De naturaleza política
Excélsior

Al tercero en discordia, Santiago Creel Miranda corresponderá, como adelantamos aquí, jugar el papel de factor de definición y/o gran elector si, y sólo si, la puja por la nominación blanquiazul debe definirse en una segunda fecha puesto que, de no alcanzar el senador con licencia más de 20% de los sufragios emitidos este domingo, muy difícilmente atestiguaremos una segunda vuelta.
Por ello, por la consolidada convicción de que “las cosas se resolverán de una buena vez el 5…”, es que tanto Josefina como Cordero, y hasta Creel, comenzaron a avanzar sus respectivas estrategias de convocatoria y, más específicamente de movilización de activos y adherentes hacia los puntos en que habrán de ubicarse los mil 600 centros de votación que, en algo más de dos mil 700 mesas, habrán de recoger el sufragio del panismo... movilización y/o acarreo que, digámoslo claro, habrá de ser definitivo en el resultado del ejercicio.
¿Porque, cómo si no a través de una movilización orquestada (o acarreo) podrá garantizarse que algo así como 85% de los poco menos de 400 mil miembros activos de Acción Nacional concurran a sufragar en próximo domingo… domingo de puente y, si algo faltara, será Super Domingo de la NFL?, ¿cómo hacer que al menos 25% de los más de 1.3 millones de adherentes emitan su voto si, en promedio, no habrá una mesa de votación siquiera por municipio y, en virtud de ello, ello implicará largos desplazamientos e, incluso, viajar a otras localidades?
Conciencia, responsabilidad política y compromiso partidista sí; sin embargo…
Difícil jornada ésta, pues, para el blanquiazul que, administrado ahora por Gustavo E. Madero, deberá atestiguar primero la confrontación entre quienes, con el supuesto o real cobijo, o no, del presidente Felipe Calderón, buscan hacerse con la candidatura presidencial, arbitrarla para evitar “prácticas indebidas” (que todo el mundo espera) y, finalmente, impedir que la misma lesione (más aún) la endeble unidad del panismo.
No soplan, entonces, los mejores vientos…
Asteriscos
* Nuevo llamado a implementar y poner en marcha políticas antimonopolios eficientes, así como a fomentar una mejor y más equitativa competencia en el ámbito de las telecomunicaciones, el informe que sobre el punto dio a conocer el lunes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que, huelga referirlo, ya ayer fue duramente “cuestionado” por Carlos Slim Helú…
Veámonos el viernes, con otro asunto De naturaleza política.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario