marzo 24, 2012

Comecuras

Francisco Garfias (@panchogarfias)
www.elarsenal.net
Arsenal
Excélsior

A Enoé Uranga no le gustó que los integrantes de la Cámara baja “socializaran” sus invitaciones para asistir a los actos de Benedicto XVI.

Con la llegada del Papa aparecieron nuevamente actitudes de comecuras. Los guardianes de la inquisición al revés. Esos ven en la visita del jefe de la Iglesia católica —la sexta desde 1979— una amenaza al Estado laico

A la diputada del PRD, Enoé Uranga, por ejemplo, no le gustó que los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara baja “socializaran” entre sus compañeros diputados la invitación que les hicieron para asistir a los actos de Benedicto XVI.

Junto con Alejandro Encinas, PRD, y Jaime Cárdenas, PT, exigió incluso que se den a conocer los nombres de los legisladores que se han inscrito en la lista de invitados a los actos del Papa.

Uranga, defensora de la diversidad sexual, advirtió que si asisten como parte del Poder Legislativo, estarían violando el artículo 130 de la Constitución y, en consecuencia, “ameritaría el juicio político.”

Por lo pronto, el perredista Guadalupe Acosta Naranjo, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, participó ayer en la recepción de Benedicto XVI.

De una vez le adelantamos que no le fincarán “juicio político”. Para hacer lo que propone Uranga se necesitan votos. No los tiene.

El aguerrido Gerardo Fernández Noroña nos dijo que todos los que vayan a “hincarse” frente al papa Benedicto XVI, avalan el proselitismo electoral que, según el diputado del PT, viene a hacer el jefe de la Iglesia católica.

¿Habrá incluido a Andrés Manuel López Obrador? Lo preguntamos porque el candidato presidencial de la izquierda anunció su asistencia a la misa que oficiará Benedicto XVI en Guanajuato.

Por cierto, ¿no fue el propio López Obrador quien donó los terrenos para la Plaza Mariana en la Basílica de Guadalupe? ¿Eso también es un “atentado” contra el Estado laico? Son preguntas.

Noroña sustenta sus sospechas en el hecho de que es la primera vez que el jefe del Estado Vaticano visita México en pleno proceso electoral. Peor aún: cuando hay veda y nadie puede hacer campaña.

“Me parece que se está nuevamente violentando el Estado laico, que se está utilizando electoralmente esa visita”, acusó el petista.

Ayer se cumplieron 18 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio. El PRI lo conmemoró con un sencillo acto en la sede nacional del partido. Ni mítines ni acarreados ni nada que se le parezca. Intercampaña obliga.

En ese acto, al que asistió Enrique Peña Nieto, hubo un solo orador: Pedro Joaquín Coldwell, presidente del tricolor. No dejó pasar la oportunidad de ponerle un raspón al gobierno panista.

“En el México contemporáneo el problema no es sólo la pobreza, sino la gran desigualdad social. Aquí se localizan algunos de los hombres más ricos del mundo, pero hay millones que podrían figurar entre lo que el anticolonialista francés Frantz Fanon, llamó “los condenados de la tierra”, dijo el jefe formal del PRI.

Para sustentar sus palabras, dio datos del Centro de Investigación Económica del Tecnológico de Monterrey: A fin de año, habrá 15 millones más de pobres que al inicio de la actual administración panista.

Diez mil 400 chilangos se registraron en todo el extranjero para votar, por primera vez, en la elección del jefe de Gobierno del DF. La mitad lo hará por correo. La otra mitad, por internet.

El número parece irrelevante para el resultado. Siete millones de defeños están convocados a las urnas para elegir al sucesor de Marcelo Ebrard.

El próximo lunes, el Consejo del Instituto Electoral va a confirmar la validez del voto de los chilangos que viven fuera del país.

Y esto, a pesar de que el Tribunal Electoral del DF considera que no hay condiciones de certeza, ni de respeto a la secrecía del sufragio, para que los defeños voten en el extranjero.

“El voto postal lo quieren enviar foliado. Si mandas una boleta foliada, sabes a quién se la enviaste. Podría cotejarse por quién votó el sufragante”, alegan, no sin razón, los detractores del voto chilango en el extranjero.

Pero la sala regional del TEPJF estima que el tribunal local no tiene razón. Ya emitió su fallo: sí procede el voto virtual y postal. Su resolución es irrefutable, inatacable.

Moraleja de la semana (cortesía de Blaise Pascal, filósofo francés): La justicia sobre la fuerza es la impotencia, la fuerza sin justicia es tiranía.

No hay comentarios.: