mayo 06, 2012

El mundo oculto de Estados Unidos

Jorge Ramos Ávalos (@jorgeramosnews)
Reforma

NUEVA YORK.- Llegué a cenar a un restaurante que tiene la reputación de ser uno de los mejores en Manhattan. Pero nadie me había dicho que casi toda la comida es preparada por indocumentados. Y eso es algo que los dueños del restaurante, al igual que los inmigrantes, prefieren mantener en secreto.

En la superficie, Estados Unidos parece un país que no esconde nada. Ni sus guerras ni sus crisis. Aún queda mucho de la tradición del protestantismo, que tanto destacó Max Weber, y que premia a quienes dicen la verdad y son transparentes. Sin embargo, basta rascar un poquito para darnos cuenta del mundo oculto que permite funcionar a Estados Unidos.

Este restaurante es el mejor ejemplo de lo que mucha gente no sabe. Al llegar, me hicieron esperar a pesar de tener una reservación; señal de que era un lugar de moda. Luego, nos dieron un menú a mí y a mi acompañante. Ordenamos y seguimos esperando. De pronto su secreto quedó al descubierto. Los dos muchachos que servían el agua y el pan en las mesas hablaban español. Y también uno de los meseros, quien, al final de la noche y con los jefes distraídos, me invitó a la cocina.

Ahí encontré a una decena de mexicanos, de los estados de Puebla, Tlaxcala y Michoacán, que cocinaba a la perfección el pato, la chuleta de puerco y el branzino del mediterráneo a la sal. La conversación era sobre el último partido de futbol y el clima antiinmigrante en Estados Unidos. En esa cocina no había un solo norteamericano. Ni uno.

Contrario a lo que muchos pudieran pensar, la crisis económica no ha enviado a millones de norteamericanos desempleados a las cocinas de los restaurantes y a los campos de cultivo. Tampoco a limpiar cuartos de hoteles ni a despellejar pollos. La realidad es que la mayoría de los estadounidenses no quiere los trabajos que realizan los indocumentados porque son los más difíciles y los peor pagados. Muchos norteamericanos prefieren seguir desempleados que hacer esas tareas.

El éxito de este restaurante consistía en una imagen de mucha exclusividad y en un talentoso grupo de indocumentados que cocinaba para celebridades, abogados, doctores y nuevos ricos. Pero quien no se ha metido a su cocina, jamás se podría imaginar esto.

Lo mismo ocurre en miles de empresas. Lo tienen muy calladito, pero sin indocumentados, muchas industrias no sobrevivirían. El número de indocumentados bajó a 10.8 millones, según el Departamento de Seguridad interna. Son cifras menores que las de años anteriores. Es lógico: a menos trabajos, menos inmigrantes. Pero mi pronóstico es que, tan pronto se note una ligera recuperación económica, tendremos una nueva ola migratoria.

Mientras tanto, las tragedias continúan. Una desesperada madre de Nueva Jersey me envió un conmovedor correo electrónico sobre su hijo, quien, tras terminar su high school con mención honorífica, no podrá ir a la universidad por ser indocumentado. Esto es lo más cruel y absurdo del sistema educativo norteamericano. Permite a los niños indocumentados estudiar la primaria y high school, pero les prohíbe ir a la universidad. Así, 60 mil jóvenes indocumentados se quedan sin ir a la universidad cada año. Demócratas y republicanos siguen jugando futbol con el Dream Act y, al final, ninguno de los dos partidos ha hecho nada.

Todo forma parte del mundo oculto que se vive en Estados Unidos. Hay millones de trabajadores y de estudiantes que dan lo mejor de sí para salir adelante y para hacer de este un país mejor. Pero nadie los reconoce. Están escondidos en escuelas, bodegas, fábricas y cocinas.

Las sonrisas y bromas en el restaurante al que fui en Manhattan desaparecerían si sus elegantes y poderosos clientes se dieran cuenta de que sus suculentos alimentos fueron preparados por indocumentados que viven ocultos, con miedo a ser deportados, separados de sus familias, y en la más absoluta clandestinidad.

Así nada sabe bien.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Europe, then, committing suicide by sending Klaus Regling and Christine Lagarde to Beijing payday loans online it is
really advisable which you calculate debt to income ratio.

Anónimo dijo...

Q8: Why Gaurav Bose is sending fake ICICI letters with no
references in any respect http://paydayloansonlinedurp.co.uk/ newer strategies to
speedy detection of microbes need being presented.