Juegos de Poder
Excélsior

Ante las críticas que recibió su candidato, el PRI, por un lado, salió a defenderlo públicamente pero, por el otro, recurrió a la vía legal para silenciarlas. Solicitó a la CQD que censurara los spots negativos en contra de Peña. Para tal efecto, el PRI argumentó que dichos spots no cumplen con un “requisito de veracidad”, lo cual “no contribuye a la formación de la opinión pública libre ni se encuentra protegida constitucionalmente, sino que por el contrario, constituye un medio para inducir ilícitamente el voto del electorado, siendo entonces violatoria del principio de libertad del sufragio”. Hágame usted el favor: para el PRI, el cuestionar la actuación de Peña como candidato y gobernador del Edomex es una manera “ilícita” de solicitar el voto.
Por fortuna, la CQD revisó la queja del PRI y decidió que “las expresiones denunciadas no suponen una infracción al principio de libertad del sufragio, pues las frases en ellos contenidas no poseen calificativos que induzcan, coaccionen o generen presión para ejercer el derecho al voto, pues el discurso que se narra se concreta a manifestar el presunto incumplimiento a actividades específicas atribuidas al C. Enrique Peña Nieto con motivo de su gestión como Gobernador del Estado de México”.
Al explicar la decisión de la Comisión que preside, el consejero Nacif declaró: “Nuestro papel como autoridad es aplicar estrictamente la ley, proteger la libertad de expresión y creemos que en aras de tener una ciudadanía más informada nuestra intervención como autoridad no debe inhibir y silenciar la discusión de asuntos que son relevantes para que los ciudadanos tomen su decisión de por quién votar y que esto no es abrir la puerta de la guerra sucia, es abrir la puerta al debate, a la discusión libre, desinhibida, de asuntos que nos interesan a todos, y creemos que la libertad de expresión sirve a los ciudadanos, fomenta el flujo de información que es relevante”.
Nacif conminó a los candidatos a asumir obligaciones propias de una verdadera campaña de una democracia-liberal: “Tienen ese deber de tolerancia, de fomentar la libre discusión, me refiero a la libre tolerancia a la crítica dura, a la crítica severa, a la crítica cáustica que puede ser incómoda, pero es un nivel de tolerancia que se exige en una democracia, en una República, en aras de servir mejor a la sociedad”.
Suscribo ciento por ciento estas palabras. Me da mucho gusto que haya imperado una visión liberal en la CQD. El árbitro electoral no tiene por qué tratarnos a los votantes como niños que no debemos ver cierto tipo de propaganda. Peña y el PRI tienen todos los instrumentos para defenderse solitos. Es una pena que hayan recurrido al IFE para acallar las acusaciones de sus adversarios: denota su intolerancia a una auténtica democracia donde las voces críticas deben censurarse en lugar de responderse.
La resolución de la CQD puede ser revisada por el Consejo General del IFE y por el Tribunal Electoral. Quizás estos órganos reviertan la decisión. Pero, entre que son peras o manzanas, los spots seguirán al aire. Y esto es un muy buen precedente para todos aquellos que creemos en una campaña auténtica donde partidos y candidatos se critiquen entre ellos por sus errores y fracasos.
Espero que la CQD sea consistente en el futuro y, en caso de que le lleguen más peticiones de censura, las rechace. Por lo pronto, una felicitación para ellos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario