febrero 15, 2012

México santuario

Manuel J. Jáuregui
Reforma

Las noticias son buenas, amigos, y lo son en gran medida gracias a los europeos, para quienes, por lo visto, México es ya un santuario.

Atenas podrá estar en llamas, España al borde del colapso financiero y los alemanes trinando de furia porque tienen que rescatar a los miembros gastones de la eurozona. ¡Mas ello nos están ayudando!

Para escapar de las calamidades que los azotan allá... ¡SE VIENEN PARA ACÁ!

Habrán ya visto y seguramente se maravillaron ante las cifras del turismo que atrae nuestro País: ya casi recuperamos los niveles del 2008 (23 millones de turistas al año), el máximo histórico, pues el año pasado logramos 22.6 millones de visitantes.

Esta cifra es un 2 por ciento más elevada que el año anterior (2010) y un 5.7 por ciento arriba del 2009.

Mas si esto es así, amigos, no es gracias al turismo tradicional NORTEAMERICANO: es gracias al turismo EUROPEO.

Los vecinos al norte del Bravo han disminuido sus visitas a México en un 3 por ciento en el 2011 respecto al 2010, segura y entendiblemente espantados por la violencia que sacude a nuestra nación y que en el vecino país recibe amplia difusión.

Mas este factor de la violencia, a juzgar por las cifras, les viene holgado a los RUSOS, por ejemplo, que incrementaron su preferencia por México en un 55 por ciento (leyeron bien: CINCUENTA Y CINCO POR CIENTO) a tasa anualizada.

Los ITALIANOS (e italianas) también mostraron predilección por nuestro México Mágico e incrementaron su turismo en un 13 por ciento, mientras que los franceses -y las francesas (seguramente para saludar a Florence)- lo hicieron en un 10 por ciento.

Además de que nos llegan más visitantes, los que vienen GASTAN MÁS: en promedio un SIETE por ciento diario más que en el 2010.

Algo así como 160 dólares diarios, lo cual es bueno, mas dista de lo que reciben otros países (que son más caros).

Sumado a las maravillas naturales que ofrece México, nuestra moneda AYUDA, pues está resultando muy competitiva, ya que la estabilidad -y paridad- del peso es al visitante una buena inversión turística.

Afortunadamente el Presidente Calderón realizó una buena designación con Gloria Guevara para encabezar Turismo; la dama conoce del tema y ha hecho un buen trabajo, ello ha coadyuvado a que México esté encontrando "su" mercado turístico, que no es tanto el de los vecinos al norte del Bravo ya, sino el EUROPEO, gracias a vuelos directos y CHARTERS que extraen a los congelados rusos (e ingleses y alemanes) a las cálidas arenas de Cancún.

De seguir esta tendencia, México puede romper su récord del 2008 en este 2012, siempre y cuando mantenga PAZ Y ORDEN en los principales destinos turísticos y conserve la paridad en su nivel actual.

Hemos escuchado a profetas que dicen que está entrando tanta inversión extranjera a México que el peso se va a ir a 10 por dólar, y a otros que lo quieren ver en 15 "para exportar más".

Está clarísimo que el Banco de México y el Dr. Carstens -en conjunto con Hacienda, hoy en las capaces manos de Pepe Meade- han mostrado ya su disposición para mantener el rango cambiario entre 13 y 14 pesos por dólar.

Esta banda de paridad le ofrece al País muchas ventajas y sería arriesgado moverla.

Lo ÚNICO que falta para demoler este récord turístico, vigente desde el 2008, SON LOS CHINOS.

¡Necesitamos atraer más turismo chino!

Requerimos eliminar trabas, promover más a México en China, país que incorpora al año CINCO MILLONES de ciudadanos con más de 50 mil dólares anuales de ingresos.

Los ricos chinos son el segmento poblacional de mayor crecimiento en el mundo, y es necesario que adecuemos nuestras políticas turísticas para incitarlos a que dejen aquí sus bien ganados yuanes/dólares.

Habrán escuchado, amigos, a los diplomáticos de China demandar de nuestras autoridades más seguridad en el terreno empresarial.

¡Hay que hacerles caso!

Si México logra convertirse en un destino turístico preferencial para los chinos, nuestra economía recibiría un impulso enorme, tan grande así es el potencial de este mercado y su DERRAMA económica.

Y si no nos creen pregúntenle a un tal Steve Wynn, que gracias a los chinos que llegan a sus hoteles/casinos en MACAO lo han hecho reverdecer como lechuga ¡en puro billete verde!

No hay comentarios.: