoral:

“El triunfo de Josefina Vázquez Mota en la elección interna del PAN para contender por la Presidencia de la República replantea, por el momento, el escenario electoral. Las estrategias de los candidatos presidenciales del PRI y del PRD son inducidas a favor de un cambio, en especial la del priista Enrique Peña, pues el perredista López Obrador ya había elegido un enfoque diferente. ¿Qué elementos nuevos introduce la contendiente panista al proceso electoral? Creo que el hecho de ser mujer y que no vaya a ser una candidata testimonial, como ocurrió a otras mujeres en el pasado, tiene peso específico.

“Los ataques personales y frontales contra Vázquez Mota pueden ser riesgosos y mal vistos por una parte importante del electorado, así que esta opción debería quedar vedada para Peña y López Obrador. De hecho, el PRI ya decidió que su candidato presidencial no ataque ni responda con ofensas a las agresiones de la panista, misión que se dejará a las mujeres priistas. López Obrador no enfrentará ese dilema, pues desechó la confrontación como estrategia electoral, ya que dicha vía le fue contraproducente en el pasado reciente y ocasionó que una porción muy significativa de los ciudadanos le dieran la espalda.

“Entonces, hay que guardar para otra ocasión los calificativos y los ataques personales. Así que la contienda presidencial, que se preveía ríspida, parece que dará un vuelco radical: puede ser anticlimática. En este escenario, hay el riesgo de que la campaña sea tediosa, poco atractiva para los electores y que la abstención sea muy alta, toda vez que los mexicanos están desencantados de la pobre actuación de los políticos, que tanto se parecen entre sí. Por tanto, ¿cómo hacer para reanimar la atención del ciudadano y volver vibrante a la campaña? Todo indica que la única opción es el debate de ideas, de propuestas, de políticas públicas; sobre qué hacer, pero en especial cómo hacer.

“Sea bienvenido el debate de ideas y propuestas. El más renuente a debatir hoy, es Peña, que tenderá a ser inducido a polemizar. Así los ciudadanos tendremos oportunidad de conocer cuáles son los intereses de cada candidato, cuáles son sus compromisos y con quiénes; qué proponen y cómo harán para mejorar la hacienda pública: cuánto y a quién cobrarán impuestos y cómo se administrarán; cuál será su política económica, industrial, energética, financiera y de competencia; su política exterior e interior; de seguridad social y de seguridad pública; de educación, tecnología y empleo; de libertades civiles y personales; de libertad y regulación económica. Al parecer, llegó la hora del ciudadano.”



HACE UNOS CUANTOS…

… meses aquí revelé la confidencia de una fuente que no puedo identificar por su nombre, en el sentido de que Andrés Manuel López Obrador había adquirido la diabetes… Naturalmente hubo reacciones, no muchas pero muy decididas en ponerme morado y trapeado por “estar inventando” situaciones falsas para simplemente perjudicar las intenciones electorales del ahora ya, y por segunda vez, candidato presidencial de las izquierdas… Puede haber, y así lo espero, una simple coincidencia entre aquella información publicada en este espacio y el comentario hecho por el propio López Obrador aparentemente a un empresario en una grabación que circula por las redes sociales según la cual habría dicho… “Tengo más experiencia ahora que antes. Tengo menos vigor, eso sí, porque ya estoy muy cansado, pero creo que así va a ser”… ¿Qué iba a ser?... López Obrador habría dicho el presunto empresario antes de las palabras anteriores, las siguientes… “¿Te acuerdas en tu casa, cuando te dije que si la elección era limpia y libre me iba yo a ir, y si perdía, me iba yo a ir a la chingada? ¿Te acuerdas? Sí, ahora sí”… El candidato dijo estar “muy cansado”, algo que no necesariamente significa estar “muy enfermo”… Pero podría ser una cosa consecuencia de la otra… ¿Estoy tratando de hacer coincidir lo que antes publiqué con lo que AMLO acabaría de comentar?... Pues sí, y no me parece estar haciendo algo reprobable por tratar de encontrar algo que confirme indirectamente aquel comentario que yo hice noticia y que, por cierto, directa y personalmente López Obrador no refutó… Ni lo necesita, lo entiendo, pues tiene millares que hablan en su defensa… Sea como sea lo que yo no deseo ni AMLO ni a nadie es, ni siquiera una urticaria (¿está bien escrita? Eso espero)… Feliz fin de semana…

No hay comentarios.: