De Tácticas y Estrategias
Milenio
“En la bandera de la Libertad bordé el amor más grande de mi vida.”
Federico García Lorca

¿Qué significa la inhabilitación de Baltasar Garzón? Su abogado, Francisco Baena, lo dice sin rodeos: “Es la muerte de un profesional”. Y explica: “Decirle a un juez que no puede ser juez es tanto como una muerte”.
Y es que con 56 años de edad, once años de veto profesional significan un verdadero golpe mortal para la carrera de Garzón.
Se podrá argumentar que la sentencia fue justa porque “nadie está encima de la ley” y porque permitir grabar conversaciones entre abogados defensores y sus clientes, significa vulnerar el derecho.
Pero esta sentencia viene como anillo al dedo a sus enemigos y es imposible separarla del otro proceso al que se enfrenta por osar investigar los crímenes del franquismo. El tufillo de la venganza es demasiado intenso para creer que se trató de una simple cuestión de justicia.
Así que muchos deben de estar festejando la resolución que saca del camino a Garzón ya que se ha retirado un juez acostumbrado a pisar callos. Tanto de pies derechos como izquierdos.
Porque lo mismo investigó al PP (con la trama Gürtel y por el que, justamente, fue inhabilitado), como al PSOE (por el grupo GAL, creado para “eliminar” a miembros de la ETA) y que provocó la caída del gobierno de Felipe González.
Pero también arremetió contra los etarras (lo que ocasionó que su brazo político, Batasuna, fuera ilegalizado) y puso sus miras más allá de España: investigó los crímenes de la dictadura argentina (1976-1983) y detuvo a Augusto Pinochet.
Sí, muchos se congratularán. Es tiempo del desquite mórbido disfrazado de justicia.
Para ellos, los que “brindarán con champán”, María Garzón Molina, hija del juez andaluz, tiene las palabras exactas: “A todos ustedes les diré que jamás nos harán bajar la cabeza, que nunca derramaremos una sola lágrima por su culpa”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario